seguridad vial

El visibilímetro, un dispositivo para conocer la visibilidad en zonas afectadas por la niebla

 La niebla es uno de los fenómenos meteorológicos que dificulta en mayor medida la conducción, siendo causa frecuente de accidentes y problemas, ocasionados por la falta de visibilidad asociada.

Para conseguir reducir, o al menos mitigar el impacto de este problema, se han desarrollado por una parte las luces antiniebla - ofrecen una mayor visibilidad - pero también resultaría de una gran importancia conocer la intensidad de la niebla en cada zona, para poder adecuar la velocidad con precisión a las condiciones del momento.

Seguridad terciaria, decisiva para salvar vidas

La seguridad de nuestro vehículo puede dividirse en activa, con sistemas que tratan de evitar accidentes (antibloqueo de frenos, control de estabilidad…); pasiva, formada por aquellos destinados a minimizar sus consecuencias (airbag, cinturones, reposacabezas…); y terciaria, los elementos que actúan tras el siniestro para conseguir que su gravedad sea la menor posible.
 

Transporte masivo ¿de pasajeros o de inconciencia?

El exceso de velocidad y de pasajeros, los desperfectos técnicos, el incumplimiento de las normas de seguridad y la fatiga de los conductores son causas frecuentes de este tipo de siniestros. Foto: Cortesía de la Dirección Nacional de Tránsito

Los conductores de transportación colectiva burlan en no pocas ocasiones las regulaciones establecidas para este tipo de actividad y aquellas relacionadas con el estado técnico del vehículo. Las consecuencias son nefastas…

El cuidado de las señales de tránsito

Intentemos imaginarnos un mundo sin señales, sin avisos, sin códigos gráficos que nos ayuden a guiarnos dentro de ciudades y fuera de ellas, a lo largo de las autopistas, las carreteras, las calles principales y hasta las más secundarias.

Sin dudas las señalizaciones de tránsito son en extremo necesarias para facilitar nuestra vida. Nos permiten conducirnos en la vía con mayor seguridad y rapidez, llegar a dónde queremos, y encontrar lo que necesitamos.

Intensifican en Sancti Spíritus acciones para más seguridad vial

El Centro de Ingeniería del Tránsito en el territorio espirituano ha instalado más de 34 000 señales desde el 2008 a la fecha.

Las acciones para contribuir a la seguridad vial en la provincia de Sancti Spíritus se intensifican desde 2008, período en el que sobresale la labor del Centro de Ingeniería del Tránsito en el territorio con más de 34 000 señales instaladas.

Julio Aguilar Pérez, jefe de esta entidad, dijo a la AIN que en el presente año se han situado unas 4 140, de ellas el 90 por ciento por reposición con lo cual se sobrecumplió el plan concebido hasta el cierre del pasado mes.

Por mayor seguridad vial en la capital en período vacacional

La Habana, agosto 1.- La Comisión Provincial de Seguridad Vial reiteró, en esta capital, la necesidad de que choferes y peatones extremen las medidas de precaución para evitar accidentes de tránsito en el período vacacional.

En su llamado de atención, el grupo de trabajo tiene en cuenta el crecimiento de la circulación de vehículos y peatones por mayor afluencia de turistas, el de las producciones agrícolas e industriales, y la cantidad de medios de transporte por cuenta propia y de los servicios de los cuentapropistas.

La exposición del IV CISEV, escaparate tecnológico de Latinoamérica y Europa

A poco más de dos meses de su celebración, el IV Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial (CISEV) sigue sumando expositores a la feria comercial que se celebrará paralelamente, un escaparate tecnológico tanto por los productos como por los servicios que se mostrarán, en el que van a participar empresas e instituciones del sector viario latinoamericano y europeo. La compañía francesa Eca Faros y la mexicana Dynamic son las últimas en formalizar su participación en este espacio.

Vías inteligentes y sostenibles en la décima edición de Expovial y del Congreso Internacional de Vialidad y Tránsito

Con el lema "Vías inteligentes y sostenibles", la ciudad de Cali prepara para los próximos 18 y 19 de septiembre su Décimo Congreso Internacional de Vialidad y Tránsito. En el encuentro se expondrán los últimos avances en materia de infraestructura, seguridad vial y transporte sostenible.

Asimismo, se celebrará también la décima edición de Expovial, donde se analizará el impacto generado a partir del uso de las nuevas tecnologías y las más recientes metodologías en el desarrollo de las vías urbanas y rurales, así como en la mejora de la movilidad de mercancías y pasajeros, y la seguridad vial.

Ventajas de contar con sistemas que permiten visualizar sobre un mapa los accidentes e incidentes ocurridos en las carreteras

Si hasta hace poco tiempo toda la información relativa a los accidentes e incidentes ocurridos en la carretera se ofrecía a través de informes y documentos, de una forma detallada pero muy poco visual, cada día están cobrando más importancia las herramientas que permiten posicionar de forma cómoda sobre un mapa dónde ocurren estos accidentes, para facilitar su visualización y tomar las medidas oportunas.

Innovadoras propuestas de intersecciones que buscan una mayor seguridad para los conductores

 Un simple vistazo a una tradicional intersección de cuatro vías nos hace comprobar rápidamente que es fuente potencial de peligros donde, sin ir más lejos, los vehículos tienen 32 zonas posible de choque unos con otros, en las uniones de las calzadas.

En la zona común de la intersección se concentra el punto neurálgico del peligro, con el añadido de que las colisiones se producen entre vehículos que circulan de forma completamente perpendicular, formando un ángulo recto, lo que hace que los choques sean todavía más traumáticos.

Refuerzan medidas de tránsito para vehículos estatales en verano

Las medidas dirigidas a prevenir y evitar accidentes de tránsito en esta etapa vacacional, se refuerzan para los vehículos estatales destinados a la transportación de pasajeros hacia zonas de playa y otros sitios de recreación.

Durante julio y agosto los medios de transporte designados para dicha actividad deben portar una carta de autorización de la dirección de la entidad correspondiente, explicó a la AIN el teniente coronel Roberto Rodríguez Fernández, segundo jefe de la Dirección Nacional del Tránsito.

Analizando el efecto que tiene el color del asfalto y los vehículos en la seguridad vial

 Aunque es un elemento que pocas veces se tiene en consideración, está demostrado que los diferentes colores que percibe el ser humano afectan en su conducta, lo que adquiere una especial importancia cuando hablamos de elementos que intervienen directamente en la seguridad vial, como los coches o la carretera.

Un verano sobre ruedas

Cada año, los cubanos esperamos ansiosos la llegada del verano, la temporada más alegre porque le abre sus puertas al esparcimiento. Por eso, se incrementa la circulación de los niños, inquietos veraneantes cuando culmina el curso escolar, y adultos por las calles de las ciudades y comunidades, por lo que aumentan también los lamentables accidentes del tránsito.

La agitada temporada estival provoca que peatones y conductores olviden las leyes de Código de Vialidad y Tránsito y se conviertan en responsables de las colisiones en la vía.

Un sistema para detectar la presencia de alcohol en el vehículo a distancia

 Nos hemos quedado muy sorprendidos al leer en el blog de motorpasionfuturo.com la noticia de que se está trabajando en el desarrollo de un sistema que, a modo de un radar que controla la velocidad, fuera capaz de detectar a distancia la presencia de alcohol en el ambiente del vehículo, con objeto de poder luego parar a aquellos coches que dieran positivo, para analizar al conductor.

SOS: ¡Nos vamos a pasear en ruedas!

Aunque disminuyen los accidentes de tránsito en Cuba, hay alerta roja en las cuatro esquinas

Hay que reconocer que en un asunto tan neurálgico como triste decir que en Cuba durante el primer cuatrimestre del año, disminuyen los accidentes del tránsito es una buena noticia, más cuando ante la crítica situación de los hechos y sus aportes negativos en las primeras causas de muerte, se adoptaron medidas y se lanzaron campañas de propaganda y publicidad, encaminadas a tomar conciencia y colocar las consecuencias como prioridad en las agendas de las direcciones implicadas.

Llaman a conducir con mayor precaución en la etapa de verano

Cuando faltan pocos días para el inicio de la temporada de verano, la Jefatura Provincial de Tránsito alerta a los conductores de vehículos a extremar las medidas de precaución para evitar accidentes en la vía, al incrementarse la transportación masiva de personas hacia playas, campismos y centros recreativos.

Entre las medidas preventivas que entrarán en vigor en esa etapa, está la revisión técnica de los medios de transporte autorizados por la dirección de organismos para el traslado de los vacacionistas, en caso de que el número de viajeros supere las 10.

Especial vehículos autónomos: ¿Qué beneficios nos traerán los vehículos autónomos?

 Mejora de la seguridad vial, ya que la mayor parte de los accidentes son producidos por el factor humano (cansancio o estrés), factores que no aparecen en un entorno de vehículos autónomos, y además, la información con la que contarán estos vehículos, les permitirá tomar las mejores decisiones en décimas de segundo, lo que evitará accidentes y choques, consiguiendo una importantísima mejora de la seguridad vial en las carreteras.

Disminuyen accidentes de tránsito

Los accidentes en la vía se redujeron en Cuba de enero a abril de 2014, con respecto a igual periodo del año anterior. No obstante la tendencia decreciente de estos siniestros, el número de muertos y lesionados aumentó

Los accidentes de tránsito disminuyeron en Cuba de enero a abril de 2014, con respecto a igual periodo del año anterior, informó a la prensa una fuente de la Dirección Nacional de Tránsito.

Infografía sobre la historia de la seguridad vial

Hoy llegamos, a través del blog del Segurnauta (un blog de Segur Auto) a una curiosa infografía que trata sobre la historia de la Seguridad Vial. A continuación mostramos los principales hitos reflejados en la infografía:

Un estudio de la Universidad de Minnesota avala las instalación de LED en las señales de Stop

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Minnesota y el Observatorio del Tráfico de la ciudad ha dado como resultado que existen beneficios para la seguridad en el tráfico con la implantación de LED en las señales de Stop.

Los trucos psicológicos para reducir los accidentes

Cuando las señales de tránsito convencionales no surten efecto, los diseñadores usan métodos ingeniosos para que los conductores, inconscientemente, reduzcan la velocidad o presten atención.

Mientras conducía por una carretera rural del sur de Francia, de repente una espeluznante silueta negra se me apareció de la nada, al borde de camino. Tenía la altura de un adulto, pero no tenía rostro; un relámpago parecía partir su cabeza en dos.

Desde el jueves cita académica sobre seguridad vial

Más de 60 trabajos para contribuir a reducir los accidentes del tránsito presentarán profesionales cubanos en el III Encuentro Académico de Seguridad Vial, que comienza este jueves en esta capital, informaron sus organizadores.

LA HABANA.— Más de 60 trabajos para contribuir a reducir los accidentes del tránsito presentarán profesionales cubanos en el III Encuentro Académico de Seguridad Vial, que comienza este jueves en esta capital, informaron sus organizadores.

Las chispas del desastre

La Ley 109, Código de Seguridad Vial, no establece especificidades sobre el uso del matachispas. Sin embargo, quitar este aditamento al tubo de escape de los vehículos propicia una parte de los incendios forestales del país

Los sistemas de protección para peatones avanzan con paso firme [Laboratorio tecmovia]

Continental acaba de recibir el premio PACE 2014 (Premier Automotive Suppliers Contribution to Excellence) que entrega Automotive News año tras año a diferentes fabricantes. La entrega de este premio se produce con motivo de la tecnología PPS PSAT desarrollada por Continental como sistema de protección para peatones a través de un sensor encargado de gobernar un capó activo que permita reducir las lesiones del atropellado.

Los peligros de usar el carril de la izquierda para circular en autopista

No, no estamos en Inglaterra, aunque en muchas ocasiones, si circulamos por muchas de nuestras autopistas o autovías, lo podría parecer. Incluso también en las circunvalaciones de las grandes ciudades, donde en ocasiones contamos con dos o tres carriles de circulación y podemos observar cómo la «tendencia natural» es la de ocupar el carril de la izquierda, se esté o no realizando una maniobra de adelantamiento. Lo curioso es que en no pocas de esas ocasiones, el carril de la derecha «va casi vacío» mientras que el que en teoría es para la circulación rápida se comienzan a formar retenciones.

Farolas inteligentes que toman información de un sistema de radares, para adaptarse en todo momento a las necesidades de la carretera

El objetivo de mejorar la eficiencia energética de la iluminación de calles mediante farolas se ha convertido en los últimos tiempos en un tema de actualidad. En Europa hay más de 120 millones de farolas, un extraordinario volumen sobre el que se puede y se debe actuar para mejorar tanto la eficiencia energética como la seguridad vial. Las subidas del precio de la energía han presionado a las autoridades para tomar medidas que conduzcan al ahorro y que tengan impacto positivo en la seguridad.

Otra cruzada contra infractores del cinturón de seguridad

 La Comisión Nacional de Seguridad Vial anunció, en esta capital, el inicio el próximo jueves de un operativo especial de control sobre conductores y pasajeros que dejen de usar el cinturón de seguridad.

Fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria centrarán la atención, hasta el 17 de abril, en el empleo adecuado de ese aditamento en vehículos que cuenten con ellos, a fin de disminuir los riesgos que implican su no utilización, informaron a la AIN especialistas del grupo de trabajo.

Reflexionando sobre los sistemas de comunicación entre vehículos (V2V) y con la infraestructura (V2I)

 Cada día vemos más noticias relacionadas con fabricantes de vehículos y responsables de la gestión del tráfico que están desarrollando e implantando sistemas para facilitar la comunicación automática entre los vehículos (V2V) y con las infraestructuras (V2I), para permitir que los conductores tengan de forma instantánea información que les permita anticipar posibles riesgos, y tener un viaje más seguro y placentero.

Sin embargo, junto con estas noticias, surgen algunas preguntas sobre las que vamos a reflexionar en este post:

Revolucionará el V2V la conducción?

III Encuentro Académico de Seguridad Vial

Sin votos (todavía)

La Comisión Nacional de Seguridad Vial y la Universidad de Ciencias Médicas, invitan a profesionales, funcionarios, académicos e investigadores cubanos vinculados al tema de la seguridad vial a participar en el III ENCUENTRO ACADÉMICO DE SEGURIDAD VIAL, 2014, a celebrarse los días 15 y 16 del mes de Mayo. Ver adjunto para mas información. 

El vademécum de la Seguridad Vial

Cada año mueren en todo el mundo 1,3 millones de personas en siniestros de tráfico y otros 50 millones resultan heridas. Además, su coste económico asusta: entre el 1% y el 3% del PIB de cada país, lo que traído a España supondría hasta 30.000 millones de euros.

Dada esa dimensión y que accidentes hay desde que existe el automóvil -casi 130 años- cabría pensar en una lista exhaustiva de medidas aceptadas y validadas para combatir la siniestralidad vial. Pues no. Ni en general en las economías desarrolladas y mucho menos en aquellas en vías de desarrollo, incapaces de controlar el fenómeno.