Artículos de antony

PREGER en el Día del amor y la amistad

Sin votos (todavía)

Hoy, Día del amor y la amistad, el colectivo de PREGER lo celebra con mucho cariño, recordando a los damnificados del tornado del pasado 27 de enero, a los cuales enviaremos  donación como muestra de nuestra solidaridad.
El buzón del amor se llenó de mensajes con  expresiones de amor, gratitud, bienestar y alegría. En un ambiente de armonía y diversión se leyeron los dos mensajes que utilizaron todas las letras del acrónimo PREGER, ¿sus autoras?,  Arelys y Maria de los Ángeles. Nos complace compartir estos mensajes con los lectores de Pórtico

3ra convocatoria a la Jornada científico pedagógica PREGER 2018

Sin votos (todavía)

3ra Convocatoria a la Jornada científica-pedagógica PREGER 2018. Por solicitud de personas que desean participar,  se pospuso la fecha de entrega de los trabajos hasta el 26 de noviembre.

PREGER 2da Convocatoria a la Jornada científico pedagógica 2018

Sin votos (todavía)

PREGER convoca a la Jornada Científico Pedagógica 2018

Sin votos (todavía)

La planeación estratégica del capital humano: una aproximación a la realidad cubana y perspectivas

Sin votos (todavía)

El área de estudio de la Gestión de los recursos humanos  se considera de tiempos muy cercanos y sin embargo en el desarrollo de la actividad empresarial su incidencia es notable y decisiva para la competitividad.  En este artículo la MSc Gilda Capote González, profesora de PREGER, expone su experiencia en el tema que brindamos como lectura de interés por su utilidad.

El proceso inversionista en Cuba. Una mirada desde lo docente

Sin votos (todavía)

En el crecimiento de la economía de nuestro país, el proceso inversionista tiene una incidencia decisiva. Las dificultades que se presentan y cómo contribuir a eliminarlas con la preparación de los que están vinculados en este proceso es, en esta ocasión, el tema que le presentan los autores MSc Angela Demestre y Lic. Cirilo Rider Borrego, ambos profesores de Contabilidad de la Escuela Ramal del Sector del Transporte, PREGER.

 

Una oportunidad para el mejor desempeño de los especialistas de cuadros

Media: 1.5 (2 votos)

Este curso responde a la necesidad que asigna la  Resolución No. 11 de la  Ministra de Trabajo y Seguridad Social fechada el  13 de marzo de 2012, donde se aprobó separar la actividad de Cuadros de la de Recursos Humanos y adicionar al Calificador Común de Cargos Técnicos, los cargos de Especialista “A” y “B” en Cuadros.

Impacto de los costos y los precios en la sociedad cubana de hoy

Media: 5 (1 voto)

En el presente trabajo se cuestiona la situación actual de la planificación, registro, cálculo, análisis y control del costo y formación del precio de los productos y servicios que insume la sociedad cubana, los problemas que de ello se derivan, sus causas, consecuencias y posibilidades futuras a partir de una mirada a

  1. Los antecedentes del desarrollo de las Ciencias Económicas en Cuba
  2. El impacto de los costos, sobre la sociedad cubana actual
  3. El impacto de los precios, sobre la sociedad cubana actual

METODOLOGÍA PARA LA CONSULTORÍA EN EL SISTEMA EMPRESARIAL DEL TRANSPORTE

Sin votos (todavía)

En este trabajo el autor porfesor Fidencio Sánchez, presenta una metodología que sirva como procedimiento, mediante la aplicación de las distintas etapas que en ella se proponen, para trazar las líneas de trabajo a seguir por los consultores, especialistas expertos, durante la realización de medidas a las respuestas de insatisfacciones en los cumplimientos de tareas por parte de las organizaciones económicas en el sistema empresarial del sistema del transporte.

III JORNADA CIENTÍFICA PEDAGÓGICA PREGER

Sin votos (todavía)

La Escuela Ramal del sector del transporte,  PREGER, convoca a la III Jornada Científica Pedagógica que se celebrará en el mes de Julio de 2016. La fecha de recepción de los trabajos se prorroga hasta el 30 de junio de 2016.

Principios a tener en cuenta en el diseño e implementación de un modelo para medir la efectividad de la capacitación de los cuad

Sin votos (todavía)

En este artículo el autor expone ideas que pretenden brindar herramientas  a los directores y Especialistas de Cuadros de las organizaciones cubanas  del sector del transporte para que establezcan modelos propias que les permitan medir la efectividad de los planes de capacitación orientados a la formación y preparación de los cuadros y reservas

 

ES IMPORTANTE GESTIONAR LA LIQUIDEZ EN LAS EMPRESAS

Media: 5 (1 voto)

La situación de falta de capacidad de pago a corto plazo de las empresas y de las limitaciones actuales para obtener financiación bancaria impone a las mismas saber gestionar adecuadamente los recursos de que disponen para hacerle frente a las obligaciones corrientes. Este importante tema es abordado por la MSc Ángela Demestre Castañeda, Jefa del Departamento Docente de Contabilidad y finanzas en la Escuela Ramal para el sector del transporte, PREGER

CUATRO PILARES DEL TRABAJO DOCENTE EN PREGER

Media: 4 (1 voto)

En el presente artículo se expresa el comportamiento del trabajo de un espacio docente: la Escuela Ramal del Ministerio de Transporte, PREGER, en cuatro aspectos fundamentales: el trabajo docente, el metodológico, la proyección del año siguiente y los retos que han de vencerse para lograr con óptima calidad, el cumplimiento exitoso de estos aspectos.

Visión Corporativa para el Diseño e Implementación de los Sistemas de Control Interno

Sin votos (todavía)

El artículo Visión Corporativa para el Diseño e Implementación de los Sistemas de Control Interno de la autora Mayra Estrada Sevilla, propone potenciar el papel preventivo del control en las organizaciones.

La medición del impacto del diplomado dirección y gestión empresarial: realidades y desafíos

Media: 5 (1 voto)

El diplomado Dirección y Gestión Empresarial que se imparte en PREGER es acción que responde a una de las estrategias más relevantes en cuanto a preparación de cuadros. El II taller de medición del impacto de la misma se celebró el pasado 14 de julio y los resultados se ofrecen en este trabajo realizado por la Especialista Caridad Anido, Subdirectora docente de PREGER.

EL CAPACITADOR DE LAS INSTITUCIONES DEL MITRANS PUEDE SER EL MOTOR IMPULSOR DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE POSTGRADO EN PREGER

Media: 5 (2 votos)

En este artículo se realiza un  análisis de la figura del capacitador en las instituciones  del MITRANS y su importancia en la  determinación de necesidades de superación profesional para la calidad de la educación de postgrado y el desarrollo de sus instituciones, investigado en la predefensa del Doctorado Bases metodológicas para la integración de la Superación profesional y el Aprendizaje organizacional en base a la gestión del conocimiento.

Propuesta Metodológica para el Diseño e Implementación del Componente Gestión y Prevención de Riesgos como parte del Sistema de

Sin votos (todavía)

En este artículo, la autora brinda una propuesta metodológica para que el Diseño e implementación del Componente Gestión y prevención de riesgos como parte del Sistema de Control Interno, no se interprete como proceso formal de diagnóstico para identificar los riesgos que ponen en peligro los objetivos de las organizaciones. Esta temática está publicada en el primer libro de cinco que pertenecen a la serie "Una mirada práctica para la Comprensión", de las tres que componen la importante Colección acerca del Control Interno.

Diseño del perfil por competencias laborales para el cargo profesor de PREGER

Media: 5 (1 voto)

En pertinencia con el proceso de actualización del modelo económico socialista cubano en construcción se determinó seguir el enfoque de gestión por competencias para elaborar el perfil del cargo de profesor de PREGER porque se ha demostrado que al tributar al perfeccionamiento del sistema integrado de capital humano de las organizaciones (NC 3000-2007), posibilita su alineamiento en función de las demandas del entorno relevante, como requiere PREGER, institución educativa sui generis en nuestro contexto por las altas pautas de desempeño que la moviliza estratégicamente, a saber: el sistema de gestión de la calidad certificado con las normas ISO 9001-2008.

Reflexiones sobre evento: Taller de medición del impacto del Diplomado Dirección y Gestión Empresarial, que se imparte en PREGER

Media: 5 (1 voto)

Las reflexiones escritas por la Especialista Carridad Anido Zayas, Subdirectora Docente de la Unidad de Preparación Gerencial PREGER del Ministerio del Transporte acerca del evento realizado permite apreciar cuán decisivo es dejar atrás el lastre de la vieja mentalidad y forjar con intencionalidad transformadora y mucha sensibilidad política la visión hacia el presente y el futuro de la Patria

UNA ALTERNATIVA DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: LA CONSULTORÍA.

Media: 5 (1 voto)

La superación profesional y continua de los docentes es una necesidad social abordada con gran fuerza a nivel mundial, es una forma de difundir el conocimiento que de manera vertiginosa que se impone por la ciencia y la técnica contemporánea.
En Cuba esta problemática ocupa un lugar destacado en el sistema de la política educativa. En el ámbito educativo, la consultoría no es utilizada como una alternativa de la superación profesional de los docentes, que contribuye al desempeño profesional pedagógico. Lo que originó a partir de una búsqueda de la temática a nivel

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO DEFICIENCIAS EN EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

Media: 3 (1 voto)

El trabajo tiene como objetivo determinar las deficiencias en el proceso de solución de problemas organizacionales. En el mismo se muestran los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario Deficiencias en el análisis de problemas en las organizaciones a dos grupos de cursistas del Curso Técnicas Generales de dirección impartidos en PREGER.
El cuestionario se estructura en cuatro categorías cada una con un determinado número de ítems que suman en total 22, que significan diversas deficiencias en el proceso de solución de problemas.

EL AULA VIRTUAL: INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIDAD DE PREPARACIÓN GERENCIAL DEL MINISTERIO TRANSPORTE

Media: 4 (1 voto)

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje y Enseñanza , sustentados en plataformas de teleformación, constituyen una manifestación concreta de la integración de las TIC al proceso docente; su implementación genera cambios en el entorno educativo contemporáneo, exigiendo a profesores y estudiantes un replanteo de sus roles, lo que constituye una innovación en la que el profesor es el principal protagonista al asumir nuevas tareas que elevan el nivel de exigencia en la capacitación continua para lograr mejores resultados en el desempeño de su labor.

Un modelo para la elaboración de diseños curriculares flexibles, pertinentes y oportunos para la capacitación de directivos del

Sin votos (todavía)

En este trabajo se presenta un análisis de la actual Cartera de Cursos de PREGER correspondientes al Departamento de Gestión Empresarial, realizado con la intención expresa de lograr una mayor racionalidad de la citada Cartera y que –desde un enfoquemodular de los objetivos y contenidos temáticos de los cursos – se logre un modo másflexible y expedito, de dar respuestas oportunas y pertinentes a las demandas de losclientes con proyectos de capacitación especialmente diseñados en función de suscaracterísticas y condiciones; de modo que el “Problema de Investigación” descrito apartir de la contradicción identificada es:¿Cómo contribuir a

Programa para la Construcción de textos con fines profesionales

Sin votos (todavía)

La presente investigación propone un programa basado  en el enfoque cognitivo,  comunicativo y sociocultural que contribuye a la mejora de la construcción de textos con fines profesionales para los técnicos y especialistas del Ministerio de Transporte. Para ello se  realizó el análisis de los documentos que rigen, norman y orientan su capacitación. Se fundamenta y presenta el programa de Construcción Textual que contiene los objetivos, generales y específicos, las habilidades, valores, evaluación, indicaciones metodológicas. Se incluye la estructura del folleto que constituye la bibliografía básica.

EL PROCESO DE UNIFICACIÓN MONETARIA Y CAMBIARIA. ACTUALIDAD EN LA PREPARACIÓN DE CUADROS Y RESERVAS

Sin votos (todavía)

Este artículo de la autoría de la profesora  MSc.

ANDRAGOGÍA Y CAPACITACIÓN EN LA ESCUELA RAMAL DEL TRANSPORTE PREGER

Media: 5 (1 voto)

PREGER celebra 20 años de labor y queremos compartir este tema con los lectores, donde a  partir de la conceptualización de Andragogía, sus principios y leyes, se valora en qué medida dicha ciencia se manifiesta en las acciones de capacitación diseñadas por la Escuela Ramal del Transporte (PREGER) con la intención de promover la reflexión sobre la efectividad del proceso docente y su incidencia en el entorno empresarial.

II JORNADA CIENTÍFICA PEDAGÓGICA PREGER

Sin votos (todavía)

La Escuela Ramal del transportePREGER, al celebrar sus 20 años  convoca a la II Jornada Científica Pedagógica a celebrarse en el mes de Julio de 2014

ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD Y LAS NORMAS CONTABLES CUBANAS

Media: 5 (1 voto)

Las normas cubanas de información financiera (NCIF) establecen el marco conceptual para que los contadores puedan elaborar, presentar y publicar sus estados financieros a los usuarios externos e internos. Estas normas definen, en casi todos los casos objetos de la contabilidad, la forma de hacer ante cada hecho contable que sucede en las empresas y unidades presupuestadas.

¿QUÉ DEBE SABER UN EMPRESARIO ACERCA DE LAS INVERSIONES?

Media: 5 (1 voto)

Este artículo, del autor profesor Lic Rider Borrego Ávila, está dirigido a los empresarios y directivos de las empresas con el propósito de fomentar los conocimientos acerca de las inversiones materiales, su registro, sus fuentes de financiamientos, y las posibilidades de desarrollo que representa un proceso inversionista. Asimismo el tratamiento al concepto de las inversiones materiales desde el punto de vista del organismo rector, la referencia a algunos elementos importantes sobre las diferencias entre los conceptos de mantenimientos, reparaciones, y las propias inversiones son oportunidades para profundizar en el aprendizaje de las mismas.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE CASOS EN LOS CURSOS SEMIPRESENCIALES

Sin votos (todavía)

El presente trabajo tiene como objetivo exponer la forma en que hemos desarrollado el diseño de casos en la carrera de Derecho en los cursos semipresenciales de las filiales universitarias para lograr desarrollar hábitos de estudio en los alumnos de cuarto año.
Partimos de los resultados alcanzados en los últimos cursos en los exámenes finales donde aplicamos esta técnica durante el desarrollo de las clases encuentro de la asignatura de Derecho Agrario.
Para lograr desarrollar el mismo realizamos algunas búsquedas bibliográficas en diferentes medios donde comenzamos analizando como se realiza el análisis de casos en algunas formas de enseñanza.