Los animales sueltos en la vía férrea constituyen un peligro potencial para la seguridad del movimiento de los trenes.
Aún son insuficientes y no del todo efectivas las acciones de enfrentamiento del Ministerio de la Agricultura en cada territorio. También persiste la inestabilidad en los operativos con inspectores de este organismo, del Transporte y del Interior, y la falta de percepción del riesgo por parte de los propietarios. De ello da cuenta el progresivo aumento de los arrollamientos de animales en la vía férrea
Ronald Boffill, director de Seguridad e Inspección Ferroviaria del Ministerio de Transporte, informó que en el 2010 se produjeron 117 hechos por esta causa, 127 en el 2011, y en el primer trimestre de este año ocurrieron 43. Si esta cifra se mantiene como promedio, el 2012 podría acumular alrededor de 170 incidentes.
El análisis se produjo durante una reunión en La Habana de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, presidida por el general de división Antonio Enrique Lussón Batlle, vicepresidente del Consejo de Ministros.
El teniente coronel Mario Ríos Labrada, de la Dirección Nacional de Tránsito del Ministerio del Interior, señaló que los accidentes masivos también se han ido incrementando en los últimos tres años, mayoritariamente en las zonas rurales, y por falta de atención al control del vehículo, adelantamientos indebidos y desperfectos técnicos.
"El periodo comprendido entre el 2009 y el 2011 acumula 164 accidentes de este tipo, con 224 fallecidos y 2 367 lesionados. Y aunque este año existe una tendencia a la disminución, no se dejan de tomar medidas para evitar tales hechos", agregó.
Entre los temas analizados que resultan vitales para la prevención de accidentes se encuentran la necesidad de avanzar más en la señalización del sistema ferroviario, poner fin a los robos de planchas y aproches de los puentes y otros hechos vandálicos, erradicar las deficiencias en el mantenimiento vial y las indisciplinas en el pique de calles por algunas entidades que aumentan el mal estado de las vías, lograr una oferta variada y estable de cascos protectores en la red comercial, mejorar las condiciones de las escuelas de educación vial y conducción, así como lograr una mayor calidad e impacto de las acciones de divulgación.
La Dirección Provincial de Transporte de La Habana presentó un cronograma de medidas destinado a paliar la situación en el transporte público de la capital, que actualmente solo dispone del 54 % del total de sus ómnibus para el sistema urbano de pasajeros, debido a la no disposición de piezas de repuesto requeridas por los vehículos.
En esta reunión participaron César Ignacio Arocha Masid, ministro de Transporte; Oscar del Toro Quesada, inspector general del Transporte y secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial; representantes del Ministerio del Interior y de Transporte, secretarios de las comisiones provinciales de Seguridad Vial, vicepresidentes de los Consejos de la Administración provincial, entre otros.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial