Canadá incrementa comercio con Cuba
La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria Canadá-Cuba, Nancy Lussier, destacó que, en comparación con idéntico periodo de 2017, el incremento fue notable
Canadá participa hoy en la 36 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2018) con el regocijo de un incremento en el comercio con Cuba del 13 por ciento durante el primer semestre del año, divulgaron fuentes autorizadas.
En declaraciones a Prensa Latina la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria Canadá-Cuba, Nancy Lussier, destacó que, en comparación con idéntico periodo de 2017, el incremento fue notable.
Durante los últimos tres años hemos visto primero un mantenimiento y luego un crecimiento en el interés de las empresas canadienses para desarrollar sus actividades en Cuba. Con cada año hay más empresas con esa voluntad, manifestó Lussier.
A propósito de la participación canadiense en Fihav, la funcionaria informó que el país asiste con 38 compañías, dentro de las que se destacan la industria química, la construcción, la energía, la agroalimentaria y el transporte.
Este año asisten varias empresas con experiencia en el intercambio comercial con Cuba, como es el caso de la Sherritt, otras con inversiones recientes, y hay corporaciones nuevas con representación de las provincias Marítimas, Ontario y Quebec, abundó. Muchas de nuestras empresas están interesadas en participar en el foro de inversiones, que se desarrolla desde hoy y hasta mañana, para ver las oportunidades del mercado cubano y algunas ya han concertado entrevistas con sus contrapartes para obtener más información.
Asimismo, consideró, existe motivación por parte de nuestros hombres de negocios en las inversiones a favor del desarrollo de infraestructuras y hemos constatado aún más interés en la transferencia de tecnología hacia Cuba.
Lussier estimó, además, que uno de los mayores atractivos de Cuba es que se trata de un mercado estable y, a nuestros empresarios, dijo, ‘les interesa concentrar sus esfuerzos en una visión a largo plazo porque saben que eso contribuirá al desarrollo de sus empresas’.
Uno de los objetivos fundamentales de nuestra cámara es permitir a sus miembros compartir con sus contrapartes y entre ellas para crear de esta forma un efecto de palanca que permita el crecimiento bilateral del comercio, afirmó.
A pesar del incremento obtenido en el intercambio, añadió, nos esforzamos para seguir identificando puntos de interés común para que los negocios entre ambas naciones, que aun tiene mucho potencial, sigan creciendo.
Fihav 2018, que se celebrará hasta el próximo viernes, cuenta en esta edición con la participación de representantes de más de 60 países y una cifra superior a los tres mil expositores acreditados.
Publicado el 30 Octubre, 2018 por Prensa Latina en Mundo
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial