accidentes

Así sería el único ser humano capaz de sobrevivir a un accidente de tránsito letal

Media: 5 (1 voto)

A primera vista parece un ser monstruoso.

Tiene un cráneo enorme, la cara achatada, la nariz recortada, las orejas deformes y una suerte de sacos que sobresalen entre costilla y costilla.

Se llama Graham y, según sus creadores, es la única persona cuya constitución física está diseñada para permitirle sobrevivir a un accidente de tránsito letal.

¿Es seguro viajar en Yutong?

Desde hace alrededor de 10 años, la ahora Empresa de Ómnibus Nacionales (EON), utiliza como medios de transporte masivo las guaguas Yutong, de procedencia china, las cuales han aliviado sobremanera las tensiones de millones de cubanos.

También es cierto que, cuando uno de estos equipos interviene en un accidente de tránsito, sus secuelas son funestas y la información se trasmite de voz en voz con rapidez incalculable, pero aún así, es seguro viajar en Yutong.

Software desarrollado en la Universidad de Málaga para estudiar las zonas de la carretera donde la incidencia de la lluvia puede ser más problemática

 La lluvia es un elemento realmente molesto para la conducción, que se puede convertir en un peligro considerable cuando su intensidad es importante, provocando problemas de visibilidad o aquaplaning, que pueden ocasionar accidentes.

Por este motivo, resulta de gran importancia poder conocer con seguridad qué zonas de la carretera son más sensibles a este fenómeno meteorológico, y pueden presentar mayores problemas -inundaciones, hundimientos o retenciones - cuando aparece.

Seguridad en las carreteras, un asunto muy serio

La alta frecuencia de accidentes de tránsito en los cuales se ven involucrados camiones particulares, dedicados a la transportación masiva de pasajeros en Cuba, se ha convertido en algo muy preocupante.

Esos lamentables hechos dejan consecuencias mortales, o secuelas graves para la vida de quienes viajan en esos vehículos.

La Dirección Nacional de Tránsito llegó a la conclusión de que en cada accidente de uno de esos equipos con pasajeros a bordo, aproximadamente resultan dos personas fallecidas y 18 lesionadas como promedio.

Volvo está un paso más cerca de conseguir la meta de cero accidentes

Volvo, a través del proyecto “Non-hit Car and Truck research” que terminará a finales de 2014, ha conseguido desarrollar un sistema capaz de ofrecer una visión real de 360º para los sensores implicados en tecnologías de seguridad activa. Se trata de un gran paso adelante para convertir a coches y camiones en vehículos conscientes de su entorno, siendo capaces de actuar por sí solos para evitar accidentes o atropellos.

Cero accidentes para el año 2020

Coches que se 'hablan' para evitar accidentes

Imagine que se acerca a un semáforo con la luz en verde, o a una intersección donde tiene la preferencia, pero de pronto su automóvil le avisa de que otro vehículo está a punto de cruzarse en su camino con el consiguiente riesgo de accidente. O que no le da tiempo a hacer un giro a la izquierda sin chocar con el coche que viene de frente por el carril contrario.

Seguridad terciaria, decisiva para salvar vidas

La seguridad de nuestro vehículo puede dividirse en activa, con sistemas que tratan de evitar accidentes (antibloqueo de frenos, control de estabilidad…); pasiva, formada por aquellos destinados a minimizar sus consecuencias (airbag, cinturones, reposacabezas…); y terciaria, los elementos que actúan tras el siniestro para conseguir que su gravedad sea la menor posible.
 

Sancti Spíritus contra el flagelo de los accidentes

Las comisiones de vialidad y tránsito en la provincia espirituana han proyectado medidas especiales durante esta etapa estival con el objetivo de garantizar una mayor seguridad vial y evitar accidentes fatales.

Durante los meses de julio y agosto miles de trabajadores y estudiantes disfrutarán de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, la imprudencia o la irresponsabilidad de cualquier usuario de la vía pública, desde el peatón que se desplaza a pie por las calles, hasta los conductores de todo tipo de vehículos, pueden desembocar en accidentes fatales.

Coches autónomos sí, pero sólo si instalan cajas negras

El uso de cajas negras en el automóvil siempre genera recelos y opiniones encontradas.

Un verano sobre ruedas

Cada año, los cubanos esperamos ansiosos la llegada del verano, la temporada más alegre porque le abre sus puertas al esparcimiento. Por eso, se incrementa la circulación de los niños, inquietos veraneantes cuando culmina el curso escolar, y adultos por las calles de las ciudades y comunidades, por lo que aumentan también los lamentables accidentes del tránsito.

La agitada temporada estival provoca que peatones y conductores olviden las leyes de Código de Vialidad y Tránsito y se conviertan en responsables de las colisiones en la vía.

Desde el jueves cita académica sobre seguridad vial

Más de 60 trabajos para contribuir a reducir los accidentes del tránsito presentarán profesionales cubanos en el III Encuentro Académico de Seguridad Vial, que comienza este jueves en esta capital, informaron sus organizadores.

LA HABANA.— Más de 60 trabajos para contribuir a reducir los accidentes del tránsito presentarán profesionales cubanos en el III Encuentro Académico de Seguridad Vial, que comienza este jueves en esta capital, informaron sus organizadores.

Sistema e-Light, un líquido que se vierte automáticamente sobre el vehículo para facilitar su localización en caso de accidente

 Siempre que ocurre un accidente de tráfico es imprescindible que los servicios de emergencia lleguen cuanto antes al lugar del siniestro, pero, ¿qué ocurre si el accidente ocurre en una zona con poca visibilidad donde es difícil detectar para otros conductores el grave incidente que se ha producido?.

Tecnología desarrollada en la Universidad Politécnica de Valencia para conocer qué tramos de la carretera tienen un mayor potencial de mejora de su seguridad

 Con el objetivo de conocer qué tramos de la carretera son los que tienen un mayor margen de mejora -en lo que a seguridad se refiere-, se ha desarrollado en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) un innovador sistema basado en una toma continua de datos de GPS integrada con medidas auxiliares de velocidad o aceleración de los conductores, que va a permitir conocer el comportamiento real de éstos en todo momento.

Gestión eficiente de la carretera para evitar accidentes con animales

 En varias ocasiones hemos hablado en Tecnocarreteras del peligro que supone para la seguridad vial la irrupción en la vía de animales, normalmente salvajes como jabalíes o ciervos, que pueden llegar a provocar accidentes graves. Además, en época invernal, la sal rociada en el asfalto para evitar la formación de hielo, atrae especies que acceden a la vía para lamer esta sal poniendo en riesgo a los conductores que transitan.

¿Cómo evitar que los conductores se queden dormidos al volante?

Los accidentes de autobuses no son muy frecuentes, pero cuando ocurren pueden ser tan catastróficos que hacen portada, y en algunos casos significa el fin de la compañía de transporte involucrada ya que suele suceder que nadie quiere montar más en ellos.

En los últimos años la fatiga del conductor ha sido la causa de varios accidentes.

Para que no vuelvan a repetirse casos parecidos, cinco empresas de autobuses han instalado una tecnología en algunos de sus vehículos como parte de un ensayo en toda Europa.

Un sistema para evitar la entrada en túneles de camiones con sobrecalentamiento

 Los túneles son infraestructuras críticas en la que los accidentes de tráfico pueden tener consecuencias muy graves. Sobre todo en caso de producirse incendios en su interior ya que el humo, el fuego y el calor que llega a concentrarse pueden tener consecuencias fatales para quienes se encuentran dentro. Por ello, cada vez son más los sistemas que incorporan para el aumento de la seguridad: Sistemas de iluminación, de ventilación, escapes, extracción de humos o barreras de acceso.

¿Puede la tecnología hacer más seguro andar en bicicleta?

Aunque cada vez más personas utilizan la bicicleta para desplazarse en ciudades, los ciclistas siguen siendo el grupo más vulnerable de usuarios de carretera.

En Reino Unido, el número de personas muertas en accidentes de bicicleta va en aumento.

¿Podría una gama de nuevas tecnologías mantenerlos más seguros?

A continuación, exploramos algunas de ellas.

Iluminado como un árbol de navidad

De acuerdo con una investigación reciente, la mayoría de los incidentes graves implican otro vehículo y comúnmente ocurren cuando el ciclista se desplaza hacia adelante y otro vehículo.

Un sistema para evitar los atropellos de camiones a ciclistas en la ciudad

Hace pocos días hablábamos de la creciente preocupación de los usuarios de bicicletas de la ciudad de Londres tras los recientes casos de atropellos mortales a ciclistas en esa ciudad. Para tratar de evitar estos trágicos accidentes, el organismo local responsable del sistema de transportes Transport for London (TfL) juntamente con Safety Shield Systems han desarrollado un sistema que alerta a los conductores cuando los ciclistas y peatones se encuentran dentro de su zona de peligro.

Sistemas inteligentes de iluminación LED instalados en el asfalto para evitar accidentes

 Hace unos pocos días mostrábamos unos dispositivos LED que instalados en el pavimento alertaban a los conductores de la posible formación de hielo en la superficie. Hoy presentamos otras aplicaciones de este tipo de elementos de la mano de la empresa danesa Geveko ITS que pueden ayudar a evitar accidentes.

Se trata de unos dispositivos llamados LED-Guide que se integran en el asfalto, poseen una placa solar para alimentarse y unos LED's para emitir luz. Disponen de sensores capaces de detectar la presencia de peatones o vehículos y pueden comunicarse entre sí para, trabajando conjuntamente, formar efectos de luz que alerten a los conductores de distintas circunstancias.

Nueva definición de herido grave

La Dirección General de Tráfico va a adoptar una nueva definición para los heridos graves. Hasta ahora, se consideraba herido grave a quien tras un accidente permanecía hospitalizado más de 24 horas, sin distinguir entre la gravedad de las lesiones.

La OMS pide más esfuerzos en seguridad vial a los Estados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su preocupación en un informe por los escasos esfuerzos de los Estados en materia de seguridad vial, al estimar que solo 28 países (el 7% de la población mundial) poseen una legislación adecuada para luchar contra un fenómeno que causa más de un millón de muertos por año.

En 2010, los accidentes de carretera causaron 1,24 millones de muertos en el mundo, una cifra similar a la registrada en 2007, según el informe. Solo 88 Estados fueron capaces de reducir este número que, en cambio, aumentó en 87 países.

La fatiga, cuarta causa de accidentes

La fatiga en la conducción causó 112 muertes en 98 accidentes de tráfico el pasado año en España, convirtiéndose en la cuarta causa de siniestralidad, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) ofrecidos en la presentación de la campaña 'Un refresco, tu mejor combustible'.

El acto de presentación de la campaña, que se pone en marcha por sexto año con el apoyo de la DGT, el RACE y la asociación nacional de bebidas refrescantes (ANFABRA), estuvo presidido por la responsable de Tráfico, María Seguí, que incidió en el carácter preventivo de esta iniciativa, ya que no existen sanciones por estar fatigado al volante.