Exigen rigor en aplicación del Código de Seguridad Vial
Debates en la Comisión de Defensa Nacional. (FOTO/Omara GARCÍA MEDEROS/ACN)
Un promedio diario de 31 percances, dos muertos y 723 golpeados ocurrieron en esa etapa, reveló igualmente un informe a los legisladores presentado por el Ministerio de Transporte
Diputados de la Comisión de Defensa Nacional del Parlamento alertaron acerca del hecho de que solamente durante los cinco primeros meses del año ocurrieron mil 670 accidentes de tránsito en el país.
Uno de ellos, Nelson Ojeda Díaz, por el municipio de Ranchuelos, en la provincia de Matanzas, advirtió que en las zonas rurales los animales sueltos en las vías constituyen una verdadera amenaza.
Es necesario que las Comisiones municipales de seguridad vial funcionen con mayor energía, en particular para contrarrestar el peligro que también representan las motos eléctricas y los carretones, alertó el parlamentario.
Amarilys Castanedo Alfonfo, de la cabecera provincial de Matanzas, criticó la circulación a cualquier hora de los vehículos de tracción animal, cuando está prohibido que lo hagan de noche.
Otros parlamentarios coincidieron en la necesidad de que sea más rigurosa la aplicación del Código de seguridad vial en la nación, donde en el período de enero-mayo pasado hubo 314 fallecidos y tres mil 478 lesionados por colisiones.
Un promedio diario de 31 percances, dos muertos y 723 golpeados ocurrieron en esa etapa, reveló igualmente un informe a los legisladores presentado en el encuentro por Arnaldo Rodríguez Rosabal, Inspector general del Ministerio de Transporte (MITRANS).
Sus principales causas están relacionadas con la desatención a la conducción del vehículo, el irrespeto al derecho de vía, y el exceso de velocidad, según el especialista.
Tales motivos provocaron el 62 por ciento de los accidentes, el 52 por ciento de las muertes, y el 55 por ciento de los lesionados, siendo los peatones quienes encabezan la lista de los fallecidos en esos hechos.
Rodríguez Rosabal señaló la existencia de problema adicionales, según los cuales, el 76 por ciento de la infraestructura de carreteras posee un estado técnico de regular a malo y es inadecuado el completamiento de la señalización semafórica.
Además, es insuficiente la capacidad constructiva para acometer obras viales, al igual que la divulgación institucional.
En consecuencia, la Comisión Nacional de Seguridad Vial, integrada por organismos de la administración central del Estado, implementa un plan de reducción de accidentes y medidas complementarias de su presidente, Abdel Yzquierdo Rodríguez, titular del MITRANS.
Por Lino Lubén Pérez
Publicado el 11 Julio, 2017 por ACN en Nacionales
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial