Ministro del Transporte recorre obras en ejecución en Holguín
Fotos: Elder Leyva
Una nueva torre de control, prevista para finalizarse este año, y el rescate de la pista fueron las principales inversiones del aeropuerto internacional Frank País, que chequeó Adel Yzquierdo, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Ministro de Transporte, quien visitó la provincia de Holguín.
Acompañado por las máximas autoridades políticas y gubernamentales del oriental territorio, puntualizó aspectos como la calidad de los servicios, el empleo del combustible, la disponibilidad de agua y electricidad, el abastecimiento de alimentos y el comportamiento de los proveedores, el funcionamiento de la Aduana General de la República y la capacidad de cambio monetario, entre otros aspectos.
El vicepresidente del Consejo de Ministros visitó las obras que se realizan, por un valor de más de dos millones de pesos, en el acceso ferroviario al almacén 651, las cuales marchan a más del 60 por ciento de ejecución. La vía, de una distancia de 1,4 kilómetros, permitirá descargar casillas en cualquier horario y reducir la frecuencia del ciclo de depósito, disminuyendo así la utilización del parque automotor y por ende el gasto de combustible. Ya los productos de la canasta básica no tendrán de punto intermedio al centro de carga y descarga, y se acelerará su traslado.
Unos 10 kilómetros de la ampliación de la Carretera Central, de un total de 20, se han ejecutado hasta el momento, según le informaron al Titular del ramo, quien fue puesto al tanto de las acciones que se llevan a cabo allí de pavimentación, construcción de canales de drenaje, alcantarillas, badenes y contenes.
Luego, estuvo en la Empresa de Cargas por Camiones (Emcarga), esencialmente en la unidad empresarial de base Servicar Holguín, donde observó cómo se han adaptado motores chinos a camiones Internacional.
Inaugurada el 30 de diciembre pasado, tras una inversión de cinco millones 700 mil pesos, la terminal de ómnibus nacionales José María Pérez Capote, la Santiago-Habana, recibe entre 400 y 600 pasajeros diarios. Ese enclave fue recorrido por el Miembro del Buró Político, que además acudió a la Empresa Integral de Servicio Automotor (EISA) y a una de las bases de la Empresa de Transporte Escolar.
Nelson Rodríguez Roque
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial