seguridad vial

Europa quiere poder apagar nuestro coche de forma remota

La Unión Europea trabaja en una herramienta harto controvertida cuyo objetivo es ofrecer a las autoridades la posibilidad de apagar el motor de nuestro vehículo de forma totalmente remota. La idea ha suscitado una importante polémica con motivo de la defensa de la privacidad y la sobrexposición que supone para los conductores.

Examina Consejo de Ministros desempeño de la economía

La Habana, 27 jul (ACN) El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dirigió este martes la reunión del máximo órgano de Gobierno donde fueron examinados, entre otros temas, el desempeño de la economía al cierre del primer semestre del año.

Referido al comportamiento del Plan, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, actualizó sobre un grupo de aspectos que de manera preliminar fueron abordados en la reunión del pasado mes de junio.

Curso de verano para adolescentes en seguridad vial

La Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades- Prosalud- convoca a los adolescentes de 12 a 16 años  al curso de verano Cuidemos sus valiosas vidas, juntos por la seguridad vial.

Con el permiso de padres o tutores la matrícula es personal hasta el 25 de junio, en la sede de Prosalud, sita en 27  # 707 entre A y B, Vedado. Para más información llame al 78382557.

Son cuatro horas de clases teóricas y prácticas presenciales los días cuatro, cinco y seis de julio a las tres y 30 de la tarde en la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.

Así sería el único ser humano capaz de sobrevivir a un accidente de tránsito letal

Media: 5 (1 voto)

A primera vista parece un ser monstruoso.

Tiene un cráneo enorme, la cara achatada, la nariz recortada, las orejas deformes y una suerte de sacos que sobresalen entre costilla y costilla.

Se llama Graham y, según sus creadores, es la única persona cuya constitución física está diseñada para permitirle sobrevivir a un accidente de tránsito letal.

Realizado Primer Curso de Formación de Auditores de Seguridad Vial

Media: 4.5 (2 votos)

Coordinado por la Comisión Nacional de Seguridad Vial de la República de Cuba con el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, se realizó del 23 al 27 de mayo en la Escuela Ramal del Sector del Transporte el Primer Curso de Formación de Auditores de Seguridad Vial. Esta acción de capacitación, contó además con el apoyo brindado por la representación en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI).

Realizarán Jornada provincial de Seguridad Vial

La edición 53 de la comenzará el próximo domingo en La Habana, con el fin de valorar el trabajo desarrollado en materia de educación, gestión y prevención, según reporta la Agencia Cubana de Noticias.

Varios escenarios de la ciudad acogerán las actividades previstas hasta el próximo día 21, entre las que se cuentan la inauguración de un área temática en el parque Ho Chi Minh, en la Avenida 26, mientras a las 9:00 a.m., en el cine-teatro Acapulco se realizará el acto de premiación del concurso infantil "Los niños y adolescentes en el tránsito", de acuerdo con Jorge Alvariño, presidente de la comisión en el territorio.

La seguridad vial depende de todos


Cada accidente, por pequeño que sea, tiene lamentables consecuencias. Foto: Cortesía del entrevistado

Diversas medidas se implementan en Las Tunas para disminuir la accidentalidad y sus consecuencias

Una vía segura, si usted lo quiere

En Cuba data de 2011 la obligación de que el conductor de un vehículo use el cinturón de seguridad y exija que el pasajero también lo haga, pero la magnitud de los accidentes de tránsito evidencia su poco  conocimiento, sobre todo durante los meses vacacionales.

Durante la etapa estival los percances en la vía se disparan y solo en La Habana, en julio, hubo dos muertos y 30 heridos.  

Un hecho aleccionador lo constituye que ocurrieron en arterias de acceso a playas y centros recreativos de la capital, donde pululan los autos viejos o almendrones, con sus correspondientes desperfectos técnicos, muy proclives a provocar contingencias.  

Resultados de la IV Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial

Media: 4.5 (4 votos)

El pasado sabado 23 de mayo fueron presentados, en la reunión de la Comisión Nacional de Seguridad Vial - CNSV, los resultados de la IV Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), celebrada durante los días 22 y 23 de abril de 2015, en el Hotel “Quinta Avenida” de la capital habanera.

