Con los cinco sentidos en la vía

Con los cinco sentidos en la vía

¿Sabía usted que el pasado mes de noviembre, el 80 por ciento de los fallecidos en accidentes de tránsito fueron peatones?, o ¿que el día de mayor peligrosidad en la vía es el viernes, con 710 accidentes hasta noviembre último, seguido por el lunes con 677, debido a la prisa por terminar la jornada laboral en un caso y el apremio por llegar a tiempo en el otro?

Cruzar la calle se ha convertido en un acto tan cotidiano que las personas lo realizan casi automáticamente, sin pensar en el riesgo que trae consigo. Sin embargo, las cifras resultan alarmantes. De enero a noviembre de 2014, ocurrieron 4 376 accidentes en la capital, lo cual da como resultado una media de alrededor de 13 acontecimientos diarios de este tipo. Aun cuando las estadísticas representen una disminución de 261 con relación a igual período de 2013, hubo un aumento de la peligrosidad en las calles, pues el saldo fue de 148 muertos y 1562 lesionados.

El artículo 102 de la Ley 109 de Tránsito especifica: “el que conduzca cualquier vehículo está obligado a mantener concentrada toda la atención en su control y dirección, por lo que se le prohíbe (…) entablar conversación con otra persona y utilizar teléfonos u otros medios de comunicación mientras el vehículo está en marcha”.

Manos al volante, ojos a la carretera

Hoy es común ver a jóvenes con audífonos a todo volumen, haciendo caso omiso al tráfico de vehículos y a las señalizaciones de tránsito, sin conocer que: un conductor, a 90 Km/h, demora tres segundos en prender la radio, cuatro en encender un cigarro, cinco en responder una llamada y 13 en buscar y marcar un número de teléfono, habiendo recorrido 75, 100, 125 y 325 metros respectivamente sin prestar atención.

“No prestar atención es la principal causa de accidentes en la actualidad, seguido de no respetar el derecho de vía y del uso de tecnologías celulares y audiovisuales. Manejar y realizar otra acción simultánea aumenta el riesgo y la peligrosidad, es necesario mantener ambas manos en el volante y estar atentos a lo que sucede en la carretera”, aseguró el capitán Ramón Luis Sánchez, jefe de Información y Análisis de la Dirección Nacional de Tránsito.

La ingestión de bebidas alcohólicas es una de las principales violaciones de seguridad, unido a la peligrosa práctica de algunos adolescentes a la espera de algún ómnibus o camión para remolcarse con sus bicicletas, patines o sencillamente en zapatos sobre el asfalto mojado.

Hasta noviembre de 2014, Plaza de la Revolución fue el municipio de mayor incidencia con 708 accidentes, seguido de Playa con 630. Estos barrios están caracterizados por tener varias avenidas y mayor flujo vehicular, por lo que el respeto a las señalizaciones de tránsito y los semáforos es imprescindible. Regla fue el único municipio sin fallecidos en accidentes de tránsito, con un registro de 48 incidentes.

Según estudios del Instituto Nacional de Tránsito realizados en la intersección de las calles 23 y M del Vedado, de 1859 peatones, el 47,6 por ciento, cruzó con luz roja peatonal.

“Actualmente, estamos desarrollando la campaña de información y vigilancia Con los cinco sentidos en la vía, con cursos, programas y charlas, sobre todo en la infancia y la tercera edad por su vulnerabilidad”, aseguró el capitán Ramón Luis Sánchez.

Además, del 4 al 30 de diciembre está vigente la Campaña de información y vigilancia Si manejas, no tomes, inmersa en el enfrentamiento a la conducción bajo el efecto de bebidas alcohólicas, pues esta es la causa principal de uno de cada tres accidentes. Por Chelsea Del Sol

Datos de la Fuente del Articulo
Fecha: 
2014-12-15
Fuente: 
Tribuna de La Habana