Cuba espera concretar 5 proyectos industriales con capital foráneo
Cuba espera concretar al menos 5 proyectos con participación extranjera en los sectores de envases, embalaje y el transporte antes de que finalice 2016.
Entre estas iniciativas incluidas en la cartera de negocios del Ministerio de Industrias (MINDUS) para atraer capital foráneo, figuran dos de fabricación de envases de vidrio y aluminio por un valor superior a los 80 millones de dólares, que estarán ubicadas en la Zona Especial de Desarrollo del puerto del Mariel.
Adriana Barceló, directora de Gestión Industrial del referido organismo, precisó que para el Estado cubano es prioridad establecer una industria nacional de envases debido al "ahorro que reportará al país por concepto de sustitución de importaciones".
Añadió que esperan presentar una propuesta completa antes de finalizar el primer semestre del año en curso.
La funcionaria anunció que también se negocian acuerdos para la fabricación de "todo tipo de tapas" y la reparación y ensamblaje de camiones y equipos ferroviarios de carga, estos últimos en colaboración con empresas de Rusia.
También mencionó que actualmente trabajan en un plan de manejo y aprovechamiento de desechos sólidos urbanos en cuatro grandes ciudades del país, en el que ya manejan unos 40 socios potenciales debido a la gran envergadura de la propuesta.
Aunque no se adelantó la nacionalidad de los inversores en el resto de los proyectos, por encontrarse “actualmente en fase de negociación”, Barceló aclaró que estos empresarios participarán en la segunda convención y exposición internacional Cubaindustria 2016, que tendrá lugar del 20 al 24 de junio próximo en La Habana.
El evento, al que se espera que asistan más de 1900 participantes, de ellos 500 empresarios de unos 30 países, estará dedicado a Rusia como una de las naciones que protagoniza la revitalización del sector industrial en la isla caribeña.
Barceló insistió en que Cubaindustria será una "vitrina" donde los socios potenciales podrán comprobar las oportunidades que ofrece nuestro país para la inversión y confirmó que ya han cursado invitaciones a unos 100 empresarios de Estados Unidos para que asistan a la cita.
La mayor de las Antillas promueve actualmente una cartera de oportunidades de negocios que incluye 246 proyectos distribuidos en 11 áreas económicas amparados en la nueva Ley para la Inversión Extranjera aprobada en 2014.
Según datos oficiales, la pretensión de Cuba es atraer 2.000 millones de dólares anuales en inversiones extranjeras directas, aunque expertos estiman que la necesidad real sobrepasa los cientos de millones.
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial