Resultados de la IV Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
El pasado sabado 23 de mayo fueron presentados, en la reunión de la Comisión Nacional de Seguridad Vial - CNSV, los resultados de la IV Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), celebrada durante los días 22 y 23 de abril de 2015, en el Hotel “Quinta Avenida” de la capital habanera.
Este encuentro contó con la presencia de las máximas autoridades de seguridad vial de dieciocho países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Este encuentro contó además con la presencia de las representaciones de instituciones líderes en la gestión de la seguridad vial, tales como:
- Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS,
- Grupo de Análisis y Estadística Internacional de Seguridad Vial IRTAD LAC.
- Banco de Desarrollo de América Latina (CAF),
- Federación Iberoaméricana de Victimas Contra la Violencia Vial (FICVI),
- Federación Internacional Automotor, FIA – Región IV
- Organización Internacional Pruebas de Medidas de Seguridad a Vehículos (Latin NCap).
Estos encuentros de carácter técnico se realizan anualmente y tienen el objetivo de definir ejes de trabajo para el año en curso y la coordinar estrategias e iniciativas en Seguridad Vial a nivel regional.
La sesión inaugural se pretigió con la presencia del Vicepresidente del Consejo de Ministros y Presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial Presidente, GD (r) Antonio Enrique Lussón Batlle; el GCE Abelardo Colomé Ibarra, Ministro del Interior y el Ministro del Transporte Cesar I. Arocha Macid, en su condición Vicepresidente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial. y entre las principales actividades que se desarrollaron se pueden mencionar:
- Visita a la Planta de Revisión Técnica Automotor de Mulgoba, que incluyó la demostración del nuevo equipamiento montado en la línea Nº 2 de la Planta de Revisión Técnica Automotor. En el marco de esta actividad, se desarrolló un panel sobre los requisitos que se exigen para las inspecciones técnicas a Vehículos en las condiciones de Cuba y las experiencias Internacionales.
- Se visitó la Unidad Provincial de Patrullas de La Habana, impartiéndose un panel sobre la labor del Sistema Nacional de Policía en la Seguridad Vial en Cuba; la visita incluyó la participación de la ceremonia de patrulla.
- Se desarrolló una actividad de formación para actores de la seguridad vial, con la participación de 146 policías y 25 inspectores estatales del transporte.
- Cancelación de una serie de 6 sellos postales dedicada a la temática de la seguridad y los niños.
- Panel sobre la situación de la siniestralidad vial en la región iberoamericana.
- Avance sobre los resultados del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial Representantes de OISEVI y OMS/OPS.
- Informes de avance sobre creación de Agencias Nacionales de Seguridad Vial en Paraguay y Colombia.
- En el marco de la Convención Internacional Salud 2015, se desarrolló un panel de expertos sobre la respuesta tras los accidentes de tránsitos, con la presencia de los máximos representantes de esta temática de la OMS/OPS, la Fundación Trauma de Argentina, los Ministerios Salud Pública de Cuba y Brasil, la Federación Iberoamericana de Asociaciones Contra la Violencia Vial, la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Prevención de Accidentes de México y el Director de Emergencias del Hospital México, Costa Rica.
- Se efectuó una mesa de trabajo sobre experiencias de los Planes Nacionales de Seguridad Vial de países miembros y se realizaron presentaciones de miembros del Comité de Cooperación.
- Como colofón de esta reunión técnica, se televisó una Mesa Redonda Internacional, del sistema informativo de la TV Cubana.
Durante las actividades de la Asamblea General del OISEVI se realizaron otras actividades bilaterales que permitirán ampliar la cooperación y el conocimiento de buenas prácticas sobre la gestión de la seguridad vial con los países miembros.
En la Declaración de La Habana, se refrendó el compromiso del OISEVI para continuar profundizando la tarea de posicionar la seguridad vial en las agendas políticas de los países miembros y afianzar los sistemas de recolección y análisis de datos como elemento clave en la reducción de la siniestralidad en la región. Asimismo, se impulsó la participación de los países miembros en la 2da Conferencia Mundial de Alto Nivel sobre la Seguridad Vial “Tiempo de Resultados”, que se desarrollará en Brasilia, Brasil, en Noviembre del presente año, renovando el compromiso del OISEVI con el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011 – 2020 declarado por la ONU.
- artículos de victor
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial