seguridad vial

Un sistema que permite detectar, de forma no invasiva, a los conductores temerarios

Se estima que un porcentaje muy elevado -en torno al 70 %- de los accidentes de tráfico tienen como principal causa el factor humano, siendo provocados en la mayoría de las ocasiones por una conducción temeraria o agresiva.

Por este motivo, un primer paso para solucionar el problema, además de concienciar a los conductores en realizar una conducción respetuosa, es poder detectar a aquellos que no se comportan al volante de la manera adecuada, para ser capaces de alertarles a tiempo, evitando que en cualquier momento puedan provocar un accidente.

Con los cinco sentidos en la vía

¿Sabía usted que el pasado mes de noviembre, el 80 por ciento de los fallecidos en accidentes de tránsito fueron peatones?, o ¿que el día de mayor peligrosidad en la vía es el viernes, con 710 accidentes hasta noviembre último, seguido por el lunes con 677, debido a la prisa por terminar la jornada laboral en un caso y el apremio por llegar a tiempo en el otro?

Medidas tomadas en la Unión Europea para conseguir reducir el número de accidentes de tráfico

 Reducir el número de accidentes de tráfico es una de las prioridades más generalizadas a nivel mundial, donde organismos tan diversos como la ONU, la Unión Europea o las administraciones de los diferentes países están desarrollando planes, herramientas y programas que permitan mejorar la seguridad en las carreteras.

La rotonda es el mejor cruce

Quien se acerca a la ciudad alemana de Stade y deja la autopista para dirigirse hacia el centro se da cuenta rápido de que la ciudad tiene inclinación por las rotondas. El consejo municipal tiene claras las ventajas: las glorietas son más seguras y generan un mejor flujo de tráfico.

Encuentro sobre temas de Seguridad Vial en la UCI

Media: 5 (1 voto)

Con motivo de la 52 edición de la Jornada Nacional por la Seguridad Via,l se realizó el pasado 25 de noviembre en el teatro del Docente 3 de la Universidad de las Ciencias Informáticas – UCI un intercambio sobre temas de seguridad vial. En esta actividad que conto con la presencia y participación del ingeniero Oscar del Toro Quesada, Inspector General del Transporte y Secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial; el Cap. Ramón Luis Sánchez, Jefe de Información y Análisis de la Dirección Nacional de Tránsito; el MSc.

Pautas a seguir para integrar de forma correcta en las ciudades los carriles bici

 Apostar por un transporte sostenible, que fomente el uso de medios limpios como la bicicleta, es algo en lo que prácticamente todos los responsables de movilidad están de acuerdo. Sin embargo, en la práctica, no es tan sencillo conseguir integrar de una forma correcta y eficaz los carriles-bici necesarios en las ciudades, sin provocar demasiadas molestias al resto de usuarios (peatones y conductores).

Implementarán en Cuba medidas para disminuir accidentes

Con el propósito de disminuir el índice de accidentabilidad en la via, la Dirección Nacional de Tránsito instrumenta un plan de medidas emergente, que comprende 26 aspectos principales, de los cuales 14 tendrán carácter inmediato.

Así lo dio a conocer Oscar del Toro Quesada, vice ministro de transporte y secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, durante un acto efectuado en la Unidad Empresarial de Base de Transporte para Trabajadores (TRANSMETRO) ubicada en el municipio avileño de Morón, considerada de referencia nacional por la reducción de accidentes en la vía.

Robots policía para mejorar la seguridad de las carreteras en el Congo

 El auge de los robots, y la mejora continua de lo que son capaces de realizar estas máquinas hace que cada día los veamos realizando más operaciones que, hasta la fecha, eran únicamente desarrolladas por seres humanos.

Sin embargo, la utilidad que mostramos a continuación supone un salto cualitativo muy importante en lo que son capaces de realizar estos sistemas inteligentes: Por primera vez se va está utilizando un robot a modo de policía, para controlar el tráfico en las calles de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo.

Reconocen en Granma a choferes con más de 25 años sin accidentes

Choferes de la provincia de Granma con más de 25 años sin incurrir en accidentes del tránsito fueron agasajados hoy, en esta ciudad, a propósito de la LII Jornada Nacional por la Seguridad Vial, que se desarrolla desde el ocho de noviembre en Cuba.

En una ceremonia efectuada frente al mausoleo Retablo de los Héroes, recibieron diplomas de reconocimiento Formelio Rosabal, del Grupo Empresarial Cubataxi, e Ismael Boza, quien labora en la dirección provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

Vía a la vida

Como parte de las actividades por la Jornada Nacional de Seguridad Vial, en la ciudad de Las Tunas se realizó un desfile protagonizado por el colectivo laboral de la Unidad Provincial de Tránsito.

Mediante la iniciativa se recordaron a conductores y peatones las medidas imprescindibles para evitar los accidentes, entre las cuales se encuentran la no ingestión de bebidas alcohólicas, no exceder la velocidad establecida, atender al control y dirección del vehículo, respetar el derecho de vía y cumplir las regulaciones del tránsito.

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes del Tránsito

Media: 4 (2 votos)

Esta iniciativa que se desarrolla en un mayor número de países, de todos los continentes, es una respuesta a la Resolución 60/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 26 de octubre de 2005, en la cual se invita a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a reconocer el tercer domingo de noviembre de cada año como el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico

Mejoran tramos del vial Cajobabo-La Máquina-Punta de Maisí

En esa importante carretera en los últimos años se han recubierto con hormigón otras lomas peligrosas como la de Limones y la de Ovando, lo que ha incidido favorablemente en la seguridad vial

Maisí, Guantánamo.—El hormigonado de la loma El Guárano, aledaña a la demarcación de Cantillo, se encuentra entre las acciones constructivas en curso destinadas al me­joramiento de tramos del vial Cajobabo-La Máquina-Punta de Maisí.

La reparación de esa peligrosa cuesta, de 400 metros de largo, demanda el tiro de 707 m³ de hormigón para el recubrimiento de la calzada, los taludes y las cunetas-paseos.

Soluciones baratas y sencillas que pueden contribuir eficazmente a mejorar la seguridad vial en las carreteras

 Los seres humanos somos complejos, y no siempre respondemos de una forma lógica ante los estímulos, lo que lleva a que sea necesario muchas veces determinar las formas más efectivas de conseguir los resultados deseados, en cualquier ámbito de la vida.

52 Jornada Nacional por la Seguridad Vial:A favor de la vida

Dolorosa y triste, resulta siempre la muerte, pero si además es consecuencia de un accidente de tránsito, entonces deviene un absurdo mayúsculo. De ahí que la exhortación Vía a la vida, sea el lema que preside la 52 edición de la Jornada Nacional por la Seguridad Vial, que empezó la víspera, y se extenderá por espacio de unas tres semanas, con programas organizados por los municipios (8 al 15 de noviembre), provincias (16 al 22) y nación (23 al 30).

Honda SENSING: ¿Cómo conseguirá Honda que evitemos los atropellos?

Honda SENSING es la gran novedad de Honda en seguridad activa. Este sistema ha sido presentado con importante número de funciones que pretenden reducir de forma drástica el riesgo de accidentes y atropellos a los mandos de un modelo de Honda.

Un sistema de iluminación en las ciudades que se activa únicamente cuando detecta presencia o poca visibilidad

 Un tercio de todos los accidentes de tráfico se producen durante las horas del día donde no hay iluminación natural suficiente, a pesar de que hay mucho menos tráfico que en el resto del día.

Seguridad en las carreteras, un asunto muy serio

La alta frecuencia de accidentes de tránsito en los cuales se ven involucrados camiones particulares, dedicados a la transportación masiva de pasajeros en Cuba, se ha convertido en algo muy preocupante.

Esos lamentables hechos dejan consecuencias mortales, o secuelas graves para la vida de quienes viajan en esos vehículos.

La Dirección Nacional de Tránsito llegó a la conclusión de que en cada accidente de uno de esos equipos con pasajeros a bordo, aproximadamente resultan dos personas fallecidas y 18 lesionadas como promedio.

Lamentable accidente de tránsito en Pinar del Río

Un accidente de tránsito ocurrió esta mañana en el tramo de Los Palacios en la autopista Habana- Pinar del Río con un saldo preliminar de tres muertos y 64 heridos, quienes viajaban en un camión de pasajeros.

Según el doctor Andrés Villar, director general del Hospital Provincial Abel Santamaría, 37 lesionados fueron trasladados al centro asistencial pinareño para recibir los cuidados necesarios, de los cuales seis son reportados de gravedad con peligro para la vida.

Agregó que cuatro de estos pacientes recibieron intervenciones quirúrgicas en los salones habilitados, mientras el resto permanece bajo estricta vigilancia en la sala F del hospital.

Medidas eficaces que se están tomando en Noruega para mejorar la seguridad vial

A pesar de que en España se está trabajando muy bien en reducir el número de accidentes en las carreteras, siendo uno de los países de Europa con una menor tasa de muertos por millón de habitantes (37 en 2013), siempre es importante analizar las medidas tomadas en aquellos países considerados como referentes en la materia.

En este caso, gracias a una guía editada por la Fundación Mapfre que recoge los resultados de una investigación del Instituto de Economía del Transporte de Noruega, podemos conocer cuáles son las 128 medidas que se consideran más eficaces para mejorar la seguridad en las carreteras.

Brasil, Chile y Paraguay son candidatos a sede del V CISEV en 2016

Durante la clausura, y en el marco de su intervención, Jacobo Díaz Pineda, Presidente del Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA), anunció que tres países se han postulado para albergar la V Edición de este foro en el año 2016.

Estos países han sido Brasil, Chile y Paraguay. El elegido finalmente se sumará a los cuatro que ya han acogido el Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial: Costa Rica, en 2008; Argentina, en 2010; Colombia, en 2012, y México, en la última edición.

Distracciones fatales

Salir de casa y regresar sanos y salvos debe ser nuestra aspiración diaria, y para lograrlo es necesario tener los cinco sentidos en la vía, siendo conductores o peatones

  Pocos minutos faltaban para que el timbre de su escuela secundaria sonara, y ella llegaría tarde si no se apuraba. Descemer Bueno cantaba en sus oídos y al ritmo de la canción no bailaba, pero sí apresuraba el paso.

El tren, puntual, sonaba su sirena. Ella no volteó la mirada, sus audífonos no le permitían escuchar y al cruzar la línea del ferrocarril sus pocos años de vida quedaron suspendidos en la nada. Ella no llegó tarde a la escuela, no pudo llegar.

Los 10 países con las carreteras más peligrosas del mundo

Dos de los tres con mayor proporción de muertes en accidentes viales son latinoamericanos. Las causas de un fenómeno que se cobra más vidas que la delincuencia.

Con 41,7 muertos cada 100.000 habitantes, República Dominicana es el país con mayor proporción de decesos en accidentes de tránsito, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Considerando los países con al menos un millón de habitantes, cierran el podio Tailandia, con 38,1; y Venezuela, con 37,2.

Volvo está un paso más cerca de conseguir la meta de cero accidentes

Volvo, a través del proyecto “Non-hit Car and Truck research” que terminará a finales de 2014, ha conseguido desarrollar un sistema capaz de ofrecer una visión real de 360º para los sensores implicados en tecnologías de seguridad activa. Se trata de un gran paso adelante para convertir a coches y camiones en vehículos conscientes de su entorno, siendo capaces de actuar por sí solos para evitar accidentes o atropellos.

Cero accidentes para el año 2020

Un sistema anti-kamikazes desarrollado por la empresa ProIn

 Hoy queremos mostrar en Tecnocarreteras uno de los novedosos productos desarrollados por la empresa ProIn, compañía especializada en la fabricación de balizamiento y componentes para la seguridad vial, que destaca por la innovación de sus proyectos.

En este caso, aunque la compañía tiene otros importantes productos que se pueden consultar en su web, nos ha llamado la atención el sistema anti kamikazes que han desarrollado, que se trata de un dispositivo capaz de detectar cuando un vehículo circula en dirección contraria a la que debería, con una antelación de 200 metros.

Conclusiones y declaración final del IV Congreso Ibero Americano de Seguridad Vial

 Una vez finalizado con gran éxito el IV Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial, del que ya hablamos hace unos días en Tecnocarreteras, los responsables de la organización del mismo han dado a conocer un documento de Conclusiones de los intensos debates celebrados, que han denominado Declaración de Cancún.

Debido a su interés, a continuación transcribimos el contenido de dicha Declaración:

Proyecto europeo Roadmark para desarrollar un material con mejores cualidades para la señalización vial horizontal

 Uno de los principales problemas de las marcas viales es su mala visibilidad cuando las condiciones meteorológicas no son óptimas, así como el deterioro que sufren con el paso del tiempo, lo que lleva a que en demasiadas ocasiones los conductores se encuentren con zonas de la carretera cuya señalización en la vía no es la óptima.

¿Podría un hacker controlar todo el sistema de gestión de tráfico de una ciudad?

En los últimos tiempos están proliferando en las principales ciudades del mundo la implantación de nuevos sistemas para la gestión del tráfico - semáforos y sensores -  que, además , de ser de bajo coste, se comunican de forma inalámbrica, manejando y gestionando los datos en tiempo real.

Estos nuevos equipos tienen importantes ventajas, pero siempre subyace el problema latente de cómo son realmente de seguros, es decir, ¿sería realmente factible poder hackear los sistemas de gestión de tráfico de una ciudad?.

General Motors busca un nuevo enfoque en la seguridad de sus vehículos que incide en evitar despistes de los conductores

En su búsqueda por desarrollar vehículos cada día más seguros, el nuevo enfoque de General Motors pone el punto de mira en solucionar uno de los problemas que con mayor frecuencia provocan accidentes en las carreteras, como son los despistes o falta de atención de los conductores.

Para conseguir minimizar este problema, el gigante automovilístico está trabajando en el desarrollo de una tecnología que permita conocer con precisión cuándo un conductor se está distrayendo - analizando, entre otros elementos, la rotación de su cabeza o el campo visual observado -, para avisarle y conseguir que vuelva a prestar la atención debida a la carretera.

Una aplicación finlandesa para evitar que los conductores desvíen durante mucho tiempo su mirada de la carretera

 Una de las principales causas de accidentes son las distracciones de los conductores, provocadas en muchas ocasiones por la realización de otras actividades en paralelo a la conducción, siendo la más generalizada el uso del teléfono móvil.

Ahora también es posible inscribirse en el IV Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial por un día

Con el fin de ampliar las posibilidades de participación de todos aquellos profesionales que estén interesados en asistir al IV Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial, la Organización de este encuentro ha establecido una cuota específica para aquellos que deseen acudir solamente a las sesiones de un día.

En este sentido, ya está operativa la inscripción online en esta modalidad (http://goo.gl/jA17Xa). El abono de esta cuota da derecho a participar en todas las actividades del Congreso previstas para el día elegido.