accidentalidad vial

Vivir 13 horas más

¿Cuánto puede cambiarte la vida en 52 minutos? Es justo el tiempo que transcurre, según expertos en este tema en Cuba, entre un siniestro de tránsito y otro.
La diferencia entre ser o no lesionado del «azaroso» evento la ponen en esa cuenta ocho escasos minutos más, en tanto cada una hora alguien sale
lastimado, en cualquier punto de la geografía cubana, en los llamados accidentes.
Ya lo dice la sabiduría popular, nada tiene que ver el azar, y sí ese modo «temerario» con que en más de una ocasión asumimos los riesgos.

Hoy en la mesa redonda: Accidentalidad,Vialidad y Tránsito (primera parte)

¿Ha aumentado la accidentalidad en Cuba? ¿Cuáles son las causas principales de los accidentes? ¿Qué medidas se adoptan para disminuir la accidentalidad y mejorar el estado de las vías? Sobre estos y otros temas de interés hablarán hoy representantes de los Ministerios de Tranporte, Interior y la Agricultura

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7 de la noche. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre. Además estará disponible en las redes sociales Facebook y YouTube.
 

Autor: Granma

Accidentes en Cuba: Ese fantasma junto al timón

Los numerosos accidentes de tránsito acontecidos en lo que va de año, así como sus fatales consecuencias hablan de baja percepción de riesgo y de alta irresponsabilidad.

A inicios de año escribí sobre la baja percepción de riesgo de los cubanos. Lamentablemente, la cantidad de accidentes de tránsito, sobre todo los de carácter masivo, acontecidos en lo que va de este 2018 parecen darme la razón.

Tantas son las irresponsabilidades de todo tipo en carreteras, avenidas y calles cubanas que los accidentes en ellas constituyen la quinta causa de muerte en esta Isla, condicionada en primer lugar por el actuar humano.

Las Tunas por prevenir la accidentalidad

Las Tunas.- Cero índice de accidentalidad se reporta hasta la fecha en lo que va de este verano en la carretera que conduce a las playas del litoral norte de la provincia de Las Tunas en el municipio de Puerto Padre, según declaraciones del primer suboficial Luis Reyes Ramírez.

En esta cifra influye considerablemente el trabajo que realizan hombres y mujeres de la Policía Nacional Revolucionaria y la Dirección de Tránsito en el punto de control de alcoholemia ubicado en esta vía, cercano a la zona costera.

Evalúan alto índice de accidentalidad en Bauta

Bauta se ubica entre los municipios con mayor índice de accidentalidad en la provincia

Según la información dada a conocer en la Comisión de Vialidad, las causas más frecuentes de los incidentes son no prestar la debida atención a los vehículos, conducir a exceso de velocidad o bajo los efectos del consumo de bebidas alcohólicas, el irrespeto a las señales del tránsito, así como el mal estado de las vías.

Bauta se ubica entre los municipios con mayor índice de accidentalidad en la provincia, pues en esta localidad han ocurrido, hasta la fecha, 22 accidentes de tránsito, los cuales causaron 15 lesionados y 10 daños a vehículos.

Para evitar percances en la vía

Sobre las causas más frecuentes de accidentalidad en el último año, intercambiaron este jueves los delegados de las comisiones de Atención a los Servicios y Defensa Nacional de la Asamblea del Poder Popular, durante una audiencia pública ocurrida en el teatro del hospital capitalino Manuel Fajardo

Velocidad en la vía…, cuando menos es más

 La distracción en la vía por el uso de teléfonos móviles constituye una de las principales causas de accidentalidad. Foto: Yaimí Ravelo

Según estadísticas oficiales, en el 2016 se llegó a reportar en nuestro país un accidente de tránsito cada 48 minutos y el deceso de una persona por esta causa cada 11 horas. O lo que es igual, la tasa de fallecimientos fue de 6,87 por cada 100 000 habitantes, lo que representó más de 700 víctimas fatales.

Otra vez, vacaciones sin accidentes en Ciego de Ávila

Un saldo a favor de la vida está a punto de completarse en las calles y carreteras de Ciego de Ávila, pues sería este el cuarto año sucesivo en que la provincia concluye la etapa vacacional sin la ocurrencia de accidentes de tránsito vinculados con las áreas de recreación.

A solo días de que los niños y jóvenes regresen a las aulas, y la mayoría de la población a los centros de trabajo, resultan efectivas las medidas previas adoptadas por la Comisión Provincial de Seguridad Vial.

Sin perder el timón del verano

Sin duda, entre las claves para celebrar –sin angustias– los días que restan antes del ineludible retorno a las faenas escolares y laborales, está la actuación prudente y bienintencionada en la vía

Así sería el único ser humano capaz de sobrevivir a un accidente de tránsito letal

Media: 5 (1 voto)

A primera vista parece un ser monstruoso.

Tiene un cráneo enorme, la cara achatada, la nariz recortada, las orejas deformes y una suerte de sacos que sobresalen entre costilla y costilla.

Se llama Graham y, según sus creadores, es la única persona cuya constitución física está diseñada para permitirle sobrevivir a un accidente de tránsito letal.

Yo vi el contenedor volando

El accidente del pasado 2 de abril en El Túnel, un punto cercano a Jatibonico, ha sido quizás el más célebre, pero no el único que ha ocurrido en el kilómetro 419.5 de la Carrera Central

-El guía de turismo sobre el chofer de Transtur: “Ese hombre, incluso muerto, nos salvó la vida”

Viernes, día fatídico en las carreteras cubanas

Holguín, 4 dic (ACN) La Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV) asegura en sus datos estadísticos que el viernes es reconocido como el día con mayor índice de accidentalidad en Cuba.

Oscar del Toro, secretario de este grupo, informó a la Agencia Cubana de Noticias que según estudios realizados cada año sobre estos sucesos, el horario más fatídico en las carreteras es el comprendido entre las tres y las siete de la tarde.

La muerte viaja sobre ruedas

La Dirección Nacional de Tránsito hizo llegar a Granma este testimonio sobre las acciones irresponsables que suceden a diario en la transportación de pasajeros

Aunque el tema de los accidentes, sus causas y sus registros lamentables son abordados sistemáticamente en nuestros medios masivos de comunicación, para despertar la conciencia y fomentar hábitos seguros y conductas responsables en todos los usuarios de la vía (entiéndase conductores, pasajeros o peatones), todavía persisten irresponsables que “juegan a ser Dios” y se creen dueños de la vida de muchas personas.

Otro prevenible accidente en la curva de Ignacio

Camagüey.- El lugar conocido como la curva de Ignacio, a cerca de 20 kilómetros de la ciudad de Camagüey, se reafirmó como uno de los tramos más peligrosos de la carretera central en la provincia, al ocurrir en la tarde de este domingo 4 de octubre otro evitable accidente.

El hecho ocurrió cuando el chofer del ómnibus Yutong 04-293 perteneciente a Transmetro perdió el control del vehículo provocando el vuelco del mismo.

Resultados de las medidas aplicadas durante verano con vistas a la reducción de los accidentes de tránsito.

Media: 3 (1 voto)

El pasado 23 de septiembre durante la sesión de la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV), presidida por el Vicepresidente del Consejo de Ministros Antonio E. Lussón Batlle. Fueron presentados Los resultados del trabajo conjunto para evitar la accidentalidad vial durante la etapa veraniega (julio – agosto 2015), expuestos por Ricardo Ricardo Alonso, Director de Seguridad e Inspección Automotor del Ministerio del Transporte – MITRANS y Presidente de la Subcomisión Técnica de Seguridad Vehicular.

Presentación del Libro: “Manual de manejo inicial del paciente pediátrico lesionado”

Media: 4 (2 votos)

Este hecho aconteció durante la sesión de la Comisión nacional de Seguridad Vial (CNSV), presidida por el Vicepresidente del Consejo de Ministros Antonio E. Lusson Batlle, el pasado 23 de septiembre en la sede del Ministerio del Transporte. El libro escrito por un colectivo de autores del Departamento Materno Infantil del MINSAP y Centro de Referencia Territorial para la atención de pacientes poli traumatizados del Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez” tiene como principal objetivo, lograr una actuación rápida y profesional, que permita salvar la vida y asegurar las condiciones de traslado para ulteriores intervenciones especializadas.

Menos accidentes, pero la alerta sigue presente en la vía

En el primer semestre del año la accidentalidad se redujo en el país, exceptuando la provincia de Ciego de Ávila

El número de accidentes de tránsito en el país disminuyó durante los meses de enero a julio del presente año. Al compararse la cantidad de sucesos registrados en igual etapa del año anterior, observamos que en el 2014 ocurrieron 6 575 colisiones, mientras en el 2015 se reportaron 6 196, para una reducción de 379.

Se incrementa la gravedad de los hechos de tránsito en el período enero abril del 2015

Media: 5 (2 votos)

Esta y otras informaciones que caracterizan la accidentalidad vial en el país en el periodo enero – abril del presente año, fue dada a conocer por la Dirección de Tránsito durante la reunión de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, celebrada el pasado 23 de mayo.

Las carreteras dejan 130.000 muertes en América Latina

Media: 5 (1 voto)

Más del 90% de los fallecimientos sobre el asfalto ocurren en países en desarrollo, pese a contar con solo el 48% del parque mundial de vehículos

Matan anualmente a más gente de la que murió en la guerra de Irak y provocan tantos heridos como la población total de España, Argentina o Colombia. 

Además del dolor humano infligido, se cobran entre el 1% y el 3% del PIB de varios países, lo que representa unas pérdidas estimadas de 500.000 millones de dólares –equivalente a los ingresos de un país mediano como Noruega, por ejemplo. 

Registrar, Interpretar y Actuar, las tres claves de la gestión de la seguridad vial

Siempre que se conoce un dato actualizado de accidentes y muertes de tráfico, en especial cuando el dato es peor que el registrado en el mismo periodo del año anterior, surgen las voces críticas que demandan tomar medidas para reducir el dramático problema de las muertes en las carreteras.

¡Adiós a los cráteres!

Cual cráteres de volcanes asoman todavía por la capital pinareña. No expelen lava pero son un gran peligro para el tránsito de vehículos, principalmente bicicletas y motos. Las depresiones formadas en los registros del acueducto y el alcantarillado, al quedar por debajo de la capa de rodamiento, han provocado más de un accidente con desenlace a veces fatal.

Hasta ahora eran el producto de la falta de iniciativa por resolver algo tan sencillo como colocar un aro de hierro fundido que llegue al nivel del asfalto y rellenar adecuadamente la oquedad que le rodea.

Alta incidencia de las motos en la accidentalidad en Guantánamo

Según el sitio digital Cubadebate más de 500 cubanos perdieron la vida en accidentes de tránsito en 2014. De ese total 14 fallecidos corresponden a la provincia de Guantánamo, la que, como resultado de sus 298 percances, contabilizó además 430 lesionados.

Una alta incidencia en el índice de accidentalidad del territorio la tuvieron las motocicletas, asegura la primer teniente Yusmaisi Fuentes Blanco, primer oficial de la Unidad Provincial de Tránsito, quien advierte que ya en lo transcurrido del presente año esos medios intervienen en más de medio centenar de hechos, con saldo de una muerte y 81 lesionados.

Balances de las Comisiones Provinciales y Municipales de Seguridad Vial

Media: 4 (2 votos)

Con el propósito de reflexionar y, sobre todo, transformar la lamentable ocurrencia de la accidentalidad vial se desarrollan a lo largo y ancho del territorio nacional las Asambleas de Balance del trabajo desarrollado durante el año 2014, de las Comisiones Provinciales y Municipales de Seguridad Vial. Así da cuenta el trabajo periodístico publicado bajo el titulo Accidentes del Tránsito: sin excusas en la versión digital del Periódico 26:

Apretar la tuerca sobre el asfalto

No por frecuentes dejan de asombrar. Las informaciones sobre los accidentes de tránsito, con su dolorosa secuela de fallecidos y lesionados, laceran el alma y entristecen el espíritu cada vez más.

Transitar por las carreteras cubanas se ha convertido en una especie de desafío peligroso. Se sabe cómo se entra a ellas, pero no cómo se sale. Y no es una exageración. Veamos algunas cifras imprescindibles para abordar este asunto.

Carreteras Seguras, una campaña para concienciar y mejorar la seguridad vial en todo el mundo

Cada 6 segundos, una persona muere o resulta gravemente herida en alguna carretera del mundo, principalmente en países en vías de desarrollo, lo que ocasiona un número de muertes al año similar al que ocasionan epidemias como la malaria o la tuberculosis.

El drama que supone cada uno de estos accidentes es incalculable, y sin embargo, por desgracia, no se está prestando toda la atención necesaria para darle solución al problema en aquellos países más necesitados, que no reciben ni apoyo financiero ni asesoramiento técnico suficiente para mejorar la seguridad vial en sus carreteras.

Tecnología que permite luchar eficazmente contra los atropellos de peatones, ciclistas y animales en las carreteras

 Una parte muy importante de los accidentes en las carreteras, generalmente con consecuencias fatales, se producen por atropellos de vehículos a peatones, ciclistas o animales que van por la vía, lo que ocurre por diferentes motivos como pueden ser una velocidad inapropiada, tener mala visibilidad, el estado mal conservado de la vía, o despistes que, por desgracia, ocurren.

Evaluarán resultados de comisiones de seguridad vial

Las asambleas de balance 2014 de las comisiones provinciales y municipales de Seguridad Vial comienzan mañana en Cuba, donde el año pasado hubo 746 muertos y más de ocho mil 800 lesionados, equivalentes a 9,5 víctimas por cada 10 accidentes.

El primer encuentro de este tipo será en la provincia de Camagüey, para evaluar los resultados de la accidentalidad y en particular trazar los objetivos del 2015, anunció a  la AIN Yania Plá Ramírez, de la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV).

Road Safety Toolkit, una web centrada en detectar y dar solución a las causas que provocan los accidentes de tráfico

Bajo el original nombre de Road Safety Toolkit (Herramientas de Seguridad Vial) tenemos una interesante web centrada en tratar de determinar las causas que provocan los accidentes de tráfico, y buscar soluciones que permitan reducir los mismos en todo el mundo.

La plataforma web ofrece una extensa información relacionada con la seguridad vial que puede ser de una enorme utilidad para ingenieros y gestores de la carretera, para conocer qué políticas son más eficaces para garantizar la seguridad de todos los que ocupan las carreteras, y conseguir diseñar unas vías más fiables.

¿Se pierde el amor a la vida?

Violaciones de la Ley 109 e indisciplinas en la vía, evitables con un actuar responsable, son lamentablemente frecuentes y ocasionan un saldo negativo cada vez mayor

Vehículos que circulaban sin la Certificación de revisión técnica automotor (CRTA), conocido popularmente como el somatón, o con este vencido; algunos implicados en actividades no autorizadas y otros con pasajeros sin cumplir las normas establecidas para ello…

Conductores al volante después de haber ingerido bebidas alcohólicas, otros conduciendo vehículos del sector estatal sin estar acreditados para ello y no pocos al timón sin poseer licencia de conducción.

Vuelve la irresponsabilidad a pactar con la muerte

Sin escatimar acciones, medidas, recursos y tiempo Cuba fortalece su sistema de prevención y educación para evitar los accidentes del tránsito, sin embargo al cerrar el año las cifras de eventos, daños y secuelas crecen y no están en equilibrio con dichos esfuerzos y las inversiones que buscan reducir el impacto humano, económico y social de los mismos.