La Tercera Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial se centra en la seguridad vial de los niños

Media: 5 (1 voto)

Alrededor de 186,300 niños y jóvenes menores de 18 años fallecen cada año en colisiones de tránsito, y las tasas de mortalidad por lesiones de tránsito son tres veces mayores en los países en desarrollo respecto a los desarrollados. 
Los países de las Américas se suman a la Tercera Semana Mundial sobre Seguridad Vial organizando numerosas actividades y eventos para llamar la atención sobre la urgente necesidad de proteger las vidas de niños y jóvenes en las carreteras y motivar a la implementación de las medidas necesarias para ello.

Registrar, Interpretar y Actuar, las tres claves de la gestión de la seguridad vial

Siempre que se conoce un dato actualizado de accidentes y muertes de tráfico, en especial cuando el dato es peor que el registrado en el mismo periodo del año anterior, surgen las voces críticas que demandan tomar medidas para reducir el dramático problema de las muertes en las carreteras.

Vale más precaver.

Como bien dicta el refrán siempre resulta mejor precaver antes que lamentar. La frase se aplica para la accidentalidad tan recurrente por esta fecha en el territorio vueltabajero.

Este semanario dio a conocer en ediciones anteriores que entre enero y febrero la provincia tuvo más de 35 accidentes con un saldo de cinco fallecidos y más de 40 lesionados.

Ante tales circunstancias las autoridades competentes desarrollan con regularidad un sistema de operativos en distintos días y municipios, en aras de detectar aquellos conductores y peatones que violan las leyes del tránsito o no cumplen las medidas establecidas, y la existencia de animales sueltos en la vía.

Alta incidencia de las motos en la accidentalidad en Guantánamo

Según el sitio digital Cubadebate más de 500 cubanos perdieron la vida en accidentes de tránsito en 2014. De ese total 14 fallecidos corresponden a la provincia de Guantánamo, la que, como resultado de sus 298 percances, contabilizó además 430 lesionados.

Una alta incidencia en el índice de accidentalidad del territorio la tuvieron las motocicletas, asegura la primer teniente Yusmaisi Fuentes Blanco, primer oficial de la Unidad Provincial de Tránsito, quien advierte que ya en lo transcurrido del presente año esos medios intervienen en más de medio centenar de hechos, con saldo de una muerte y 81 lesionados.

Consolidación del puente de Guanaroca: tecnología en pos de la seguridad vial

La laguna de Guanaroca está cercana a la playa de Rancho Luna, y también de la ciudad de Cienfuegos. El puente sobre la desembocadura del río Arimao hacia la bahía de Jagua ha sufrido deterioros, y pronto darán una solución más eficaz que la alternativa emergente, realizada previa a la anterior temporada estival. La obra devendrá logro de la ciencia y la técnica cienfuegueras.

Durante 2014, dicha obra arquitectónica tuvo una reconstrucción inmediata. Mediciones detectaron un asentamiento y daños estructurales en tres pilotes, por lo cual, rápidamente las autoridades locales previeron una solución para no interrumpir su servicio.

Apretar la tuerca sobre el asfalto

No por frecuentes dejan de asombrar. Las informaciones sobre los accidentes de tránsito, con su dolorosa secuela de fallecidos y lesionados, laceran el alma y entristecen el espíritu cada vez más.

Transitar por las carreteras cubanas se ha convertido en una especie de desafío peligroso. Se sabe cómo se entra a ellas, pero no cómo se sale. Y no es una exageración. Veamos algunas cifras imprescindibles para abordar este asunto.

Accidentes de tránsito también caminan

¡Ni un paso en falso! La recomendación nos llega de una voz tan autorizada como la teniente coronel Teresa Albentosa Rodríguez, jefa del Departamento de Educación Vial y Divulgación de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), quien se apresura en aclarar que, a su vez, la exhortación o consigna da nombre a la Campaña de Información-vigilancia, a desarrollarse en todo el país del 13 al 22 de febrero, otra vez con la mirada y el interés puesto de manera particular en los peatones.

Carreteras Seguras, una campaña para concienciar y mejorar la seguridad vial en todo el mundo

Cada 6 segundos, una persona muere o resulta gravemente herida en alguna carretera del mundo, principalmente en países en vías de desarrollo, lo que ocasiona un número de muertes al año similar al que ocasionan epidemias como la malaria o la tuberculosis.

El drama que supone cada uno de estos accidentes es incalculable, y sin embargo, por desgracia, no se está prestando toda la atención necesaria para darle solución al problema en aquellos países más necesitados, que no reciben ni apoyo financiero ni asesoramiento técnico suficiente para mejorar la seguridad vial en sus carreteras.

Tecnología que permite luchar eficazmente contra los atropellos de peatones, ciclistas y animales en las carreteras

 Una parte muy importante de los accidentes en las carreteras, generalmente con consecuencias fatales, se producen por atropellos de vehículos a peatones, ciclistas o animales que van por la vía, lo que ocurre por diferentes motivos como pueden ser una velocidad inapropiada, tener mala visibilidad, el estado mal conservado de la vía, o despistes que, por desgracia, ocurren.

Evaluarán resultados de comisiones de seguridad vial

Las asambleas de balance 2014 de las comisiones provinciales y municipales de Seguridad Vial comienzan mañana en Cuba, donde el año pasado hubo 746 muertos y más de ocho mil 800 lesionados, equivalentes a 9,5 víctimas por cada 10 accidentes.

El primer encuentro de este tipo será en la provincia de Camagüey, para evaluar los resultados de la accidentalidad y en particular trazar los objetivos del 2015, anunció a  la AIN Yania Plá Ramírez, de la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV).

Road Safety Toolkit, una web centrada en detectar y dar solución a las causas que provocan los accidentes de tráfico

Bajo el original nombre de Road Safety Toolkit (Herramientas de Seguridad Vial) tenemos una interesante web centrada en tratar de determinar las causas que provocan los accidentes de tráfico, y buscar soluciones que permitan reducir los mismos en todo el mundo.

La plataforma web ofrece una extensa información relacionada con la seguridad vial que puede ser de una enorme utilidad para ingenieros y gestores de la carretera, para conocer qué políticas son más eficaces para garantizar la seguridad de todos los que ocupan las carreteras, y conseguir diseñar unas vías más fiables.

Ya hay que anotar el kilometraje en el permiso de circulación

Para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), la nueva medida combatirá la manipulación del cuentakilómetros en el coche usado

Desde el pasado 15 de enero, el kilometraje del vehículo deberá constar en el permiso de circulación. El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, aplaude la puesta en marcha de una medida por la Dirección General de Tráfico (DGT) que concederá mayor transparencia a la compraventa de vehículos de ocasión y que contribuirá a luchar contra prácticas relacionadas con el trucaje del cuentakilómetros.

Hoy Indisciplina vial sobre la Mesa

 

La creciente accidentalidad con fatales consecuencias para la salud y la vida en todo el país motiva el debate entre especialistas y periodistas, quienes hoy, a las 7 p.m., ponen La indisciplina vial sobre la Mesa, a través de Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba.

El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día.

Unas barreras de seguridad desarrolladas por Cidaut para amortiguar golpes producidos por salidas de vía en las ciudades

Aunque no resulta tan habitual como en las autovías y autopistas, y generalmente sus consecuencias no tienen la misma gravedad, muchos de los accidentes se producen en las ciudades debidos también a salidas de vía de los vehículos y autobuses, provocadas por diferentes factores.

Estas salidas de vía pueden ser fatales, ya que no hay que olvidar que, en muchas ocasiones, los vehículos circulan a velocidades más altas de las establecidas, pudiendo rondar los 70-80 kilómetros/hora, velocidades que pueden provocar accidentes de enorme gravedad.

Accidentalidad una asignatura pendiente en Cuba

 La accidentalidad es un fenómeno global y en Cuba sigue siendo una constante preocupación de las autoridades, que adoptan una serie de medidas para disminuir los índices de accidentes de tránsito en el año que comienza.

El problema de la inseguridad vial y sus consecuencias a nivel mundial cobró importancia en los últimos años, especialmente al darse a conocer cifras de diversas fuentes.

Los accidentes de tráfico constituyen la segunda causa de muerte para personas entre los cinco y 29 años de edad y la tercera para personas entre los 30 y 44 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Quién le pone el parche?

No son las riendas las que le pondrán freno a estos “arañeros”, que actúan sin pensar en efectos irremediables. Una y otra multa, el decomiso de los caballos o las arañas, tal vez atenúan la situación, pero no la resuelven.

Si algo corre rápido son las malas noticias, eso siempre decía mi abuela. Y a veces van colmadas de rumores, que de boca en boca pasan siempre con alguna distorsión.

Sucede así con los accidentes en la vía, muy pocas veces tratados por los medios de prensa de forma oficial, pero sí por habladores callejeros que aprovechan para la especulación.

Conducir la Ley con mayor rigor

A pesar de las acciones ejecutadas en todo el país para garantizar la seguridad y disciplina vial y de que se actúa con severidad ante conductas peligrosas, este año cierra con 665 víctimas mortales, 63 más que en el 2013

Los accidentes de tránsito habían alcanzado hasta noviembre de este año la alarmante cifra de alrededor de 8,4 víctimas por cada 10 sucesos, lo cual revela el incremento de los niveles de peligrosidad en los siniestros viales.

En el crecimiento de estas cifras incidieron directamente los accidentes masivos en los que perdieron la vida 78 personas y 899 resultaron lesionados.

Luces en sombras de la carretera

Acciones de mantenimiento mejoran ostensiblemente la circulación vial en el segmento camagüeyano de la carretera central

Si algo origina comentarios en la población y preocupaciones en el gremio informativo es el mutismo o la inercia que a veces le sigue al ejercicio del criterio periodístico frente a problemas reales nocivos a la economía y a la sociedad cubanas.

Mi más reciente paso por la carretera central vuelve a dejarme, sin embargo, cierta brisa de alivio al constatar nuevas acciones en la geografía camagüeyana para revertir la crítica si­tuación de la vía en algunos tramos.

Resumen 2014 - Sistemas y servicios desarrollados para mejorar la gestión del tráfico y la seguridad vial

Ahora que nos adentramos en los últimos días del año, es un momento ideal para echar la vista atrás y recopilar algunos de los principales sistemas, proyectos y productos que hemos conocido a lo largo de este intenso 2014.

Durante los próximos días, organizados por bloques temáticos, mostraremos los post más destacados que hemos escrito de cada uno de los principales temas de interés, para ofrecer una mirada global que nos permita poner en perspectiva todo lo que el año ha dado de sí.

A continuación indicamos los principales proyectos y avances que hemos tratado relacionados con el tráfico y la seguridad vial:

Una alarma para evitar que el conductor se quede dormido mientras conduce

 Qué peligroso resulta quedarse dormido al volante y, sin embargo, como bien saben las personas que conducen, el sueño puede ser muy traicionero, y todas las ayudas que eviten esa pequeña cabezada, que al volante puede ser mortal, son bienvenidas.

En Tecnocarreteras, en otras ocasiones hemos visto sistemas complejos que van desde detectar actividad cerebral hasta analizar el movimiento de párpados para tratar de anticipar a un conductor con sueño y poder avisarle.

Hoy presentamos un sistema mucho más sencillo conocido como Anti-sleep alarm, que ha sido galardonado en los premios Connected Intersections para mejora la seguridad, que ha lanzado la empresa AT&T.

Un dispositivo que busca evitar atropellos en los pasos de peatones

Uno de los lugares donde más atropellos ocurren dentro de las ciudades es en los pasos de peatones, donde en unas ocasiones por poca visibilidad, y en otras por despiste de los conductores, cuando ven a los peatones ya es demasiado tarde para frenar.

Para evitar que ésto ocurra, Pedro Moreno ha desarrollado un dispositivo luminoso autónomo (funciona con placas solares integradas) para pasos de peatones que busca advertir a los conductores cuando una persona está cruzando, activando unas luces intermitentes.