educación a distancia

JCPP/18 SOS ortografía: una herramienta para la construcción eficiente de textos con fines profesionales

En el proceso de capacitación de trabajadores del Mitrans y de otros organismos del Estado y del Gobierno cubanos que se lleva a cabo en la Escuela Ramal del Sector del Transporte (PREGER) se ha constatado que existen carencias en el proceso de construcción de textos con fines profesionales, sobre todo, en el uso correcto de las palabras con adecuación a las normas ortográficas. Esta problemática incide en la calidad de los procesos de comprensión y análisis de significados, así como en la construcción y transmisión del conocimiento.

JCPP/18 Experiencias del proceso de mejora en la preparación de cuadros y reservas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, mediante el uso de la plataforma Moodle

La necesidad de buscar vías para mejorar el proceso de preparación de los cuadros y reservas, desde las plataformas informáticas para la Educación a Distancia, utilizando como soporte las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) se presenta como un camino importante para satisfacer las demandas sociales y profesionales de las personas hoy en día.

JCPP/18 La preparación en educación a distancia de gestores docentes: una necesidad del desarrollo científico tecnológico

La Educación a Distancia ha alcanzado un notable desarrollo en correspondencia con la evolución y avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, constituyendo actualmente una avanzada tecnología educativa para el mejoramiento profesional de docentes, gestores, ejecutivos y recursos  laborales  en  general,  sin  embargo;  el  desarrollo  de  esta  modalidad  no  ha  estado acompañado de un sistema de formación de profesionales preparados para su conducción, por lo cual exige de los gestores docentes (profesores, metodólogos, capacitadores) prepararse para desarrollar nuevas competencias que les permitan inserta

La preparación en Educación a Distancia de gestores docentes: una experiencia en la Escuela Ramal del Sector del Transporte

Una de las principales dificultades para el desempeño del docente en sistemas de Educación a Distancia, es que ellos han sido formados en el sistema tradicional presencial, esto induce a analizar las estrategias de capacitación para lograr fortalecer sus competencias e insertarlos en los nuevos sistemas de aprendizajes que utilizan formas organizativas no presenciales. El creciente desarrollo de la Educación a Distancia como modalidad educativa, no ha estado acompañado de un sistema de formación de los profesionales encargados de su conducción.

Acciones docentes y posibles clientes para la Educación a Distancia en PREGER.

En PREGER existen un conjunto de procesos diseñados para ser impartidos mediante la educación a distancia y, sin embargo, no logran ponerse en marcha. . Por otra parte, aún contando con un claustro ampliado y diversificado mediante la política de captar profesores adjuntos de una cantera de excelentes especialistas, son insuficientes las respuestas ante las demandas de capacitación que se le realizan a la escuela, porque estas no siempre cumplen con el requisito de número de matrícula para completar un grupo, o se tienen que posponer o suspender acciones de capacitación debidamente proyectadas por problemas de alojamiento.

APOYO TUTORIAL PARA UNA PROPUESTA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN GESTIÓN Y CONTROL DE FLOTA

Así como el proceso enseñanza-aprendizaje exige la presencia de alguien que enseñe y alguien que aprenda, en la educación a distancia se exige la existencia de alguien que oriente, que asesore, que facilite el aprendizaje y de alguien que estudie, que se apropie de los conocimientos. Aún en sistemas imperfectos de enseñanza, no exactamente de educación a distancia, como es el de correspondencia, exige la presencia de alguien que sirva de interlocutor al alumno y que dé algún tipo de orientación así sea mínima.

LAS AULAS VIRTUALES: ALTERNATIVA INNOVADORA PARA LA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR DEL TRANSPORTE

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje y Enseñanza, aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo,  constituyen una manifestación de la integración de las TIC al proceso docente; su implementación genera cambios en el contexto educativo, exigiendo a profesores y estudiantes un replanteo de sus roles, lo que constituye una innovación educativa queconduce a una nueva manera de enseñar y aprender.

LAS AULAS VIRTUALES: ALTERNATIVA INNOVADORA PARA LA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR DEL TRANSPORTE

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje y Enseñanza, aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo,  constituyen una manifestación de la integración de las TIC al proceso docente; su implementación genera cambios en el contexto educativo, exigiendo a profesores y estudiantes un replanteo de sus roles, lo que constituye una innovación educativa queconduce a una nueva manera de enseñar y aprender.

Utilización de herramientas educativas virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje, que vinculan a los departamentos de informática y contabilidad.

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación a Distancia ha provocado importantes modificaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, en consecuencia, se ha producido un desplazamiento de roles y funciones de los actores involucrados, entre ellos, los que enseñan y los que aprenden del docente y del alumno. La enseñanza bajo esta modalidad supone una conceptualización de la jerarquía y la directividad distinta a la enseñanza presencial, al tiempo que estimula el trabajo autónomo del alumno y exige que el docente sea tutor y facilitador de herramientas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje.