Noticias

La Habana: vándalos contra el 500

La campaña por los 500 años de La Habana ha tenido un éxito comunicacional indiscutible. Tanto en los medios como en las calles su presencia es constante.

No recuerdo en los últimos años un tema en Cuba con ese nivel de presencia e intensidad, acompañado de buenos productos comunicacionales.

Vivir 13 horas más

¿Cuánto puede cambiarte la vida en 52 minutos? Es justo el tiempo que transcurre, según expertos en este tema en Cuba, entre un siniestro de tránsito y otro.
La diferencia entre ser o no lesionado del «azaroso» evento la ponen en esa cuenta ocho escasos minutos más, en tanto cada una hora alguien sale
lastimado, en cualquier punto de la geografía cubana, en los llamados accidentes.
Ya lo dice la sabiduría popular, nada tiene que ver el azar, y sí ese modo «temerario» con que en más de una ocasión asumimos los riesgos.

Cuba y Japón firman acuerdos para el servicio eléctrico y transporte

Cuba y Japón suscribieron este martes en La Habana dos instrumentos jurídicos para oficializar el otorgamiento de sendos donativos, destinados al mejoramiento del servicio eléctrico y la adquisición de ómnibus para el transporte urbano.

Signaron el documento por la parte cubana Antonio Luis Carricarte, viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y por la parte japonesa el embajador de esa nación en La Habana, Kazuhiro Fujimura.

Tecnología cubana a tono con la aviación regional

En nuestro país, la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA) trabaja con los más modernos estándares referentes a tecnología aprobados por la Organización de la Aviación Civil Internacional.

En nuestro país, la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA) trabaja con los más modernos estándares referentes a tecnología aprobados por la Organización de la Aviación Civil Internacional.

Investigan si Boeing apresuró la fabricación de los aviones 737 MAX

Fiscales y reguladores estadounidenses investigan si fue apresurado el esfuerzo del fabricante Boeing por diseñar, producir y certificar los aviones 737 MAX, cuestionados a nivel internacional tras dos mortales accidentes.

De acuerdo con el diario The New York Times, los investigadores analizan si en su premura por adelantarse a otro de los grandes fabricantes de aviones, Airbus, Boeing pasó por alto riesgos de seguridad cruciales y minimizó la necesidad de capacitación de pilotos.

Boeing enfrenta complejo panorama e interrogantes sobre seguridad de exitoso modelo de avión

La compañía estadounidense Boeing, mayor fabricante mundial de aviones, continuaba enfrentando este lunes pérdidas en bolsa y dudas a nivel de industria y expertos sobre la seguridad de un software instalado en los aviones 737 MAX, luego que autoridades de Etiopía señalaron coincidencias entre el accidente de una aeronave de Ethiopian Airlines y el que sufrió otra de Lion Air meses atrás.

Un software defectuoso puede ser culpable de los accidentes del Boeing 737 MAX 8

En menos de cinco meses, dos aviones Boeing 737 MAX 8 han protagonizado accidentes fatales: un vuelo en octubre de Lion Air y otro de Ethiopian Airlines el domingo.

Las autoridades investigan las causas pero la similitud entre ambos incidentes y las “fallas técnicas” en el primero han situado al software de la aeronave en el foco mediático.

En ambos casos el avión perdió altitud poco después del despegue, impactando a los pocos minutos contra el suelo, sin dejar sobrevivientes.

Feliz fin de viaje en metrotaxi

Lo que parecía un final de viaje desastroso en un metrotaxi de la capital resultó todo lo contrario para Mirella Suárez Ortega, trabajadora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte.

El 3 de febrero abordó “el carro 506 de la ruta 7 de metrotaxi, que va desde la Estación de Ferrocarril hasta Santa Fe, con la tripulación integrada por Irya Estévez Rodríguez y Lino Eugenio Poo Villafuerte”.

Anuncian reparación de puente ferroviario de la Línea Central en Matanzas

A partir del próximo 23 de marzo, el puente ferroviario, ubicado en el kilómetro 134 de la Línea Central, en el municipio Jovellanos, de la provincia Matanzas, será sometido a una necesaria reparación capital durante 17 días, para restablecer sus parámetros técnicos y de seguridad, informó la Adminitración de Transporte Ferroviario.

¿Cómo lograr una mayor organización en el transporte?

«Cada vez que reciban a un pasajero, trátenlo como ustedes desearían que en cualquier ómnibus tratasen a su hijo, a su compañera, a sus padres, a sus hermanos».

Ese llamado de Fidel a los trabajadores del transporte, en 1962, se apreció este miércoles en la reunión de balance anual del Ministerio del Transporte (Mitrans), en la que se analizaron, entre otros temas, la eficiencia y la calidad en la transportación de pasajeros.

Convoca presidente cubano a mejorar servicio de transporte

En la reunión de balance del Ministerio de Transporte, Dìaz-Canel afirmó que esa meta pasa, entre otras, por prioridades como la sensibilidad ante los problemas de las personas, el aporte de fuerza de trabajo calificada y de la investigación científica, la facilitación de los procesos y el acceso a inversión extranjera.

BALANCE ANUAL DEL TRANSPORTE

Con inquietud revolucionaria

En el balance anual del Ministerio del Transporte (Mitrans), donde estuvo el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, se analizaron los problemas y retos de ese sector, uno de los de mayor incidencia en el bienestar de la población y el desarrollo de la economía

Llama presidente cubano a elevar la calidad de los servicios de transportación en el país

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indicó que este año debe darse un salto en la calidad de los servicios de transportación en el país. A la vez, exhortó a realizar un uso más eficiente de los medios de transporte, lo que repercutirá en la economía nacional al ser este un eje trasversal de muchos procesos.

Díaz-Canel: el MITRANS es la columna vertebral de la sociedad cubana

A la erradicación o disminución de las causas y condiciones que provocan las insatisfacciones en la población, estará dirigido el trabajo del Ministerio del Tranaporte (MITRANS) en el año 2019.

Ese fue el compromiso de los trabajadores del sector en su Asamblea de Balance, a la que asistió el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Participará presidente cubano en balances ministeriales de industria alimentaria y transporte

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, informó en su cuenta de la red social Twitter que participará este miércoles en las reuniones de balance de los ministerios de la Industria Alimentaria y Transporte, en las que se analizarán los resultados y proyecciones de los sectores.

"En ambos analizaremos temas que mucho tienen que ver con la calidad de vida del pueblo", escribió Díaz-Canel en un  tuit.

La participación en encuentros de este tipo y las visitas de gobierno por todo el país han estado entre las prioridades del mandatario desde su llegada al cargo en abril del año pasado.

 

Servicar Holguín: un viaje constante hacia la eficiencia

“Este carro tiene 34 años y le funciona hasta el cuentamillas; yo lo quiero igualito que a mi familia”, dice el chofer Jorge Quesada señalando orgulloso a su rastra marca Internacional, que se mantiene incólume al tiempo y a los avatares de la carretera. Idéntico amor por su equipo demuestra el chofer Sergio Ramírez, que jaranero confiesa: “Mi mujer me dice que yo quiero más a la rastra que a ella”.

Somatón: ¿Exagerado o precavido?

Habana, Cuba. Oscurece. El falso invierno tropical impone el horario incómodo que hace de las 6 de la tarde la primera hora de la noche. Miramar, Playa. Cuando el taxi para, el hombre se monta, con los papeles del trabajo que acaba de terminar en un bolso y los audífonos puestos para evitar escuchar la música ajena. El Chevrolet de los 50´s circula ligero. Ignacio no va cómodo, pero está acostumbrado al viaje compartido. Cansado, cabecea durmiéndose. Línea, cerca de Malecón. La maniobra brusca lo saca del estupor. La palabrota del chofer, el grito de otro pasajero dentro del carro… parece un de ja vú, pero no.¡Puñetera suerte!

Agencia Comercializadora VIAZUL prestará sus servicios en la Estación Central de Ómnibus Nacionales

La Empresa de Ómnibus Nacionales (EON) informa que a partir del 22 de marzo, a las 00:00 horas, todos los servicios que se prestan por la Agencia Comercializadora VIAZUL, ubicada en Ave. 26 y Zoológico, Nuevo Vedado, se trasladan para la Estación Central de Ómnibus Nacionales, situada en Ave Independencia # 101 esq. 19 de Mayo, municipio Plaza de la Revolución.

En una primera etapa, para los pasajeros que por diferentes motivos desconozcan la información, se mantendrá un servicio gratuito de traslado desde la estación de 26 hacia la nueva ubicación.

Cuentapropistas: continúan las reinscripciones

Continúa el proceso de reinscripciones correspondiente a las nuevas regulaciones del trabajo por cuenta propia.

Más de una semana ha transcurrido desde que se cumplió la fecha límite estipulada, en un inicio, para el proceso de reinscripción de los trabajadores por cuenta propia (TPCP). Vanguardia conversa nuevamente con voces autorizadas de los principales organismos involucrados en la restructuración de esta forma de empleo y comparte las impresiones de varios miembros de ese sector.

Ómnibus Nacionales comenta a Cubadebate sobre el sobrepeso de equipajes

A propósito del reportaje publicado en CubadebateSobrepeso, ¡pero a qué precio!“, el Director de la Empresa de Ómnibus Nacionales comentó a Cubadebate: