Cuba estudiará materiales de aviación rusa en condiciones tropicales
La Habana, 7 dic (PL) Científicos cubanos ultiman los preparativos del estudio de materiales de interés para la aviación de Rusia en condiciones tropicales sobre la base de un acuerdo de colaboración, confirmó hoy una fuente oficial.
El investigador principal del Centro de Estudios Ambientales de la provincia cubana de Cienfuegos (CEAC), doctor Carlos Alonso, aseguró a Prensa Latina que se preparan los términos de referencia sobre el proyecto en concreto para comenzar a trabajar en 2017.
Un acuerdo de colaboración entre esta institución y el Centro de Investigaciones de Materiales para la Aviación de Rusia fue rubricado en julio de 2016 en Moscú, y esa es la base de esta sinergia, dijo Alonso en el Primer Taller de Intercambio Científico-Técnico, que concluye hoy.
Después de la firma del acuerdo de colaboración, informó, evaluamos las acciones inmediatas que se pueden establecer, en primer lugar el establecimiento de una estación experimental para analizar materiales tanto rusos como cubanos y estudiar su degradación en el ambiente del trópico.
Al referirse al Taller que protagonizan 55 directivos y expertos de una y otra parte desde la víspera en el hotel Presidente, en esta capital, Alonso lo consideró muy útil.
Estamos definiendo proyectos concretos sobre la base de las prioridades establecidas por ambas partes en la colaboración Cuba-Rusia, como han encargado los dos gobiernos de cara a la reunión de la Comisión Intergubernamental programada para mañana, comentó.
Opinó el investigador egresado a finales de la década de 1980 del Instituto Superior de Ciencias y Tecnología Nucleares, en La Habana, que la colaboración ruso-cubana resulta esencial para ambas partes.
Nuestro desarrollo científico avanzó mucho a partir de la cooperación con muchas instituciones de la hoy disuelta Unión Soviética, evocó.
Observó que muchos de los profesionales cubanos del campo de la ciencia, la innovación tecnológica y el medio ambiente estudiaron en el estado eurasiático, por lo que existe una interacción natural de intereses en una y otra parte.
Sobre el CEAC, indicó que controla el comportamiento de las variables ambientales y con esta información evalúa la degradación de los materiales en condiciones tropicales.
Subrayó que en este caso es un interés de los centros de investigación de Rusia, pero también de Cuba para estudiar los nuevos materiales e incluso los efectos del cambio climático.
Se refirió a incrustaciones ambientales, gasificación de los océanos y todo lo convencional respecto a la corrosión, no solo de materiales de la aviación y del transporte sino también para la construcción, uno de los sectores priorizados en la actualización del modelo económico cubano.
Nuestro centro brinda servicios para la bahía de Cienfuegos y otras áreas de la provincia, pero también al país con estudios en diferentes zonas costeras del archipiélago, destacó.
Allende las fronteras nacionales, el CEAC es referente en la región caribeña para la aplicación de tecnologías de avanzada en el estudio de sistemas costeros y tributa sus resultados a escala de trópico en el Caribe, uno de los puntos que provoca interés en la contraparte rusa.
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial