seguridad vial

Car Angel, la caja negra para el vehículo

 La empresa aragonesa Car Angel acaba de dar un paso más en su apuesta por la mejora de la seguridad vial de los conductores, y tras el éxito en el mercado de la implantación de su modelo básico de caja negra para vehículo - que ante cualquier aceleración exagerada detectada, almacena toda la información producida durante los 15 segundos anteriores y posteriores del mismo - acaba de lanzar al mercado un complejo sistema de inteligente artificial para avisar a los conductores ante potenciales peligros.

¿Es la comunicación V2V el próximo gran avance en seguridad?

En Tecmovia han sido numerosas las ocasiones en las que hablado sobre el potencial de comunicación V2V o vehicle-to-vehicle en manos de un importante número de fabricantes que han decidido apostar por su desarrollo en pos de diseñar una nueva forma de entender la conducción.

Cansancio y distracción podrían dejar de ser un problema al volante

La situaciones donde el conductor no canaliza el 100% de su atención sobre la carretera son más habituales de lo que a priori pueda parecer. El cansancio, el estrés o la simple distracción puntual elevan significativemente el riesgo de sufrir un accidente por culpa de no poder controlar una situación donde el tiempo de respuesta es el factor más importante.

Desarrollan un sistema que permite controlar todos los dispositivos del vehículo a través de los movimientos del dedo índice

Es bien sabido por todos que un porcentaje muy elevado de los accidentes ocurren por distracciones del conductor al querer accionar algún dispositivo de su vehículo, lo que le obliga a quitar una mano del volante y no concentrarse en la carretera durante un breve espacio de tiempo, en ocasiones suficiente para que ocurra el percance.

Para tratar de evitar este problema y conseguir que los conductores no tengan que desviar la vista de la carretera en ningún momento, se está desarrollando en un Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial ubicado en Saarbrücken un sistema que busca permitir controlar todos los dispositivos del vehículo sin tener que quitar las manos del volante.

Tecnología desarrollada en la Universidad Politécnica de Valencia para conocer qué tramos de la carretera tienen un mayor potencial de mejora de su seguridad

 Con el objetivo de conocer qué tramos de la carretera son los que tienen un mayor margen de mejora -en lo que a seguridad se refiere-, se ha desarrollado en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) un innovador sistema basado en una toma continua de datos de GPS integrada con medidas auxiliares de velocidad o aceleración de los conductores, que va a permitir conocer el comportamiento real de éstos en todo momento.

Un sistema que permite conocer lo que contamina exactamente cada vehículo que pasa por una carretera

 Con un concepto similar al que utilizan los radares (que permiten conocer la velocidad exacta de cualquier vehículo que circula en una calzada), un equipo de la Universidad Carlos III de Madrid ha desarrollado el primer sistema capaz de detectar de forma precisa las emisiones contaminantes de cada vehículo que circula por una carretera determinada.

Un informe de la OCDE sobre la seguridad de los usuarios de bicicletas como medio de transporte

El Foro Internacional del Transporte es un organismo perteneciente a la OCDE que tiene por objetivo promover políticas de transporte a nivel mundial que contribuyan al crecimiento económico, la protección del medio ambiente, la inclusión social y el bienestar. El pasado mes de diciembre, este organismo publicó un exhaustivo informe sobre la seguridad de los usuarios de bicicletas que incluye información detallada, estadísticas y factores que influyen en la seguridad de los ciclistas.

Mejoran índices de seguridad vial

Ciego de Ávila alcanzó durante 2013 significativos resultados en el área de Seguridad Vial, pues las estadísticas de los accidentes de tránsito, de acuerdo con las prácticas de análisis preestablecidas en Cuba, muestran una reducción de 14 fallecidos y 56 lesionados en comparación con el año precedente.

Con independencia de cierto deterioro en el índice total de colisiones, que creció de 303 a 317; al cierre del pasado diciembre hubo un sustancial descenso de 38 fallecidos a 24, y también de 302 a 246 lesionados; trayectoria tenida en cuenta por la Comisión Provincial de Seguridad Vial al realizar el balance del trabajo del año.

Nuevo Subaru EyeSight: seguridad más capaz y eficaz en 2º generación [Laboratorio Tecmovia]

La tecnología Subaru EyeSight para la asistencia a la frenada de emergencia y a la prevención de colisiones y atropellos llega a su segunda generación dando un importante salto cualitativo para multiplicar sus aplicaciones y aumentar su grado de efectividad ante diferentes situaciones de riesgo de colisión frontal o colisión posterior por alcance.

¿Qué es Subaru EyeSight?

Una investigación sobre atropellos a peatones en horario nocturno

 El Instituto de Investigación sobre Reparación de Vehículos (Centro Zaragoza) surgió en 1987 por iniciativa de un grupo de empresas aseguradoras de automóviles que requerían disponer de un espacio en donde realizar investigaciones acerca de sistemas para reparación de daños en los vehículos tras los accidentes de tráfico.

El peligro de los obstáculos no protegidos en los márgenes de la carretera

 La Asociación Española de la Carretera (AEC), a lo largo de estos últimos meses, ha ido presentando los resultados de la auditoría que, cada dos años, realiza a la red de carreteras del país. De este estudio del estado de nuestras carreteras han mostrado las principales carencias que presentan nuestras vías. En la última nota de prensa han hecho hincapié en el peligro que, en muchas de nuestras calzadas, existe por la presencia de obstáculos no protegidos en sus márgenes.

Reconocimiento a la OPS/OMS en Cuba por su contribución a la implementación del Plan de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020

El viernes 13 de diciembre se realizó en el Teatro del Ministerio de Transporte un balance de las actividades realizadas por la 51 Jornada Nacional por la Seguridad Vial.  En el encuentro se realizaron varios reconocimientos a organismos, instituciones y territorios que han mostrado un trabajo estable en la gestión de la seguridad vial y la prevención de los accidentes de tránsito.  Fue reconocido el esfuerzo y los resultados de la cooperación técnica de la OPS/OMS en Cuba en el marco de esta jornada.

Reconocimiento por años de servicio al personal de OPS

Colombia penará con 18 años de cárcel a conductores ebrios

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sancionó una ley que penaliza a los conductores en estado de ebriedad y dijo que espera que la norma entre en vigor este fin de semana.

"Teniendo en cuenta las festividades de Navidad y Año Nuevo, estoy dando instrucciones al Ministerio de Transporte y a la Policía Nacional, general Palomino, para que obren con toda la celeridad y con toda la eficacia, de forma que las medidas se apliquen desde este mismo fin de semana", agregó Santos.

Buscar aparcamiento, lo que más estresa al volante

Bosch, la multinacional alemana de sistemas y piezas para el automóvil, presentó ayer los resultados de su Estudio sobre Sistemas de Asistencia al Conductor y Conducción Automatizada, realizado a 760 conductores involucrados en la compra de un vehículo a partir de 2009.

Pues bien, resulta que agradecerían especialmente un sistema que buscase aparcamiento: esta tarea es la que más estrés genera para un 52% de los conductores, seguida por las maniobras repentinas de frenada (46%), conducir muy despacio en un atasco (44%), las maniobras de esquiva (42%) o una alta densidad de tráfico (42%).

Pruebas de sistemas de comunicación C2X para aumentar la seguridad en carreteras resbaladizas

 Las tecnologías C2X (o V2X) incluyen sistemas de comunicación entre el vehículo y la infraestructura (V2I) y entre los propios vehículos (V2V) para, mediante el intercambio de datos entre todos estos elementos, cooperar para ofrecer nuevos servicios a los usuarios de la carretera y aumentar la seguridad vial.

¿Cómo evitar que los conductores se queden dormidos al volante?

Los accidentes de autobuses no son muy frecuentes, pero cuando ocurren pueden ser tan catastróficos que hacen portada, y en algunos casos significa el fin de la compañía de transporte involucrada ya que suele suceder que nadie quiere montar más en ellos.

En los últimos años la fatiga del conductor ha sido la causa de varios accidentes.

Para que no vuelvan a repetirse casos parecidos, cinco empresas de autobuses han instalado una tecnología en algunos de sus vehículos como parte de un ensayo en toda Europa.

Cuba en defensa de la vida

A tono con el comportamiento humano y de la accidentalidad en esta época del año, y dirigida a combatir la riesgosa práctica de conducir en estado de embriaguez, el 3 de diciembre comenzó una campaña preventiva-educativa, que organizada por la Comisión Nacional de Vialidad y Tránsito (CNVT), persigue enfrentar y promover conciencia, con el propósito de que se traduzca en la disminución de los accidentes que tienen como origen tan riesgosa conducta.

El programa para la ocasión prevé mensajes educativos a trasmitir por los medios de comunicación, reforzamiento de los operativos de control y operativos especiales, charlas, conferencias y talleres.

Un sistema para evitar los atropellos de camiones a ciclistas en la ciudad

Hace pocos días hablábamos de la creciente preocupación de los usuarios de bicicletas de la ciudad de Londres tras los recientes casos de atropellos mortales a ciclistas en esa ciudad. Para tratar de evitar estos trágicos accidentes, el organismo local responsable del sistema de transportes Transport for London (TfL) juntamente con Safety Shield Systems han desarrollado un sistema que alerta a los conductores cuando los ciclistas y peatones se encuentran dentro de su zona de peligro.

Accidentes con animales y gestión de la infraestructura

 Durante los últimos años cada vez es más frecuente escuchar noticias, o leer estadísticas, sobre los accidentes producidos por choques con animales en las carreteras. En los últimos ocho años se estima que la media de víctimas por este tipo de accidentes ha sido de 11 fallecidos, pero si nos fijamos en los números a nivel europeo esta cuestión es aún más alarmante: más de medio millón de colisiones al año y 300 víctimas mortales.

Tránsito seguro en Yayabociencia 2013

El proyecto español Trafpol-Irsa, mostró a los estudiantes espirituanos el Road Show, una iniciativa para inculcar la educación vial en los jóvenes

Como parte de la II Conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2013, que reúne en Sancti Spíritus desde el pasado 27 de noviembre a participantes de más de 10 países, fue presentado el Road Show, una iniciativa de la asociación española Trafpol-Irsa, que vincula el audiovisual y la fotografía, junto a experiencias de accidentados, para incentivar la educación vial en las nuevas generaciones.

Sistemas de seguridad implantados en nuestras carreteras, de prototipos a realidades

 Si importantes son las iniciativas que empresas, organizaciones e investigadores llevan a cabo sobre sistemas destinados a aumentar la seguridad vial y reducir la gravedad de los accidentes, más importante si cabe es comprobar cómo estos proyectos se hacen realidad y son finalmente implantados en las carreteras.

En las últimas fechas hemos conocido que dos de estas iniciativas, de las que en su día hemos hablamos en Tecnocarreteras, están siendo desplegadas en sendos tramos de carretera de nuestra geografía.

Para mayor seguridad vial, alcohol cero

El alcohol durante la conducción no es sólo un problema de los jóvenes.

El alcohol y la conducción son incompatibles. Manejar un vehículo requiere de total atención y concentración, justamente lo opuesto a lo que produce el alcohol.

Lamentablemente mucha gente cree que con una copita se conduce mejor. Esto no es así. El primer estadío de la ingesta de alcohol es la pérdida de la inhibición, por eso nos animamos a hacer cosas que de otra forma no haríamos. El siguiente escalón es la reducción de los reflejos y de la visión periférica, vitales para un manejo seguro.

¡Entrar por el aro!

Una peligrosa tendencia se abre paso por calles y avenidas de la capital. Los accidentes de tránsito en los cuales aparecen involucrados ómnibus de transporte público van en ascenso de manera alarmante y, en la subida, llevan aparejadas las terribles consecuencias que de ello se derivan.

De acuerdo con las estadísticas del Departamento de Operaciones, de la Dirección Provincial de Transporte (DPT), de enero a septiembre ocurrieron 676 percances viales con presencia de ese tipo de vehículos, con un promedio de 2,5 en cada jornada, lo cual, además del consiguiente y nada despreciable daño económico, representó un millón, 67 mil 382 pasajeros dejados de transportar.

Aumenta índice de accidentalidad en Cienfuegos durante 2013

Con 29 fallecidos en lo que va de 2013, la provincia de Cienfuegos mantiene altos índices de accidentalidad, cuyos incidentes en el tránsito suman ya 353, más de una veintena más que en igual período del año anterior.

Víctor Hernández Herrera, funcionario del Gobierno provincial que atiende la esfera de transporte, informó que son la ciudad cabecera, Rodas y Cumanayagua los municipios de mayores eventualidades de este tipo.

"Son los fines de semana los días de mayor ocurrencia, y entre las principales causas se encuentran no atender al control del vehículo, no respetar el derecho de la vía, el exceso de velocidad y el adelantamiento indebido".

La nación demanda una actuación responsable en la vía

Un total de 8 523 accidentes de tránsito se han registrado de enero a septiembre del presente año, los que ha ocasionado 491 fallecidos y 6 041 lesionados, provocados fundamentalmente por la falta de control del vehículo, el irrespeto al derecho de vía y el exceso de velocidad, entre otras causas.

Aunque con respecto a igual período del año anterior se reportan 27 víctimas y 366 lesionados menos, hay un incremento de 83 siniestros, lo que refleja que el actuar responsable en la vía aún tiene fisuras.

AXA Drive, una aplicación que evalúa cómo conducimos y nos ayuda a mejorar

El sector del seguro del automóvil – como casi todos – ha sufrido una revolución en la última década debido a el boom del uso de internet. Han surgido numerosas compañías on line y comparadores. En éstos últimos años ha aumentado el uso del smartphone por encima del ordenador por lo que hasta compañías tradicionales como AXA han tenido que adaptarse a los tiempos y crear aplicaciones para estos dispositivos.

Cruzada por la vida en estuche de oro

Joven aún la Revolución, Cuba organizó por primera vez –en 1963- la Jornada Nacional del Tránsito, posteriormente denominada Jornada Nacional por la Seguridad Vial. De manera que ahora celebramos el aniversario 50 (Bodas de Oro) de aquella convocatoria inaugural, cuando toca el turno a la edición 51 del evento, que en La Habana –como en todo el país- se inicia hoy y concluirá el venidero 17 de noviembre.

Tecnología radar de alta precisión para la detección temprana de peligros en la vía y evitar accidentes

Dentro del pasado ITS World Congress la empresa japonesa Panasonic presentó un sistema desarrollado por la compañía que permite detectar la presencia de vehículos, peatones y ciclistas que estén situados hasta 40 metros por delante. Con tecnología de radar de onda milimétrica, el sistema es capaz de detectar y discernir la naturaleza del objeto del que se trata en cualquier condición de luz o meteorológica.

Cerca de 500 muertos en Cuba por accidentes de tránsito

Solo de enero a septiembre últimos, 491 personas perdieron la vida en Cuba por percances en las vías, informó hoy en esta capital la Dirección Nacional de Tránsito (DNT).

La cifra de fallecidos disminuyó en 27 en relación con similar período anterior, pero aumentaron en 83 los accidentes al ocurrir ocho mil 523, informó a la prensa la Teniente Coronel Teresa Albentosa Rodríguez, jefa del Departamento de Educación Vial y Divulgación de la DNT.

En total hubo más de seis mil lesionados, una cifra que implicó 366 casos menos, aunque las provincias de Matanzas, Cienfuegos, Camagüey y Las Tunas incrementaron el número de contingencias, fallecimientos y heridos.

Un sistema inalámbrico de alerta a conductores en los pasos a nivel

Los pasos a nivel donde se cruzan vías de tren con carreteras son siempre puntos delicados en donde los conductores de vehículos han de prestar la máxima atención para evitar accidentes. Aunque lo normal es que exista una señalización adecuada y los debidos sistemas de seguridad que activan las barreras de paso, conocemos no pocos casos en los que por imprudencia, despiste o fallos técnicos se producen graves accidentes en estos lugares.