TIC

JCPP/18 Publicaciones digitales tipo flipbook: capacitación en los nuevos formatos me-diados por las TIC

El formato flipbook es un tipo de publicación digital cuya presentación simula el formato de lectura tradicional; a la vez que ofrece una presentación interactiva, que puede convertir la lectura en una experiencia multimedia completa.

Derivado, por una parte de la elaboración en este formato de los Volúmenes I y II del libro Cocina Tradicional Cubana, y por la otra de una asesoría llevada a cabo en una OSDE del sector Turismo, se concibió, preparó e impartió el curso de postgrado “Publicaciones digitales en formato Flipbook”.

JCPP/18 Reflexiones sobre el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje

El uso de entornos virtuales de aprendizaje en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, implica un cambio en la forma como se lleva a cabo el desarrollo un curso. Este cambio va  a introducir nuevos retos a los profesores de nuestro centro, que están viendo la necesidad de transformar la manera como hacen la docencia y el diseño de sus materiales académicos.

JCPP/18 Experiencias en la enseñanza de postgrado a través de la integración de un SGA, TIC y e-learning

El trabajo aborda la experiencia didáctica alcanzada en el desarrollo docente- metodológico  para la  impartición  semipresencial  de  cursos  de postgrado para profesionales. Se analiza un caso de estudio: curso de Sensores Biomédicos, donde se expone la experiencia alcanzada por los autores en el empleo combinado de los recursos disponibles en la plataforma (Foro, Videos, Encuestas, Cuestionarios, Tareas, etc.) para lograr la adecuada motivación y orientación del desarrollo de la investigación de los participantes.

JCPP/18 Integración didáctica de las tic en el diplomado de preparación reserva de cuadros osde cubasol

En el propósito de preparar a los directivos y sus reservas para alcanzar  la competitividad empresarial, dotándoles de un sistema de conocimientos esenciales  para la dirección, gestión y desarrollo de la actividad turística y en consonancia con el necesario uso de la tecnología, se presenta una experiencia positiva de la integración de diferentes contenidos relacionados con las TIC, en lugar de impartirlos de forma independiente, integrados a cursos seleccionados de un diplomado para la capacitación de cuadros y reservas; posibilitando contextualizar estos contenidos en el sector del turismo. Todo lo cual fue viable por el trabajo metodológico interdepartamental e interdisciplinario.

JCPP/18 TIC VERSUS FORMACIÓN DE RRHH: PROLEGÓMENO DE UN MODELO PEDAGÓGICO PARA EL CERT

La formación es un proceso clave en los sistemas de gestión de RRHH (GRH) por su impacto en el
desempeño de los individuos y de la organización en su conjunto. El aprendizaje en las
organizaciones no es la sumatoria de los aprendizajes de sus miembros. Es necesario superar los
modelos exclusivamente instruccionales centrados en la oferta por criterios ajustados al entorno,
tanto interno como externo de la organización para trascender el nivel individual de formación y
colocar a las organizaciones en posición competitiva en el contexto de crisis actual. La integración de
las TIC es considerada como un fenómeno estructural en el marco de la GRH del siglo XXI. Se

JCPP/18 TIC VERSUS FORMACIÓN DE RRHH: PROLEGÓMENO DE UN MODELO PEDAGÓGICO PARA EL CERT

La formación es un proceso clave en los sistemas de gestión de RRHH (GRH) por su impacto en el
desempeño de los individuos y de la organización en su conjunto. El aprendizaje en las
organizaciones no es la sumatoria de los aprendizajes de sus miembros. Es necesario superar los
modelos exclusivamente instruccionales centrados en la oferta por criterios ajustados al entorno,
tanto interno como externo de la organización para trascender el nivel individual de formación y
colocar a las organizaciones en posición competitiva en el contexto de crisis actual. La integración de
las TIC es considerada como un fenómeno estructural en el marco de la GRH del siglo XXI. Se

Herramienta para la capacitación de los directivos en la utilización de las TIC aplicadas a Dirección y Gestión Empresarial.

La implementación de los “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”, aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, exige, “fomentar una cultura económica de toda la población y… lograr la preparación requerida de los cuadros” que desempeñan sus funciones en la empresa estatal socialista, la que - como “forma principal de la economía nacional”-, está llamada a

Desarrollo de habilidades directivas utilizando las TIC

Se presenta el diseño y elaboración de objetos de aprendizaje que - con la utilización del eXeLearnig- se emplearon en los módulos de Dirección, Gestión de Recursos Humanos y Gestión Comercial en el Curso Básico de Gestión Empresarial en las versiones impartidas entre septiembre de 2011 y junio del 2012.

Utilización de herramientas educativas virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje, que vinculan a los departamentos de informática y contabilidad.

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación a Distancia ha provocado importantes modificaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, en consecuencia, se ha producido un desplazamiento de roles y funciones de los actores involucrados, entre ellos, los que enseñan y los que aprenden del docente y del alumno. La enseñanza bajo esta modalidad supone una conceptualización de la jerarquía y la directividad distinta a la enseñanza presencial, al tiempo que estimula el trabajo autónomo del alumno y exige que el docente sea tutor y facilitador de herramientas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje.