Realizado Primer Curso de Formación de Auditores de Seguridad Vial
Coordinado por la Comisión Nacional de Seguridad Vial de la República de Cuba con el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, se realizó del 23 al 27 de mayo en la Escuela Ramal del Sector del Transporte el Primer Curso de Formación de Auditores de Seguridad Vial. Esta acción de capacitación, contó además con el apoyo brindado por la representación en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI).
El objetivo del curso estuvo enfocado en la impartición de conocimientos teóricos y prácticos con vista a la realización de auditorías e inspecciones de seguridad vial, que ayuden a mejorar la seguridad en las infraestructuras para todos los usuarios de las vías y la elaboración de programas de mejoramiento en los proyectos viales. Además permite que los organismos e instituciones encargados del diseño, construcción, operación y mantenimiento adopten decisiones para incrementar la seguridad vial.
La matrícula de estudiantes ascendió a un total de 34 participantes, previa selección, procedentes de diferentes entidades estatales entre las cuales se encuentran: el Órgano de Seguridad e Inspección Automotor del Ministerio del Transporte, la Dirección de Inspección a Viales del Ministerio de la Construcción, las Comisiones Provinciales de Seguridad Vial, el Centro Nacional de Vialidad y del Centro de Investigaciones (CIMAB). Significativo resulto la participación de profesores de la Universidad “José Martí” de Sancti Spíritus y del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Hechavarria” (CUJAE), estos últimos de la especialidad de Ingeniería Civil, quienes aportaron y transmitieron la experiencia cubana.
Asimismo trascendió, la participación de alumnos procedentes de las Agencias de Seguridad Vial de las Repúblicas del Ecuador (2) y Costa Rica (1).
Los encargados de impartir docencia fueron expertos en seguridad vial y auditorias viales del Instituto Mexicano del Transporte y la Universidad Politécnica de Madrid, quienes de conjunto con la Directora Ejecutiva del CAF, Hilda Gómez, trasmitieron sus experiencias acerca de prácticas actuales sobre el tema nivel mundial.
Entre los temas abordados como parte del programa de estudio se encuentran:
- Enfoque de sistema vial seguro;
- identificación y tratamiento de riesgos en la infraestructura vial;
- el factor humano en la seguridad vial;
- administración del tránsito;
- movilidad sostenible y segura;
- procedimientos, instrumentos y herramientas técnicas para la realización de auditorías de seguridad vial;
- introducción y realización de auditorías urbanas y rurales;
- listas de chequeo e informe técnico;
- planes de inversión para vías más seguras y caja de herramientas.
Los días 26 y 27 se dedicaron a la realización de trabajos de campo, en los cuales se aplicaron técnicas de auditorías a vías e intersecciones, utilizando Listas de Chequeos para vías urbanas (Ave. 26 y 51) y rurales (Calle 100 y Carretera Central). Los resultados de los diferentes equipos de trabajo fueron presentados como trabajo final de este primer módulo.
En los meses de Octubre y Noviembre del presente año se dará continuidad a esta capacitación con la realización de los cursos dirigidos a la formación de Auditor Líder.
- artículos de victor
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial