¡Que no se descarrile el andén!

lister_terminal

Tampoco los ómnibus estatales deben cargar pasajeros en las calles. FOTOS : HUMBERTO LISTER

Se impone ordenar la actividad de pasaje sin más dilaciones, con el esfuerzo de autoridades, pasajeros, transportistas y choferes

La imagen se repite: cientos de personas vienen y van de cualquier punto de la geografía artemiseña, atraídos por las oportunidades de la capital de provincia y, en ese propósito o de regreso a casa, muchos confluyen en un mismo punto: el andén de pasaje o terminal del territorio.

Allí esperan los vehículos; mientras, disfrutan de nuevos bancos, un televisor y cinco ventiladores. También se colocaron cestos de basura en el salón, una caja de agua, y cada una de las puertas está identificada con los diversos destinos a los cuales se brinda acceso.

Pero el mal estado constructivo de puertas y ventanas afecta el ornato, y habla de indisciplina social. Frank Hernández, director general de la Empresa Provincial de Transporte, máxima responsable del andén, refirió que gestionan la compra de otras más resistentes y duraderas; las debe colocar una brigada de Trabajadores por Cuenta Propia contratada por la entidad, que labora ahora en la remodelación de la terminal Lido, en el municipio habanero de Marianao.

Después de varios recorridos de un equipo de este semanario por el andén artemiseño, a raíz de una queja recibida, comprobamos que fallan viajes con frecuencia debido al bajo Coeficiente de Disponibilidad Técnica (CDT) del parque vehicular.

En busca de respuestas acudimos a la UEB de Pasaje del municipio cabecera, cuyo director, José Alexis Vargas, explicó que cuentan con un parque de 49 equipos para cubrir 31 rutas, de ellas 12 intermunicipales, cuatro suburbanas o locales y 10 rurales, y cinco carros para fletes.

“El CDT varía de un día a otro”, pero el 29 de octubre se encontraba al 53 por ciento (%). “Las rutas hacia Los Palacios, La Quebrada, Pluma, Cayajabos, Bauta y Bahía Honda, no poseen respaldo de carros, porque de los 25 rotos hay nueve paralizados casi permanente: tres semiómnibus JMC (Aspirinas) por rotura en el motor y dos propuestos a baja técnica; cuatro ómnibus Diana, por neumáticos, y un camión Zil por diversos desperfectos.

“Trabajamos carros contra ruta: no existen reservas que sustituyan roturas; de ahí que busquemos alternativas con otros vehículos sin afectar los viajes que tienen previstos”.

Si bien se creó una UEB de la Empresa Integral de Servicios Automotores (EISA) en la propia Unidad, esta no recibe las piezas para asumir las reparaciones, apuntó el director.

¡Ron en el andén!

Maní, rositas de maíz y caramelos, entre otras golosinas, proponen vendedores ambulantes- ilegales en el interior del andén-, pero surtidos de alimentos ante la orfandad existente en la cafetería, perteneciente a la UEB de Comercio, Gastronomía y Servicios del municipio. En dos visitas a este lugar apreciamos como únicas ofertas, café, cigarros y ron.

Yurki Moreno, especialista de Gastronomía de la UEB, afirmó que en el punto de venta no había energía eléctrica por carecer de reloj propio. Ya lo tienen, pero se les acabaron entonces los kilowatt el 19 de octubre, y justo el 23 se los volvieron a poner. En esa jornada recibieron un refrigerador; mas, ahora es insuficiente el pan.

“La cafetería debe trabajar de 7:00 de la mañana a 8:45 de la noche. Se quiere entregar un frízer, olla reina y arrocera para elaborar alimentos que expender en el almuerzo”. Sin embargo, la gestión institucional y el control han de primar en este punto de venta, pues resulta inconcebible ver a la dependienta fumando mientras despacha alimentos.

“Le exigimos constantemente a la Dirección Provincial de Comercio que no venda bebidas alcohólicas en este establecimiento”, asegura Frank Hernández, un reclamo sin solución. El otro local, ubicado a la entrada, fue entregado para habilitar una tienda de alimentos, productos de aseo y otros servicios, mas la Corporación Cimex tiene detenidas sus inversiones, reveló Hernández. Esperemos que no demoren en aparecer tantos artículos necesarios para el viajero, antes de partir.

Desorden: ¿por cuenta propia?

Tras la división del andén del área de carga de vehículos estatales, camiones y guaguas, del destinado a los porteadores privados, este último asunto merece punto y aparte. Pese a tener bancos en el salón de espera, muchos pasajeros salen a las calles a abordar los carros, pues no pocos parquean a lo largo de la Calle 52, entre 35 y 37, se niegan a pagar el derecho de andén.

Uno de esos transportistas privados, quien se identificó como Reinier Prego, asegura con total desfachatez que él nunca ha entrado al andén: carga en su máquina para La Habana en medio de la algarabía y el tráfico de personas, más acentuado en las primeras horas del día.

Nadie ofrece información sobre la salida de los vehículos; solo están ahí los “voceros” desde horas tempranas, y alteran con sus gritos la cotidianidad de  los vecinos del barrio.

A propósito del problema, Felipe Machín, administrador de la Terminal, significó que el cobro del derecho de andén a los porteadores permite pagar estimulación a los trabajadores. “Cobramos cinco pesos a los vehículos de hasta seis asientos, y de ahí en adelante 10 pesos”.

Ingresan a diario por este concepto unos 650 pesos (el 55% procede de los porteadores privados). No obstante, ¿quién controla la entrada de estos al área de carga?

Según Machín, él y su Consejo de Dirección no cuentan con respaldo de un agente del Orden Público de manera permanente, a fin de encarar el desorden de pasajeros y choferes y las posibles reacciones, pese a la solicitud reiterada de su administración. “Este es uno de los lugares donde se aglomeran más personas, por lo cual el agente de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) resulta vital”.

Durante la investigación, conocimos de la incorporación de un policía, aunque no pudimos verlo ni el 13 ni el 17 de octubre, durante nuestro recorrido.

El director general de la Empresa Provincial de Transporte significó que “esta es la única estación de pasaje del país que no ha tenido acompañamiento de la Policía. A ello se le suma la indisciplina afuera, que no es de nosotros; tienen que actuar los inspectores del Ministerio de Transporte (Mitrans) de conjunto con la PNR, porque los que cargan así son ilegales”.

En cuanto al número de rutas, “se realiza un estudio para disminuirlas por la situación del CDT, la ausencia de neumáticos, motorecursos variados, y se prevé una reducción en la entrega de combustible para el próximo año”, explicó.

A este peliagudo asunto se agrega el criterio de María Caridad Barbón, directora de Transporte Estatal de la Administración Provincial, adonde pertenece el Departamento de Inspección Estatal, a cuyos funcionarios les conocen como “azules”.

De acuerdo con la directiva, se han organizado operativos en el andén con la participación de los “azules”, la PNR y los inspectores de la Unidad Estatal de Tráfico (o verdes), sin resultados satisfactorios: los porteadores se avisan entre sí, y apenas detectan a unos pocos, realidad que contrasta con la apreciada por el lente de el artemiseño el miércoles 17 de octubre, a las 7:00 de la mañana.

Barbón afirma que corresponde a los controladores de frecuencia y jefes de turno del andén organizar las colas mediante tickets, exigir el parqueo de los porteadores en mel patio interior, y así poner disciplina en esta actividad tan necesaria para el pueblo. “No podemos tener un inspector todos los días allí. Ellos trabajan sobre todo en la vía, donde detectan múltiples irregularidades”.

Ambos directivos sostienen la inconveniencia de edificar la estación provincial de transporte de pasajeros en un lugar que posee poco espacio para la entrada y salida de los ómnibus, calles estrechas y en pésimo estado; pero se impone ordenar la actividad de pasaje sin más dilaciones, con el esfuerzo de autoridades, pasajeros, transportistas y choferes. Ahí está nuestro andén; ¡hagámoslo más acogedor, en aras del bienestar colectivo!
el artemiseño

María Caridad Guindo Gutiérrez

Datos de la Fuente del Articulo
Fecha: 
2012-12-04
Fuente: 
http://artemisadiario.cu/noticias/que-no-se-descarrile-anden