El decisivo aporte de los innovadores al transporte en Cuba
"El papel de los innovadores y racionalizadores es decisivo para el Transporte en Cuba y su labor está estrechamente vinculada con la elevación del Coeficiente de Disposición Técnica (CDT) y la calidad de esos servicios."
Enfatizó Ania de la Caridad Álvarez González, jefa de Departamento de la CTC, en la Conferencia Provincial del Sindicato de los Trabajadores del Transporte y Puertos en Las Tunas, la primera del país celebrada previa al evento nacional.
La dirigente enalteció la participación cotidiana de los aniristas en la búsqueda de soluciones y fustigó la morosidad de algunas direcciones administrativas en el cumplimiento de la Ley 38 y de otras normativas jurídicas que trazan las pautas para la tramitación de esos trabajos y el reconocimiento a sus protagonistas, "esa situación merece análisis con la misma vehemencia que el salario", resaltó.
Y consideró imprescindible procurar la motivación de estas labores y lograr que el movimiento de innovadores funcione y lo haga cada vez mejor; al tiempo que convocó a llevar estos asuntos a reflexiones colectivas en el resto de las conferencias a efectuar en el país, en las cuales, convocó, no debe faltar una mirada a lo interno y al razonamiento de qué va a ser el movimiento sindical con los trabajadores y los demás factores en los centros laborales para elevar la eficiencia y la calidad de los servicios".
Su intervención estuvo motivada por varios planteamientos de los delegados, quienes reclamaron una mejor correspondencia entre sus aportes y el salario que devengan, y denunciaron en la tramitación de las innovaciones y racionalizaciones.
Fermín Umpierre Iraola, secretario general del SNTP, halagó el hecho de que este territorio exhiba un 80% de CDT, "comparable, dijo, con países desarrollado" y trazó las pautas a seguir en los debates de las demás conferencias a este nivel, a cuyo delegados llamó a retomar cuestiones relacionadas con la disciplina laboral, el respeto al cliente y el combate a tendencias que dañan la imagen del sector.
Recordó a que aunque todavía persiste obsolescencia tecnológica, en medio de fuertes limitaciones financieras el Estado ha ido entregando nuevos equipos: camiones, guaguas y otros recursos, que requieren cuidados y uso más eficiente, cuestiones que deben ocupar espacio en la información y el debate en los colectivos laborales.
Los reunidos ratificaron a Katia Labrada en el cargo de secretaria general del Buró Provincial del Sindicato, y eligieron a los demás integrantes de ese órgano de dirección y a los delegados a la Primera Conferencia Nacional.
Escrito por Jorge Pérez Cruz
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial