La Vialidad en función de la demanda del Transporte
La observación y análisis de la Red Nacional de Carreteras proporciona la información básica para la toma de decisiones respecto a su mantenimiento y ampliación, en lo que a la infraestructura se refiere, otro tanto puede afirmarse respecto a la operación.
Conocer el Flujo Vehicular en una red de carreteras permite saber el grado de ocupación y las condiciones en las que se opera, además el análisis de su evolución permite definir las tendencias del crecimiento y el momento a partir del cual ciertos tramos dejan de prestar el servicio adecuado, convirtiéndose en cuellos de botella del transporte que estancan el desarrollo en el lugar.
En este trabajo fue realizada la auscultación en la Carretera Central del Municipio Cotorro en el tramo entre Carretera Primer Anillo y Calle 62, donde alarmantemente la cantidad de accidentes vehiculares han aumentado desde el pasado año y el transporte público en plena reanimación no puede cumplir los itinerarios establecidos por los conflictos que se generan en las horas pico.
La observación del flujo vehicular en ambos sentidos (conteo) en horarios de mayor accidentalidad, la recuperación de materiales de análisis anteriores y su comparación con datos existentes del levantamiento del tramo de la carretera y las encuestas a choferes de la Base de Transporte Alberro fueron los métodos utilizados en el estudio.
Los resultados obtenidos pueden servir para la eliminación o reducción del congestionamiento.
Conclusiones fundamentales:
1. Mejorar las condiciones existentes de la carretera proporcionándole el mantenimiento Vial adecuado siguiendo el levantamiento existente que responde al modelo que proporciona el catálogo de desperfecto: Pavimento Flexible.
2. Retomar el proyecto de Ciclo Vía para integrar el uso de la bicicleta en el sistema alternativo del trasporte de manera segura.
3. Se deben colocar las señalizaciones verticales necesarias que indiquen a los usuarios las precauciones o prevenciones que deben tener en cuenta.
4. El alumbrado público debe completarse y retirarlo de la aceras pues limita el paso de peatones, lo que puede ocasionar accidentes.
5. Restituir tramos de aceras deteriorados y reconstruir otros no existentes para proporcionar el tránsito seguro a peatones.
6. Aumentar la vigilancia y el patrullaje.
7. Limitar construcciones de establecimientos de comercio y gastronomía a lo largo de la Carretera.
Autores: Ing. María A. Carbó Verdes
Tec. Yaribel Miranda Borrego
- artículos de Angeles
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial