El cuidado de las señales de tránsito

El cuidado de las señales de tránsito

Intentemos imaginarnos un mundo sin señales, sin avisos, sin códigos gráficos que nos ayuden a guiarnos dentro de ciudades y fuera de ellas, a lo largo de las autopistas, las carreteras, las calles principales y hasta las más secundarias.

Sin dudas las señalizaciones de tránsito son en extremo necesarias para facilitar nuestra vida. Nos permiten conducirnos en la vía con mayor seguridad y rapidez, llegar a dónde queremos, y encontrar lo que necesitamos.

Sin embargo, las señales de tránsito pierden su sentido si no están donde deben estar. O si faltan o están mal colocadas. Por eso es inadmisible que haya personas que maltraten, sustraigan, modifiquen o cambien de lugar estos importantes auxilios para guiarnos por las calles, comenta para Haciendo Radio, el periodista Francisco Rodríguez Cruz.

Hace algún tiempo, por ejemplo, parece que a alguien se le ocurrió que era una moda tener en casa una señal de tránsito, y hubo quienes empezaron a depredar las tan necesarias y más llamativas señalizaciones.

También a veces se sustraen las vallas mayores o hasta de menor tamaño para utilizarlas con otros fines más prosaicos, desde tapar un agujero en una pared o techo, hasta utilizar el metal para confeccionar otros objetos. Por supuesto que tales acciones son un delito, y además una gran irresponsabilidad, a las cuales hay que ponerle coto, con medidas más enérgicas.

También la fabricación de señales de tránsito tiene que ser una prioridad para las autoridades que velan por el buen funcionamiento de la circulación vial, aunque sabemos que no es una producción barata. Al contrario.

Algunos sistemas como los semáforos, por ejemplo, resultan bastante costosos, e incluso casi siempre son de importación, completos o en sus principales componentes. Los nombres de las calles también son otro tipo de señal que con frecuencia sufren las malas acciones de algunos vándalos.Y también se deterioran con el tiempo, y no siempre son repuestas de modo oportuno.

¿A quién no le ha sucedido que busca una dirección, pero no halla en la esquina el número o el nombre de la calle?

La situación suele ser más difícil en las carreteras del país, que tradicionalmente no han sobresalido por su buena señalización, y donde resulta más difícil encontrar a alguien que te guíe con certeza a tu destino.

Sobre todo falta muchas veces información suplementaria, distancias hasta los próximos poblados, letreros que adviertan de posibles conexiones con otras vías, en fin, que quien no conoce la vía con frecuencia confronta dificultades para conducir fuera de nuestras urbes.

Este es un tema en el cual hay que seguir trabajando, sobre todo a partir de una gestión más integral en las vías, pues te puedes encontrar un tramo de una provincia donde todo está muy bien, y al pasar a otro territorio, por la misma carretera, la ausencia de señales se convierte en un problema.

Y sobre todo, cada ciudadano y ciudadana debe prestar atención al cuidado y protección de las señales de tránsito, porque en definitiva, somos los principales beneficiarios de que estén allí donde tienen que estar, para llegar a donde vamos o encontrar lo que buscamos.

Copyright Radio Rebelde © radiorebelde.cu

 

Datos de la Fuente del Articulo
Fecha: 
2008-08-07
Fuente: 
http://www.radiorebelde.cu/noticia/el-cuidado-senales-transito-20140807/