Artemisa fortalece la eficiencia en los servicios
Prevén un incremento del parque con la adquisición de 14 autobuses Diana, y cuatro semiómnibus, contratados con los proveedores
Mejorar los servicios públicos constituye premisa del Grupo Empresarial Artemisa, GEA, del Consejo de la Administración Provincial y al que supeditan 10 entidades locales de transporte, comercio y gastronomía, operaciones logísticas, y ópticas y farmacias.
Noel Reyes Martínez, director de Técnica y Desarrollo del GEA, puntualizó que desde su constitución, hace unos seis años, se ha insertado en la gestión del territorio para la contribución a la informatización de la sociedad y del sector empresarial, mediante nuevos espacios informativos e interactivos y el incremento de las tecnologías y las comunicaciones.
Reyes Martínez explicó, además, que como parte del experimento de la provincia y la separación de las funciones estatales y empresariales, se instituyó la Empresa Provincial de Operaciones Logísticas para el aseguramiento material en los sectores de la salud, la educación y el deporte, así como fortalecer la eficiencia en los servicios de transportación de carga y de pasajeros.
Frank Hernández González, director de la mencionada entidad, manifestó que este año aspiran a trasladar 35 000 000 de pasajeros, dos más de lo planificado, con mayor eficacia, mejor explotación de los equipos y reordenamiento de los turnos con mayor demanda.
Asimismo prevén un incremento del parque con la adquisición de 14 autobuses Diana, y cuatro semiómnibus, contratados con los proveedores, y estarán a disposición de los habitantes del Plan Turquino de los municipios de Bahía Honda, Candelaria y San Cristóbal.
Las cargas sobrepasaran las 400 000 toneladas al recibirse 29 equipos en el 2017, y el uso eficaz y reordenado del proceso de carga de la base en ese territorio occidental, lo cual sobrepasará la cifra de ahorro de combustible del pasado año, que ascendió a 29 000 litros de diésel al existir mejor organización, comunicación permanente con los clientes y estricta gestión comercial.
Para los diferentes servicios técnicos automotores rehabilitan los talleres existentes e invirtieron casi 200 000 pesos convertibles en equipos que ampliaron las actividades comerciales y reciben piezas de repuestos para los Kamaz, asumen la remotorización de dispositivos con diversas entidades del país, mientras el salario medio ascendió a 610,00 pesos.
Por María Bárbara Hernández
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial