ómnibus

Elementos de fibra de vidrio para ómnibus cubanos

Techo de fibra de vidrio para los ómnibus Diana. Unidad Empresarial de Base Indalecio Montejo Foto: Ortelio González Martínez

La nueva rutina productiva, además de contribuir a la diversificación de las producciones, constituye un apoyo a la Empresa Evelio Prieto (Caisa) de Artemisa, en el occidente del país, donde ensamblan estos medios de transporte, presentes en todas las provincias

Mejores viajes desde y hacia las montañas de Cienfuegos

Bajar y subir lomas no es una tarea fácil, por eso el transporte hacia las montañas de Cienfuegos ha sido siempre una prioridad para el sector. Y así debería serlo, porque elevarse hasta esas alturas del Macizo de Guamuhaya es realmente una complicación cuando no se tiene en qué.

Sin embargo, cualquier carro no puede usarse para trasladar personas hacia y desde estos parajes, porque para esas lomas empinadas se requiere de condiciones específicas, y motores capaces de sortear esas alturas.

Para ello, la dirección de Transporte Escolar en la provincia se trasladó hasta La Habana, a "recoger" vehículos casi a punto de pasar a materia prima.

Puntales del transporte urbano

La Reconstructora de Ómnibus de Matanzas y sus trabajadores apuestan por mantener con vida el insuficiente transporte urbano en el territorio.

MATANZAS.—La Reconstructora de Ómnibus de esta ciudad se merece el crédito público. El colectivo de ese establecimiento mantiene con vida el insuficiente y tan vilipendiado transporte urbano.

Un sistema que prioriza el paso de los autobuses por los semáforos de forma dinámica, en función de sus necesidades reales

 Fomentar el uso del transporte público es algo imprescindible para ser una ciudad más sostenible, y por este motivo, en Copenhague han buscado soluciones que consigan hacer más atractivo un medio de transporte que, en las horas punta, circula con demasiadas interrupciones.

Aunque las soluciones que hemos visto en otros entornos se basaban en ofrecer prioridad en los semáforos a los autobuses, en Copenhague han decidido ir un paso más y crear un sistema más inteligente, que permita dar prioridad únicamente a aquellos autobuses que lo necesitan,teniendo en cuenta diferentes factores como el número de pasajeros, la ruta, ubicación o la hora del día.

Destaca reconstructora de ómnibus de Las Tunas por su aporte económico y social

Varias son las guaguas, ya en condiciones de baja técnica, que ingresan en el Taller de Reconstrucción de Ómnibus de Las Tunas para que se les devuelva su vida útil.

Edilberto Guerra, chapistero del taller, se refiere a su próxima encomienda, una Yutong que impactó contra un tractor, y todo su frente está, totalmente, destruido y tiene que recortar partes, estirar otras, moldear, soldar, toda una cirugía plástica.

Según él, ya el ómnibus estaba para darle baja pero la Dirección de la empresa le confió la tarea, conociendo la pericia que le distingue así como el amor por su trabajo.

¡Ay, las guaguas…!

Cuando se indaga sobre la responsabilidad por la indisciplina social a bordo de los ómnibus públicos, cae en terreno de nadie. Los pasajeros hablan de impasibilidad de los choferes y estos culpan a los pasajeros…

Mucho se ha debatido en los distintos medios de prensa cubanos sobre la “sutileza” con que algunas instituciones estatales evaden su responsabilidad de brindarle respuestas y soluciones concretas a la ciudadanía. Ante los señalamientos, una parte significativa de las entidades hacen mutis. ¡Como si el silencio fuera una alternativa viable!

Un sistema de realidad aumentada para facilitar el adelantamiento de los camiones o autobuses

 Todos los que conducimos con asiduidad sabemos que una de las situaciones más estresantes, y por qué no decirlo, también más peligrosas, ocurre cuando se circula detrás de un camión cuyo trayecto discurre por una vía única.

La poca velocidad a la que suele circular el camión hace que sea recomendable adelantarlo, sin embargo ocurre que muchas veces realizar este adelantamiento es muy peligroso, porque resulta prácticamente imposible poder observar los vehículos que vienen de frente, o conocer el momento óptimo para realizar el adelantamiento sin que exista ningún riesgo.

¿Árbol que nace torcido…?

La situación financiera de la Cooperativa de Transporte y el estado técnico de sus semiómnibus resulta complejo. Nuevas alternativas se valoran con tal de garantizar el encargo estatal: los viajes hacia los asentamientos rurales de nuestra capital

Han transcurrido más de diez meses desde la apertura de la Cooperativa de Transporte de Artemisa el primero de agosto de 2013, y registra más de 500 000 pesos de pérdidas, por lo cual el modelo de gestión aplicado no ha rendido los dividendos que se esperaban.

Carril exclusivo para ómnibus del transporte público en la capital

Se informa a la población que, como parte de las medidas en proceso de implementación para dar una atención priorizada al transporte público de pasajeros en la capital cubana, el próximo lunes 21 de abril quedará implementado un carril exclusivo para ómnibus del transporte público en la avenida Rancho Boyeros, en el tramo entre la Ciudad Deportiva y la intersección con la Carretera de la Cujae. El carril exclusivo para ómnibus será el de la senda derecha.

Solidaridad en la recuperación de ómnibus para La Habana

Cuatro provincias de Cuba aúnan esfuerzos para el rescate de ómnibus rígidos y articulados, encargados de la transportación masiva de pasajeros en esta capital.

Ángel Luis Fonseca Zamora, director de la Empresa Provincial de Ómnibus Urbanos de La Habana, detalló a la AIN que 31 de esos vehículos rígidos capitalinos de la marca Yutong, son reparados capitalmente en Cienfuegos (6), Camagüey (10) y Matanzas (15).

Destacan esfuerzos en Lajas en la reparación de ómnibus

Catorce trabajadores de la Base de Ómnibus del municipio cienfueguero de Santa Isabel de las Lajas, resaltan por la actitud asumida en la reparación de los vehículos que manejan.

Mantener el buen estado técnico de las guaguas es prioridad. Chapistería y mecánica, aseguran, alargan su vida útil.

Esta unidad que gana en eficiencia a su vez desarrolla múltiples estrategias en función de garantizar los servicios todo el año, ampliar salidas, destinos y aplicar cuantas acciones sean necesarias.

¡Entrar por el aro!

Una peligrosa tendencia se abre paso por calles y avenidas de la capital. Los accidentes de tránsito en los cuales aparecen involucrados ómnibus de transporte público van en ascenso de manera alarmante y, en la subida, llevan aparejadas las terribles consecuencias que de ello se derivan.

De acuerdo con las estadísticas del Departamento de Operaciones, de la Dirección Provincial de Transporte (DPT), de enero a septiembre ocurrieron 676 percances viales con presencia de ese tipo de vehículos, con un promedio de 2,5 en cada jornada, lo cual, además del consiguiente y nada despreciable daño económico, representó un millón, 67 mil 382 pasajeros dejados de transportar.

Ómnibus Diana, un alivio a problemas del transporte en Cuba

 Una muestra de los más de 250 ómnibus Diana producidos por la empresa Evelio Prieto, en Guanajay, provincia de Artemisa, que circulan ya por todo el país, se exhibe en la XXXI edición de la Feria Internacional de La Habana.

Esos medios contribuyen a aliviar el problema del transporte de pasajeros en el país, especialmente en la capital y las provincias orientales, expresó Osmani Fabelo Martell, jefe de negocios y venta de esa entidad, perteneciente al grupo de la industria automotriz Unecamoto.

Desarrollan un simulador para preparar a conductores de autobuses a hacer frente a todo tipo de situaciones

La empresa de transporte de viajeros por carretera ALSA en colaboración con el Principado de Asturias han desarrollado un simulador de conducción de autobuses que va a servir de herramienta para mejorar la formación de los conductores.

El proyecto ha terminado con la instalación del simulador en el Centro de Formación que la empresa tiene en el Principado, ha necesitado tres años para completarse y ha supuesto una inversión de 350.000 euros. En el desarrollo de esta herramienta pionera en formación de conductores de autobús en España han participado un conjunto de profesionales multidisciplinar: informáticos, conductores, expertos en seguridad vial y formadores.

Ahorran combustible transportistas avileños

La Empresa de Transportación de Trabajadores (Transmetro) de la central provincia de Ciego de Ávila, apoya a la economía nacional con el ahorro de combustible mediante el uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), una alternativa que deviene disciplina y control de los choferes en la base avileña.

Estos obreros coinciden en que este GPS, por vía satelital, es una manera de contribuir no solo con la eficiencia del combustible, sino con la calidad del servicio y la disciplina laboral al verse obligados a ser puntuales en sus horarios de llegada y salida, además de realizar las paradas autorizadas.

Andesmar presenta proyecto de exportación de buses a Chile

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy al director General de la empresa Andesmar, Diego Badalona, quien presentó el plan que contempla la venta al exterior de buses fabricados con un 60 por ciento de componentes nacionales. La empresa de transporte de cargas y pasajeros presentó un proyecto de exportación de ómnibus a Chile que serán fabricados en Argentina con chasis y carrocerías nacionales y que generará 300 puestos de trabajo.

Crearán Empresa Nacional de ómnibus

A partir del 1ro. de enero de 2012 las 22 empresas pertenecientes al Grupo Empresarial Astro se fusionarán y reorganizarán para crear la Empresa Nacional de Ómnibus, con lo que se podrá redistribuir mejor el parque automotor y erradicar las excesivas direcciones administrativas, que entorpecen el trabajo y constituyen una fuente de pérdidas económicas.

La decisión la anunció Roberto Ricardo Marrero, director general del Grupo Empresarial Astro, en conferencia de prensa realizada este viernes en la Terminal de Ómnibus Nacionales de La Habana.