Cuentapropistas: continúan las reinscripciones
Continúa el proceso de reinscripciones correspondiente a las nuevas regulaciones del trabajo por cuenta propia.
Más de una semana ha transcurrido desde que se cumplió la fecha límite estipulada, en un inicio, para el proceso de reinscripción de los trabajadores por cuenta propia (TPCP). Vanguardia conversa nuevamente con voces autorizadas de los principales organismos involucrados en la restructuración de esta forma de empleo y comparte las impresiones de varios miembros de ese sector.
Aunque las personas conocen el plazo brindado para efectuar los trámites pertinentes, en la provincia de Villa Clara no ha sido la totalidad los que actualizaron su estado. «Teniendo en cuenta que 5192 contribuyentes —lo cual significa el 25 % del total— no se presentaron al proceso de reajuste, muchos de ellos por razones ajenas a su voluntad, se mantendrán abiertos los diferentes locales destinados a esta función», constató Yunia Abreu Torres, subdirectora de la Dirección Provincial de Trabajo.
«Yo llegué tarde a la reinscripción. Era hasta el día 7, pero tuve problemas familiares y estaba fuera de Santa Clara. Soy joyero y vengo a realizar esta gestión. Creo que es muy bueno que se haya aplazado la fecha límite porque las colas aún son grandes y, por varios motivos, algunos no hemos podido cumplir estos trámites.
«En definitiva, nos ahorramos pasos con dar más tiempo, pues de lo contrario, quienes no hayan realizado las gestiones deberían volver a sacar su licencia», aseguró Osvaldo Alemán, quien se encontraba en el local habilitado para estos trámites en el combinado deportivo Julio Antonio Mella, en Santa Clara, conocido como el CV Deportivo.
Los cuentapropistas de los municipios de Manicaragua, Sagua la Grande y Quemado de Güines destacan por haber culminado el proceso de reinscripción en su totalidad. Mientras que los más atrasados resultan Santa Clara, Placetas y Caibarién. De forma general, en Villa Clara cerca de 3000 trabajadores del sector habían entregado su licencia antes del pasado 7 de marzo.
Por otra parte, Leonardo Barreto García, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial en Villa Clara, explicó: «Cuando acotemos que el 25 % de los cuentapropistas que seguiremos convocando haya disminuido hasta el 10 %, aproximadamente, verificaremos en qué condiciones se encuentran los casos que no han respondido a las convocatorias. Porque, incluso, los que no deseen continuar con su actividad, deben acercarse a las direcciones de trabajo para solicitar su baja.
«La Dirección de Inspección y Supervisión (DIS) y el grupo multidisciplinario de atención al TPCP verificarán cada caso que haya causado baja, con el objetivo de confirmar que no siga ejerciendo su actividad», argumentó.
Precisiones de la ONATUna de las principales entidades involucradas en el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia es la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT). «Nos mantenemos con las puertas abiertas para continuar con la actualización del TPCP. Lamentablemente presentamos atrasos en relación con la culminación de los documentos, los sistemas automatizados son nuevos, han comenzado a utilizarse recientemente y, en ocasiones colapsan, lo cual no significa que los contribuyentes dejen de realizar sus funciones; una vez que acuden a algunas de nuestras oficinas o en la Dirección de Trabajo, se considera que ya comenzó con el proceso», explica Nancy Prado, jefa del Departamento de Atención al Contribuyente en la ONAT provincial.
Al ya mencionado CV Deportivo diariamente asisten varias personas a conocer sobre la etapa en la que se encuentra su registro. Acerca del dinamismo en este concurrido local, Isabel Centeno, trabajadora del Departamento de Atención al Contribuyente en la ONAT municipal, comenta que el proceso es complicado, porque los cuentapropistas, posean o no movimientos en su licencia, tienen que pasar por la reinscripción.
«Tuvimos días en que llegaron alrededor de 200 personas para recoger su documentación o actualizar su estado, añade. Por ejemplo, en la mañana de hoy he atendido a 22 personas para reinscripción y he entregado una docena de expedientes. Por otra parte, las llamadas telefónicas son constantes porque hay muchas dudas.
«Existen disímiles insatisfacciones ya que los cuentapropistas vienen varias veces y las reinscripciones no han llegado; desde que asisten por primera vez hasta que recogen los nuevos datos transcurre un mes o más. El sistema se está demorando bastante. Hasta el momento ha presentado muchos errores, que se han ido solucionando en la medida en que surgen».
«Yo realicé mi inscripción nuevamente el 25 de enero y vengo a recogerla hoy 11 de marzo. Se demora un poco, pero no tengo tanto apuro porque luego de presentarme aquí he podido continuar trabajando», afirma Rigoberto Pérez de Alejo, quien posee un permiso de vendedor-comprador de discos.
Nancy Prado alertó también acerca de la necesidad de que los propietarios conserven los instrumentos fiscales y no se los entreguen a sus gestores, pues en caso de una inspección de fiscalización estarían violando la ley.
Banco sin colapsoDurante el desarrollo de la actualización de las distintas actividades de los trabajadores por cuenta propia, el Banco mantuvo su papel de rector en lo referido a las cuentas bancarias fiscales. En algunos casos ya existían como cuentas corrientes y solo cambió su tipología.
«Hasta hace pocos días, nuestras sucursales habían abierto 912 cuentas. Estas operaciones son realizadas por el sistema bancario, es decir, tanto por el Banco Popular de Ahorro (BPA) como por el Banco de Crédito y Comercio (Bandec). Nos mantendremos brindando el servicio en el horario normal y, si es menester, en un momento determinado incrementamos los horarios para atender a todos los que acudan», argumentó Juana M. Morales Ferrer, subdirectora comercial del BPA en la provincia.
Durante el período de mayor cantidad de asiduos para comenzar las operaciones de su cuenta bancaria no hubo un colapso. No obstante sí aumentó considerablemente el servicio en estas oficinas, en especial, en los primeros días del mes de marzo.
«Tuvimos como promedio alrededor de ocho cuentas diarias en las sucursales de las cabeceras municipales. Hasta el momento todas las personas han sido atendidas y la mayoría de las inquietudes resueltas», señaló Morales Ferrer.
Transporte y Ministerio de Industrias: especificidadesLos TPCP del transporte actualizarán su documentación en el período del año en el cual normalmente les corresponde renovar su licencia; no se incluyen en la fecha límite del 7 de marzo. En coordinación con la ONAT se han citado a los trabajadores para que conozcan las nuevas disposiciones.
Como ya es conocido, la extensión de la licencia puede ser municipal, provincial o nacional, la cual será de acuerdo con la solicitud del trabajador y las necesidades del Consejo de la Administración Municipal. «En el caso de los permisos con alcance territorial o provincial, lo aprueba la entidad de Transporte de la localidad, además de una consulta en la Oficina de Trámites del Minint. En cuanto a las nacionales, ya le corresponde al nivel ministerial», explicó Gladys Esther Pérez Cuellar, subdirectora provincial de licencia de operación del transporte.
Uno de los nuevos requisitos imprescindibles consiste en que el titular del vehículo posea licencia de conducción. A partir del surgimiento de la figura de arrendador de medios de transporte, los choferes pueden solicitar su licencia operativa con un automóvil alquilado.
«A los auxiliares o conexos del transporte, poncheros, chapisteros, mecánicos y también el arrendador de medios les corresponden seis meses para la actualización de su patente, pues serán atendidos por nuestra entidad y no por Trabajo», afirmó Pérez Cuellar.
Por su parte, el Ministerio de Industrias (Mindus), según la Resolución 87, emitida el 17 de marzo de 2018, atenderá a los trabajadores por cuenta propia que operan equipos de recreación. Los TPCP cuentan con la obligación de solicitar en su municipio de residencia el dictamen técnico de cada uno de sus aparatos, en un plazo de 180 días, hasta el próximo 6 de junio. Posterior a esta fecha, las personas que no reclamaron la evaluación no podrán ejercer su oficio.
Este permiso, válido por un año a partir de su fecha de emisión, avala la explotación segura de estructuras y maquinarias que combinan movimientos de rotación, rodaje y balanceo en parques, ferias u otros lugares similares de manera temporal o permanente, con el objetivo de preservar la vida de quienes los utilicen.
Tres meses después del inicio del proceso de reinscripción de los trabajadores por cuenta propia, quedó demostrada la necesidad de extender el plazo de estas gestiones. Vanguardia continuará informando acerca de los cambios en cuanto a las modificaciones en este importante sector de la sociedad cubana.
- Palabras Clave:
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial