La Tercera Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial se centra en la seguridad vial de los niños
Alrededor de 186,300 niños y jóvenes menores de 18 años fallecen cada año en colisiones de tránsito, y las tasas de mortalidad por lesiones de tránsito son tres veces mayores en los países en desarrollo respecto a los desarrollados.
Los países de las Américas se suman a la Tercera Semana Mundial sobre Seguridad Vial organizando numerosas actividades y eventos para llamar la atención sobre la urgente necesidad de proteger las vidas de niños y jóvenes en las carreteras y motivar a la implementación de las medidas necesarias para ello.
Durante esta semana se intensifica la campaña #Savekidslives (Salva la vida de los niños), promoviendo la recoleción de adhesiones a "Declaración de los Niños por la Seguridad Vial" y su presentación a las autoridades para su firma. Además, se invita a todo el mundo a participar través de las redes sociales compartiendo sus "#Safies", fotografías que muestran a personas destacando conductas que promueven la seguridad vial.
La campaña #Savekidslives (Salva la vida de los niños) fue iniciada en noviembre de 2014 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Juventud por la Seguridad Vial (YOURS, en sus siglas en inglés), la Fundación FIA y la Alianza Mundial de ONGs por la Seguridad Vial, en nombre de los miembros de la Colaboración de Naciones Unidas por la Seguridad Vial.
Durante su celebración, la OMS y sus asociados mundiales darán a conocer las diez estrategias fundamentales de la Organización para preservar la seguridad de los niños en las carreteras; teniendo en cuenta que las lesiones por accidentes de tránsito son la primera causa mundial de muerte en niños de 15 a 17 años.
La semana constituye un hito mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011 – 2020 y su objetivo es llamar la atención hacia la mala situación de los niños en las carreteras de todo el mundo y generar actuaciones que garanticen mejor su seguridad.
Caminar y circular en bicicleta, automóvil, moto o transporte público se ha convertido en un peligro para nuestros hijos. El desarrollo de nuestros sistemas de transporte por carretera no debería hacerse a expensas de nuestra juventud, pero cada día son noticia muertes trágicas en accidentes de tránsito:
- En el mundo cerca de 186 300 menores de 18 años mueren cada año en accidentes de tránsito. Las tasas de mortalidad por accidentes de tránsito son tres veces mayores en los países de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos elevados.
-
Las lesiones por accidentes de tránsito son la primera causa mundial de muerte en niños de 15 a 17 años
Las lesiones por accidentes de tránsito están entre las cuatro principales causas de muerte en niños > 5 años - En los accidentes de tránsito mueren dos veces más niños que niñas
- Entre los niños de 0 a 19 años que mueren en la carretera, el 38% son peatones, el 36% pasajeros de automóviles, el 14% motociclistas, y el resto, conductores, ciclistas y otros
La mayoría de los países del mundo celebrarán de algún modo esta Semana y su campaña #SaveKidsLives. Entre cientos de otros eventos, el calendario mundial registra los siguientes:
- En Argentina, Benin, Camerún, Guatemala, Lituania, Perú y Venezuela, los niños entregarán a los planificadores de políticas la «Declaración del Niño sobre la Seguridad Vial»
- En la Federación de Rusia, Filipinas, Ghana, India, Kenya, Kirguistán, República Unida de Tanzanía, Sudáfrica, Tailandia y Zambia los niños informarán sobre la seguridad vial en los medios de comunicación nacionales o locales
- En Bosnia y Herzegovina, Brasil, Camboya, Irán, Jordania, Malawi, Mozambique, Papua Nueva Guinea, Sudán y Yemen, mejora de la seguridad vial en carreteras que conducen a escuelas y en las proximidades de estas
- En Afganistán, Estados Unidos de América, Italia, Marruecos, República Democrática Popular Lao y Viet Nam, promoción del uso del casco entre los niños ciclistas y motociclistas
- En Mongolia, Omán, Suecia, República Árabe Siria y Uruguay, promoción del uso de mecanismos de retención de los niños en los automóviles
- En Nigeria, Togo y Uganda, enseñar a los niños cómo cruzar las carreteras de forma segura
- En Indonesia, Rumania y Eslovaquia, demostraciones de cómo prestar primeros auxilios
- En Irlanda y Luxemburgo, ceremonias en memoria de las víctimas de accidentes de tránsito
- En Bruselas (Bélgica), «Día de Puertas Abiertas» de la Unión Europea dedicado a la seguridad vial
- En San José (Costa Rica), organización del congreso «Seguridad Vial Infantil y Juvenil en América»
- En México, se espera que en las 32 entidades federativas se realicen eventos alusivos a la Tercera Semana con actividades diversas en prevención de accidentes viales en niños.
En nuestro país, durante IV ASAMBLEA GENERAL del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial – OISEVI, se evidencio la atención y el compromiso que el Estado y Gobierno cubano brindan al bienestar de nuestros niños, considerados como uno de los principales grupos de riesgo.
En la foto, junto a escolares e instructores de la escuela especial “Fructuoso Rodríguez Pérez” de Santa Clara provincia Villa Clara aparecen: Felipe Rodríguez Laguens, Presidente del Comité Director del OISEVI y Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina; Jeanne Piccard, Presidenta de la Federación Internacional contra la Violencia Vial (FICVI); Maria Eugenia Rodríguez, Asesora Regional OMS/OPS y Oscar del Toro Quesada, Inspector General del Transporte y Secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial
Enlaces de interés
Organización Panamericana de la Salud
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10791%3Asemana-seguridad-vial-2015&catid=7261%3Aevents&Itemid=41410&lang=es
Diez estrategias para preservar la seguridad de los niños en las carreteras
http://www.who.int/roadsafety/week/2015/infographic_es.pdf?ua=1
Tercera Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial
http://www.who.int/roadsafety/week/2015/en/
- artículos de victor
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial