Mejoran índices de seguridad vial
Ciego de Ávila alcanzó durante 2013 significativos resultados en el área de Seguridad Vial, pues las estadísticas de los accidentes de tránsito, de acuerdo con las prácticas de análisis preestablecidas en Cuba, muestran una reducción de 14 fallecidos y 56 lesionados en comparación con el año precedente.
Con independencia de cierto deterioro en el índice total de colisiones, que creció de 303 a 317; al cierre del pasado diciembre hubo un sustancial descenso de 38 fallecidos a 24, y también de 302 a 246 lesionados; trayectoria tenida en cuenta por la Comisión Provincial de Seguridad Vial al realizar el balance del trabajo del año.
Sin embargo, Oscar del Toro Quesada, inspector general del Ministerio de Transporte y secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, considera un imperativo realizar un cambio en el criterio de valoración de este tipo de evento, que se acerque a los estándares internacionales, en los cuales las tasas de fallecidos y lesionados se sacan por cada 100 000 habitantes.
Por tanto, los accidentes de tránsito del pasado año en Ciego de Ávila dejaron un índice de 5,6 muertes por cada 100 000 personas, cuando la media a que se aspira a nivel mundial es de cinco.
"Se impone —indicó Oscar del Toro— una transformación en el pensamiento, para, en la medida de las posibilidades económicas, ir disponiendo de los elementos que hagan más seguro el tráfico de vehículos, desde el paulatino mejoramiento de las vías y su señalización o que el mercado minorista adquiera más medios de protección y reflectorización.
"Es importante la elevación de la cultura relacionada con la adecuada manipulación de los lesionados por accidentes, pues el apreciable sentimiento de solidaridad del cubano, en ocasiones no tiene en cuenta las indicaciones médicas de no moverle la médula espinal o la cabeza al lesionado; hay que mirar en todas las direcciones en función de proteger la vida de los usuarios en la vía", comentó el Inspector General de Transporte.
José Hernández Cidre, presidente de la Comisión Provincial de Seguridad Vial, dijo que tales apreciaciones marcarán pauta en el trabajo a partir de este momento, al tiempo que mostró preocupación por el deficiente estado de algunos tramos de las carreteras y la insuficiente cantidad y calidad de la mezcla asfáltica disponible para la reparación de estas.
También se impone una nueva visión sobre la vinculación de las personas con las vías férreas, que tenga en consideración que, después de la rehabilitación de estas, los trenes alcanzarán altas velocidades.
"Es preciso entender —alertaba Ronald Bofil Peña, director nacional de Seguridad Ferroviaria— la responsabilidad social que asumen aquellas personas con animales bajo su custodia, en asegurar que las vacas y los caballos no deambulen por la línea como hasta ahora lo hacen."
La reunión de balance de la Comisión de Seguridad Vial en la provincia fijó sus objetivos de trabajo en reforzar la labor de las comisiones de los 10 municipios avileños y en fortalecer la educación de la población acerca de tan importante temática. Por Moisés González Yero
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial