accidentalidad

Accidentes: que los números no nublen la mirada

Durante el pasado año en Sancti Spíritus se registraron 351 accidentes, 386 lesionados y 30 fallecidos. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Cuando el año 2018 acababa de concluir, cierta fuente informativa vinculada al tema de la accidentalidad en la vía me abordó en la calle, con cara de cumpleaños, para darme la buena nueva: el período había cerrado con una mejoría en los tres indicadores, es decir, números menos altos de accidentes, lesionados y fallecidos. “No es que bajáramos mucho, pero bajamos”, aclaró.

Mañana será tarde

Casi resulta extraño para los cubanos poner la radio o la televisión al despertar y no escuchar la infausta noticia de un accidente de tránsito, con cifras de muertos y lesionados que desgarran el alma y laceran los sentimientos.

Uno de los más recientes, el ocurrido en el kilómetro 268 de la Autopista Nacional, en el que fallecieron seis personas y entre ellas una niña, me indujo a escribir nuevamente sobre el tema.

De camino a la vida

La intersección de la calle J y la avenida 23, uno de los lugares más peligrosos.

En los últimos seis años, 9 340 personas han sido atropelladas por automóviles en toda la Isla. De ellos fallecieron 1 423 y otros 8 684 resultaron lesionados, con un promedio anual de 1 557 atropellados, 237 mortales y 1 447 heridos, mientras que diariamente fueron cuatro, uno y cuatro, respectivamente.

Un accidente siempre es evitable

Con la premisa de que todos los accidentes son potencialmente evitables, inició hoy, en Santiago de Cuba, la Jornada Provincial de Tránsito “Vía a la Vida”, la cual se extenderá hasta el 28 de noviembre.

Durante estos días como parte del programa se desarrollarán diversas actividades de prevención y educación vial con la participación de niños, jóvenes y adultos, y estudiantes de todas las enseñanzas.

Será momento propicio, además, para buscar alternativas para disminuir los índices de accidentalidad.

Medidas eficaces que se están tomando en Noruega para mejorar la seguridad vial

A pesar de que en España se está trabajando muy bien en reducir el número de accidentes en las carreteras, siendo uno de los países de Europa con una menor tasa de muertos por millón de habitantes (37 en 2013), siempre es importante analizar las medidas tomadas en aquellos países considerados como referentes en la materia.

En este caso, gracias a una guía editada por la Fundación Mapfre que recoge los resultados de una investigación del Instituto de Economía del Transporte de Noruega, podemos conocer cuáles son las 128 medidas que se consideran más eficaces para mejorar la seguridad en las carreteras.

Cuba en defensa de la vida

A tono con el comportamiento humano y de la accidentalidad en esta época del año, y dirigida a combatir la riesgosa práctica de conducir en estado de embriaguez, el 3 de diciembre comenzó una campaña preventiva-educativa, que organizada por la Comisión Nacional de Vialidad y Tránsito (CNVT), persigue enfrentar y promover conciencia, con el propósito de que se traduzca en la disminución de los accidentes que tienen como origen tan riesgosa conducta.

El programa para la ocasión prevé mensajes educativos a trasmitir por los medios de comunicación, reforzamiento de los operativos de control y operativos especiales, charlas, conferencias y talleres.

Para mayor seguridad vial, alcohol cero

El alcohol durante la conducción no es sólo un problema de los jóvenes.

El alcohol y la conducción son incompatibles. Manejar un vehículo requiere de total atención y concentración, justamente lo opuesto a lo que produce el alcohol.

Lamentablemente mucha gente cree que con una copita se conduce mejor. Esto no es así. El primer estadío de la ingesta de alcohol es la pérdida de la inhibición, por eso nos animamos a hacer cosas que de otra forma no haríamos. El siguiente escalón es la reducción de los reflejos y de la visión periférica, vitales para un manejo seguro.

Aumenta índice de accidentalidad en Cienfuegos durante 2013

Con 29 fallecidos en lo que va de 2013, la provincia de Cienfuegos mantiene altos índices de accidentalidad, cuyos incidentes en el tránsito suman ya 353, más de una veintena más que en igual período del año anterior.

Víctor Hernández Herrera, funcionario del Gobierno provincial que atiende la esfera de transporte, informó que son la ciudad cabecera, Rodas y Cumanayagua los municipios de mayores eventualidades de este tipo.

"Son los fines de semana los días de mayor ocurrencia, y entre las principales causas se encuentran no atender al control del vehículo, no respetar el derecho de la vía, el exceso de velocidad y el adelantamiento indebido".

Desarrollan en Villa Clara Jornada Nacional de Tránsito

Con el lema Vía a la Vida, desde el pasado 3 de noviembre tiene lugar en Villa Clara la 51 edición de la Jornada Nacional de Tránsito.

El programa contempla un conjunto de actividades encaminadas a  disminuir la accidentalidad y desarrollar una cultura vial en la provincia, el que involucra a representantes de diferentes organismos, así como niños, jóvenes y el pueblo en general.

La Empresa de Ómnibus Interprovincial de Santa Clara, resultó la sede del inicio de la Jornada, donde se entregaron estímulos a los conductores con 10, 15 o más años sin accidentes en las carreteras.

La nación demanda una actuación responsable en la vía

Un total de 8 523 accidentes de tránsito se han registrado de enero a septiembre del presente año, los que ha ocasionado 491 fallecidos y 6 041 lesionados, provocados fundamentalmente por la falta de control del vehículo, el irrespeto al derecho de vía y el exceso de velocidad, entre otras causas.

Aunque con respecto a igual período del año anterior se reportan 27 víctimas y 366 lesionados menos, hay un incremento de 83 siniestros, lo que refleja que el actuar responsable en la vía aún tiene fisuras.

Cruzada por la vida en estuche de oro

Joven aún la Revolución, Cuba organizó por primera vez –en 1963- la Jornada Nacional del Tránsito, posteriormente denominada Jornada Nacional por la Seguridad Vial. De manera que ahora celebramos el aniversario 50 (Bodas de Oro) de aquella convocatoria inaugural, cuando toca el turno a la edición 51 del evento, que en La Habana –como en todo el país- se inicia hoy y concluirá el venidero 17 de noviembre.

Tecnología radar de alta precisión para la detección temprana de peligros en la vía y evitar accidentes

Dentro del pasado ITS World Congress la empresa japonesa Panasonic presentó un sistema desarrollado por la compañía que permite detectar la presencia de vehículos, peatones y ciclistas que estén situados hasta 40 metros por delante. Con tecnología de radar de onda milimétrica, el sistema es capaz de detectar y discernir la naturaleza del objeto del que se trata en cualquier condición de luz o meteorológica.

Cerca de 500 muertos en Cuba por accidentes de tránsito

Solo de enero a septiembre últimos, 491 personas perdieron la vida en Cuba por percances en las vías, informó hoy en esta capital la Dirección Nacional de Tránsito (DNT).

La cifra de fallecidos disminuyó en 27 en relación con similar período anterior, pero aumentaron en 83 los accidentes al ocurrir ocho mil 523, informó a la prensa la Teniente Coronel Teresa Albentosa Rodríguez, jefa del Departamento de Educación Vial y Divulgación de la DNT.

En total hubo más de seis mil lesionados, una cifra que implicó 366 casos menos, aunque las provincias de Matanzas, Cienfuegos, Camagüey y Las Tunas incrementaron el número de contingencias, fallecimientos y heridos.

¿Cuál es el asiento más seguro en un accidente?

Pues, como quizás te has imaginado, es el trasero central del coche ya que está más protegido en caso de impacto lateral y frontal. Mientras tanto, el del copiloto es el más expuesto.

En caso de viajar con niños y de ubicarlos en esta zona central, deben ir con un sistema de sujeción específico, adaptado a su peso y edad.

Cinturones de seguridad hinchables que reducen la gravedad de lesiones en caso de accidente

El fabricante de automóviles Ford, viene desarrollando desde hace unos años un cinturón de seguridad que, en caso de accidente, se hincha, como si de un airbag se tratase, para tratar de reducir la gravedad de las lesiones que pudieran producirse.

Los cinturones hinchables son un sistema de seguridad pasiva que combina la protección que ofrecen los cinturones de seguridad convencionales y los airbags. En caso de accidente, unos sensores detectan el impacto y controlan el inflado de los cinturones. Este tipo de cinturones protege especialmente al usuario de lesiones en cuello, cabeza y pecho y puede usarse tanto para niños como para adultos.

Foro debate sobre Educación y Seguridad Vial

Media: 5 (1 voto)

La Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV) y los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) convocan a participar en el foro debate “Educación y Seguridad Vial”, a realizarse en todo el país del 11 al 13 de julio de 2013.

Los tópicos girarán en torno a las principales causas y condiciones que provocan accidentes de tránsito, su estado actual; medidas de prevención e implementación de la legislación vigente.

Se podrá acceder a través de la dirección web http://foro.jovenclub.cu desde cualquier punto del país con navegación nacional.

VIA A LA VIDA