capacitación

JCPP/18 La clase invertida con el empleo de las TIC: la experiencia de PREGER en la UCI

Los enfoques actuales de los procesos de capacitación ponen de manifiesto la conveniencia de incluir en el proceso de enseñanza-aprendizaje estrategias que faciliten un aprendizaje significativo, que favorezcan la construcción de conocimientos en contextos colaborativos; las TIC -utilizadas como recurso didáctico- pueden favorecer estos aspectos. Una manifestación concreta de esta integración en el proceso docente se evidencia en la implementación de entornos virtuales de aprendizaje y enseñanza sustentados en plataformas de teleformación.

JCPP/18 Organización del proceso de capacitación de los directivos de azcuba y la gestión de proyectos

El proceso de capacitación, es uno de los elementos fundamentales de cualquier organización ya que un personal bien capacitado es capaz de desempeñar y gestionar con eficiencia determina función dentro de la organización. Juega un papel importante la preparación y superación de los cuadros ya que en cualquier proceso son los máximos responsables del cumplimiento de las metas propuestas y los recursos asignados, pues ello permite mejor manera de hacer, un clima laboral aceptable y fomentar una cultura de orden para obtener resultados satisfactorios.

JCPP/18 La gestión del proceso de capacitación de los directivos del ministerio de comercio interior

En el presente trabajo se aborda dimensión estratégica de la capacitación, por cuanto su alcance debe ir más allá de identificar y ejecutar acciones que atiendan las necesidades de aprendizaje. La misma tiene que tener un carácter proactivo porque constituye una vía para preparar al directivo para ocupar responsabilidades de un nivel superior además de actualizarlo en temas tecnológicos relacionados con la actividad del comercio, ofrecer espacios de creación e innovación que aporten al mejoramiento de la gestión y promover eventos orientados al mejoramiento de las competencias de cada directivo.

JCPP/18 La capacitación: premisa indispensable para la creación del sistema institucional de archivos del MITRANS

El  impacto  de  la  capacitación  ha  sido  muy  importante  teniendo  en  cuenta  los siguientes resultados obtenidos:

-Creación,  de los planes, programas y manuales de estudio

-Creación del l Sistema Institucional de Archivos y el Archivo Central.

-Creación de la Comisión Central de Valoración Documental.

-Creación de las comisiones de valoración documental de las Direcciones del Nivel

Central del Organismo.

.-1097 alumnos graduados en los cursos impartidos en Preger.

-.32 asesoramientos.

- 34 cambios de mando.

La Andragogía: disciplina para la capacitación

Los resultados de más de veinte años empleando a la Andragogía como la disciplina pedagógica que facilita la preparación de aquellos que han de asumir la docencia de adultos, se tratan  en el presente trabajo; asociados a los efectos de la impartición de esta disciplina a más de 300 instructores en otras escuelas ramales y en PREGER vinculada dicha impartición a la aplicación de un sistema de métodos de la investigación empírica –con énfasis en el experimento- que confirman la validez de la propuesta.

APOYO TUTORIAL PARA UNA PROPUESTA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN GESTIÓN Y CONTROL DE FLOTA

Así como el proceso enseñanza-aprendizaje exige la presencia de alguien que enseñe y alguien que aprenda, en la educación a distancia se exige la existencia de alguien que oriente, que asesore, que facilite el aprendizaje y de alguien que estudie, que se apropie de los conocimientos. Aún en sistemas imperfectos de enseñanza, no exactamente de educación a distancia, como es el de correspondencia, exige la presencia de alguien que sirva de interlocutor al alumno y que dé algún tipo de orientación así sea mínima.

Estrategia de capacitación sobre comunicación: una respuesta a las necesidades del MITRANS

El presente trabajo se propone como objetivo “Diseñar una propuesta de estrategia de capacitación sobre comunicación para dar respuesta  a las carencias del sistema MITRANS” que permita ir alcanzando de manera sistemática y sistémica los niveles de eficiencia, eficacia y competitividad que necesita hoy nuestra sociedad para preservar el sistema socialista y lograr la actualización del modelo económico cubano.

Herramienta para la capacitación de los directivos en la utilización de las TIC aplicadas a Dirección y Gestión Empresarial.

La implementación de los “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”, aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, exige, “fomentar una cultura económica de toda la población y… lograr la preparación requerida de los cuadros” que desempeñan sus funciones en la empresa estatal socialista, la que - como “forma principal de la economía nacional”-, está llamada a