El coche conectado: la gran oportunidad de los infinitos miedos
Una vez más el coche conectado llega hasta la portada de Tecmovia ofreciéndonos lo mejor y lo peor de esta pequeña gran revolución que está comenzando a desarrollarse.
La gestión de información en tiempo real está descubriendo a todas las partes implicadas un escenario sumamente interesante alrededor de nuestra conducción. Un importante volumen de información que crece con cada nuevo vehículo conectado que llega al mercado, pero que al mismo tiempo pone de manifiesto que esta temprana incursión se está realizando sin que el usuario tenga en su poder los conocimientos y posibilidades para decidir hasta donde está dispuesto a ceder información privada.
¿Cuál es el precio de la información?
El debate está encima de la mesa, mejor dicho encima de muchos despachos, pues son muchos los interesados en exprimir esta nueva forma de entender el tráfico rodado. Desde los propios fabricantes de automóviles hasta las grandes compañías tecnológicas especiailizadas en sistemas de comunicación, pasando por los proveedores de servicios que ven en el coche conectado un mercado aún más suculento que el boom de las app en smartphones y tablets.
El problema de todo este tejido empresarial está en los límites que todavía no se han impuesto para beneficio del conductor como generador y propietario de esa información. A día de hoy, los primeros coches que permiten la conexión a internet y a servicios de recopilación de información no brindan a los usuarios una herramienta de personalización para acotar la información que es transmitida. Perdidos en un mar de cláusulas y folios, el conductor concede plenos poderes para disfrutar en su vehículo de lo último en tecnología del automóvil.
Europa debería ser la promotora de un marco legal para regular esta estrategia de intercambio de información, pues poco a poco las alianzas de fabricantes y firmas tecnológicas están repartiéndose un pastel cuyo único dueño es el propietario del vehículo. Por otro lado esta la obligación de garantizar un marco de libre competencia a la hora de ofrecer servicios debería ser ya una realidad.
Ante la inminente llegada de plataformas unificadas como las propuestas por Google, Apple y Microsoft, la industria del automóvil sigue sin haber aprobado un único estándar de comunicación o los protocolos necesarios para garantizar el cifrado y seguridad de las comunicaciones.
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial