aprendizaje organizacional

Proyecto de aprendizaje organizativo de Hojas de cálculo electrónica para la actividad económica

Este trabajo es parte de un proyecto donde se estudió el proceso de aprendizaje organizacional y se adoptó un modelo descriptivo del mismo para poder describirlo, analizarlo, estudiarlo, ponerlo en práctica en la unidad de preparación gerencial  “PREGER” y potenciarlo en las empresas del MITRANS, en un contexto de trabajo. El proceso de intercambio e integración de conocimientos que requiere el aprendizaje organizativo condiciona el aprendizaje de los individuos en el contexto de la empresa al desarrollado por los otros miembros. El aprendizaje individual dentro de las organizaciones es más un fenómeno social que solitario.

¿Superación profesional o aprendizaje organizacional?

En este artículo realizamos un breve recorrido a dos conceptos superación profesional (educación de postgrado) y aprendizaje organizacional permitiendo demostrar como la superación profesional juega un papel importante en la producción de valor agregado en las organizaciones y eleva el desempeño organizacional y la competitividad del capital humano, apoyándonos en un curso de hojas de cálculo aplicadas a la actividad económica y financiera aplicando las TIC.

Indicadores para la evaluación del aprendizaje organizacional, utilizando instrumentos tipo Likert

Este artículo presenta un estudio de los diferentes modelos aplicados por diferentes autores sobre indicadores del aprendizaje organizacional y proponiendo un instrumento construido para caracterizar la capacidad de aprendizaje organizacional, utilizando la escala de medida de tipo Likert, la cual permitió establecer la pertinencia de la dimensión como variable de análisis en el contexto del aprendizaje organizacional.

Se utilizó el procedimiento de Análisis de Varianza –ANOVA– a una vía, con el paquete estadístico SPSS.1 Se simplificaron 138 variables en 3 factores y 40 afirmaciones, evaluados por un comité de expertos.