Encuentro sobre temas de Seguridad Vial en la UCI

Media: 5 (1 voto)
Presentaciones del Secretario de la CNSV en la UCI

Con motivo de la 52 edición de la Jornada Nacional por la Seguridad Via,l se realizó el pasado 25 de noviembre en el teatro del Docente 3 de la Universidad de las Ciencias Informáticas – UCI un intercambio sobre temas de seguridad vial. En esta actividad que conto con la presencia y participación del ingeniero Oscar del Toro Quesada, Inspector General del Transporte y Secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial; el Cap. Ramón Luis Sánchez, Jefe de Información y Análisis de la Dirección Nacional de Tránsito; el MSc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, Vicerrector para la Atención a la Ciudad; trabajadores de la Dirección de Transporte, estudiantes y profesores de este centro de estudios fueron ofrecidos datos que ilustran la magnitud del problema y las algunas de las proyecciones para su mitigación.

Durante su conferencia sobre temas de seguridad vial, el secretario de la CNSV, mostró datos sobre las defunciones originadas por causa de los accidentes de tránsito, que ubican en la novena posición en el mundo y que en Cuba al cierre de 2013 la cifra fue de 6,15 fallecidos por cada 1 000 habitantes.

Según dio a conocer, la estrategia nacional para la seguridad vial en nuestro país se trazó la meta de reducir la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito a menos de cinco fallecidos por cada 100 000 habitantes, asimismo manifestó que existen otras encaminadas al mejoramiento de las vías, formar y recalificar a los conductores de vehículos en las Escuelas de Educación Vial y Conducción, entre otras.

Agregó que las principales acciones en Cuba van encaminadas a modificar el nuevo Código de Seguridad Vial (Ley 109), realizar programas de innovación, reparación y mantenimiento vial, supervisar las vías por parte del Ministerio del Transporte (MITRANS), señalizarlas, modificar el actual funcionamiento y empleo de los Centros de Revisión Técnica a nivel nacional y renovar el parque automotor estatal y privado paulatinamente.

Por su parte el capitán Ramón Luis, de la Dirección de Tránsito, instó a los presentes a prestar toda la atención en la vía, toda vez que nos encontramos inmersos en la realización de la campaña pública de información – vigilancia dedicada al combate de las distracciones que cometen los diferentes usuarios en las vías, como peatón o conductor de vehículo. Durante su presentación, el Jefe de Información y Análisis ofreció datos estadísticos que llamaron la atención del auditorio, pues según se pudo conocer, el índice de accidentalidad en Cuba al cierre de 2013 fue de 687 muertos; ya para este año 2014 al cierre de octubre los accidentes habían disminuido en 2,2; los muertos aumentaron a 593 con relación a los 549 de 2013 y los lesionados por esta causa aumentaron a 7 409 respecto a los 6 770 del año anterior.

La exposición fue acompañada de una muestra de videos de hechos de tránsito ocurridos en Cuba y otros países, en los cuales se podía apreciar las violaciones que se comenten durante el acto de conducir en la vía.

Al concluir, se exhorto a salvar y proteger nuestras vidas y se realizó un intercambio de opiniones con los presentes, asimismo se sugirió a los visitantes realizar reportajes educativos donde se muestren los errores que provocaron los accidentes viales y videos que muestren los primeros auxilios, así como las acciones que se deben realizar al socorrer a alguna persona victima de accidente en la vía.

Tomado de: http://www.uci.cu/?q=salvemos-una-vida-0