América Latina liderará crecimiento del tráfico aéreo mundial
El crecimiento económico de Latinoamérica, sostenido sobre todo gracias al consumo interno en Brasil y México, y con él, la expansión de la clase media que para 2032 constituirá más de la mitad de la población, explican estas necesidades, según el Global Market Forecast (GMF).
"Como resultado, se espera que el crecimiento del tráfico en América Latina en los próximos 20 años sea superior al promedio mundial del 4,7%, con un crecimiento anual del 5,2%", se explica en el comunicado.
Según las previsiones, el tráfico intrarregional y doméstico en la región crecerá a un ritmo del 6,3% en los próximos 20 años, convirtiéndose en el mayor mercado para las aerolíneas latinoamericanas.
Para 2032, 10 de las 92 megaciudades con más de 10.000 pasajeros internacionales diarios estarán en América Latina, lo que abre nuevas oportunidades para las compañías de la región.
Actualmente, seis grandes aerolíneas latinoamericanas se distribuyen el 19% del mercado regional de los vuelos de largo recorrido, mientras regiones como Norteamérica y Europa cuentan casi con el 40 por ciento.
Otra tendencia en Latinoamérica es el aumento de las aerolíneas de bajo costo, que representan casi el 40% del mercado en la región (12% en 2003), prácticamente concentrado en Brasil y México.
A nivel mundial, se necesitarán 29.230 nuevos aviones de pasajeros y flete que tendrán un valor de 4,4 billones de dólares para satisfacer la demanda de este robusto mercado en pleno crecimiento, según Airbus.
Con más de 800 aviones vendidos y otros 400 pedidos, más de 500 aparatos de Airbus operan en América Latina y el Caribe en la actualidad. En los últimos 10 años, la compañía europea ha triplicado su flota y vendido más del 60% de los aviones que operan en la región.
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial