Accidentalidad: Paramos o no sobrevivimos
Se nos están haciendo demasiado habitual las noticias sobre accidentes del tránsito a todo lo largo del país, a pesar de que no todos se publican, y Pinar del Río no está exenta del fenómeno.
Increíblemente a veces escuchamos a individuos carentes de espacio mental para el razonamiento contando sus supuestas hazañas en las carreteras a más de 120 kilómetros, como si la anécdota constituyera un chiste.
Es una interpretación muy personal, pero me parece que con los autos está ocurriendo como con los equipos de música, cada cual quiere demostrar que el de él es más potente, con la diferencia de que en uno puede costarte la audición y en el otro la vida.
La decisión está tomada, la accidentalidad en el país alguien debe pararla y ya la Comisión Nacional de Seguridad Vial cursó un documento que fue recién presentado en el Consejo de la Administración Provincial, aunque si no hay apoyo por parte de todos los organismos e instituciones, además de la contribución de los ciudadanos, sería letra muerta como ha ocurrido en momentos anteriores.
El último accidente masivo de Pinar del Río se saldó con cinco muertos y aunque el número de eventos en el país decreció tenuemente, la cifras de fallecidos y lesionados aumentó, incluso la estadística muestra que hay 8,4 víctimas por cada 10 accidentes. Los llamados "masivos" de carretera crecieron en todas las provincias y en ellos se identifican graves violaciones de las normas de vialidad.
En el período analizado se constata que las infracciones superaron con creces el medio millón y es muy grave que en los operativos conjuntos en las vías de 31 757 pruebas de alcoholemia, el 11,1 por ciento de los conductores estaban bajo los efectos del alcohol.
También se comprobó que en 78 915 inspecciones técnicas el 31,6 por ciento de los vehículos tenía desperfectos que afectan la seguridad, pero andaban circulando.
A todo lo anterior se suman los millares de infracciones de los ciclistas, bicitaxistas y operadores de tracción de animal, que circulan oscuros en horario nocturno, no respetan ninguna de las regulaciones del tránsito y cometen otras ilegalidades.
Visto todo esto, honestamente hay que decir que cuando se analizan los accidentes entre las principales causas está el exceso de velocidad, algo innegable que conoce todo el que transite por la Autopista Habana-Pinar del Río y por el resto de la carreteras, la no debida atención del vehículo y la ingestión de bebidas alcohólicas, porque se conocen solo los detectados, ¿pero y los otros?
De todas formas es necesario reflejar aquí algunas de las medidas que se aplicarán de inmediato, como retirar la chapa y documentación a todo vehículo que inspeccionado en la vía tenga deficiencias técnicas o no posea el certificado de Revisión Técnica Automotor.
Incrementar el rigor de las inspecciones y revisiones técnicas en los Centros de Registro de Vehículos del MININ T y de Revisión Técnica Automotor del Mitrans.
Fortalecer las campañas de información y vigilancia sobre las distracciones y el comportamiento del peatón; la conducción bajo los efectos del alcohol; revisión técnica, uso del cinturón de seguridad y del casco protector.
También aumentarán las inspecciones conjuntas a las bases de transporte con mayor accidentalidad y vehículos sin la debida revisión, verificar el régimen de trabajo de los chóferes profesionales y su recalificación.
Se restablecerán las inspecciones estatales a las autopistas, carreteras y demás vías y se incluirán en los planes de mantenimiento y reparación.
De igual forma se aplicarán exámenes médicos, teóricos y prácticos a los conductores profesionales de vehículos de carga y pasajeros, y de los vehículos ligeros estatales cuando se les suspenda la licencia de conducción por peligrosidad o conducir bajo los efectos del alcohol.
Es importante en las provincias que se mantenga el mismo control y severidad como se hace en tiempo de verano, porque la accidentalidad no tiene época específica.
Especialmente la población debe conocer que se aplicarán con sistematicidad las medidas de apercibimiento, prohibición temporal de conducción y el decomiso del vehículo a los que manejen sin licencia o violen el régimen de circulación de los vehículos automotores y de tracción animal, y pongan en riesgo a los demás usuarios de las vías.
Esto es solo una síntesis, el programa incluye las medidas contra propietarios de animales sueltos en las vías, los que atenten contra el tráfico ferroviario y todo lo concerniente a la seguridad vial, que lógicamente es extenso y dará frutos según se cumpla y la severidad con que se haga, porque si no se detiene este fenómeno, no sobreviviremos, porque en primer lugar se daña al ser humano y segundo a la economía del país. Por Ramón Brizuela Roque
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial