Despegue y recuperación de la actividad portuaria en Nuevitas, Camagüey

Actividad portuaria

Por Miozotis Fabelo Pinares/ Colaboradora de Radio Cadena Agramonte.
miozotis@rcagramonte.icrt.cu

La rada, localizada en el litoral norte de la provincia de Camagüey -con una rica historia iniciada en el lejano 1780,  cuando  se habilita Nuevitas para el cabotaje-, hoy recupera sus capacidades portuarias.


El  colectivo de trabajadores cierra el 2011 con el 147 por ciento de operaciones de las cargas, lo que representa el movimiento de poco más de 79 mil 700 toneladas, con un volumen considerable de manipulación de productos de importación para los programas agropecuarios.

“Este año, dice Roberto Curbelo González, director de la Empresa de Servicios Portuarios, disminuyen las exportaciones, aunque abrimos un nuevo frente con la comercialización de cromo de los yacimientos de Altagracia, y no ha fallado el aseguramiento del transporte ferroviario, las casillas y los camiones.

“Entre las proyecciones para el 2012, está la incorporación de la exportación de concentrados de frutas, no solo  de las producciones tradicionales de cítricos; sino también de guayaba, piña y plátano”.

Y no hay dudas, se reanima el Puerto de Nuevitas, con el empeño y la disposición de los trabajadores, confirma  Curbelo:

“Estamos levantando; porque aunque el primer semestre del actual año fue económicamente deprimido, ahora cerramos con utilidades;  tenemos capacidad de pago, las cuentas por pagar y por cobrar están al día, y las inversiones  programadas para el 2011 se ejecutaron y se ampliarán para el próximo año.  Realmente, ya iniciamos el despegue y la recuperación de la actividad portuaria en Nuevitas”.

En la etapa, se acometieron varias reparaciones capitales, entre ellas, las de las llamadas grúas pórticos, las patanas  y  un almacén.

La reanimación de las labores del Puerto y el incremento de las operaciones, proporciona el impulso de  “reparaciones de la zona de atraque en el litoral y  el techado de otro de  los  almacenes; además del plan de pavimentación de la retaguardia, es decir, del área de maniobra de la carga, en el  muelle de mayor capacidad”, asegura Curbelo.

“Las inversiones se realizan en las áreas de más pronta recuperación: en las grúas, que  nos da trabajo y dinero; y  en el frente del muelle que permite elevar la capacidad de operaciones y más productividad.

“Es clave para nosotros  la entrada de mayor cantidad de buques y también la agilidad en la carga y descarga, pues reporta beneficios económicos;  y también recuperamos la pequeña flota de cabotaje, porque cuado no hay barcos,  prestamos servicios a los cayos, y así buscamos ingresos en otras fuentes.

“Nuestra patana, con una grúa pequeña, nos permite además, realizar actividades de dragado; en zonas de poco calado, de difícil acceso para otro tipo de embarcación, ésta nos da la posibilidad de efectuar esas labores.  De hecho, ya recuperamos la inversión, por tanto, en el esquema de las estrategias que buscan eficiencia económica, se incluyen estas opciones de trabajo”.

El programa de inversiones en el Puerto de Nuevitas, para el año 2012, prevé la continuidad de las obras de  recuperación  de los almacenes, en una instalación que  hace unos años, disponía de la mayor área bajo techo de Cuba, con  32 000 metros cuadrados.

Igualmente se trabajará en la reparación capital de otra grúa para restablecer la capacidad total del muelle y en otras labores de mantenimiento de los muelles, y pavimentación de las zonas interiores del Puerto.

Se reanima la rada nuevitera, históricamente una de las más eficientes del país, por concepto de pronto despacho; y además, enclave estratégico para el  abastecimiento de la red hotelera de la cayería de la vecina provincia de Ciego de Ávila y  para asumir, las  proyecciones de crecimiento del turismo en esa zona del litoral norte de Camagüey.

Datos de la Fuente del Articulo
Fecha: 
2011-12-30
Fuente: 
Radio Cadena Agramonte
Carga en el puerto

Artículos relacionados con el tema