Usando vehículos aéreos no tripulados para la inspección remota de infraestructuras
La conservación de infraestructuras requiere la realización periódica de inspecciones en las que, mediante instrumentos de medición específicos o simple observación visual, poder establecer el estado en el que se encuentran para definir, si fuese necesario, las tareas a realizar para que sigan cumpliendo sus funciones de forma adecuada.
En muchas ocasiones el emplazamiento o la propia naturaleza de la infraestructura hace muy complicado y costoso el acceso a la misma para poder verificar su estado. Por ejemplo, tendidos eléctricos que recorren zonas montañosas, oleoductos, canales, presas o puentes de carretera pueden plantear dificultades a los responsables a la hora de planear las inspecciones para su mantenimiento preventivo.
En este tipo de situaciones pueden de resultar de gran utilidad lo que conocemos como Vehículos Aéreos No Tripulados (o UAV por sus siglas en inglés Unmanned Aerial Vehicle). Se trata de pequeños helicópteros dirigidos remotamente que pueden acceder fácilmente a lugares a los que es complicado para las personas y tomar información gráfica (fotografías y vídeos) con gran detalle para ser posteriormente analizada.
La empresa española INDA (INnovaciones y Desarrollos Aeronáuticos) está especializada en el uso de este tipo de dispositivos para ofrecer una gran variedad de servicios desde la realización de audiovisuales, toma de ortofotografías, vigilancia forestal, control de incendios, peritación en desastres naturales y, como es el caso que hemos comentado, el mantenimiento preventivo desde el aire de infraestructuras. Además de imágenes convencionales, puede dotarse a estos helicópteros de instrumentos para captación de imágenes termográficas o multiespectrales. Dentro de las múltiples aplicaciones que pueden tener, sin duda, tienen una clara utilidad en la inspección de infraestructuras viarias de difícil acceso.
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial