accidentes de tránsito

Sancti Spíritus: menos accidentes de tránsito pero más fallecidos

Sancti Spíritus, 13 dic (ACN) La provincia de Sancti Spíritus registra, en lo que va de año, 330 accidentes de tránsito, 115 menos que en igual período del 2017; pero aumenta en dos el número de fallecidos por esa causa, al acumular 27 muertes.

Llaman a mayor percepción de riesgo ante accidentes de tránsito

La Habana, 12 dic (ACN) Más de ocho mil 200 accidentes de tránsito ocurrieron en Cuba solo de enero a octubre pasados, cuando son considerados contradictorios con el sistema existente para contrarrestarlos y que reclaman la urgente y mayor atención de todos.

Exactamente 553 personas fallecieron por esas causas y hubo seis mil 293 lesionadas, informó a la Agencia Cubana de Noticias el Coronel Roberto Rodríguez Fernández, Jefe de la Dirección Nacional de Tránsito, de la Policía Nacional Revolucionaria.

Temer o vivir

“¿Por qué le hicieron esto al carro?”, gritaba fuertemente la señora. Poco le importó la sangre en el pavimento o las gotas de vida que se desvanecían a cada segundo. La sangre me hervía desde el balcón. Poco quedaba por hacer mientras corrían con el joven que se debatía entre la vida y la muerte.

Era un viernes común hasta el estruendoso instante. Como siempre corrí a ver. En otras ocasiones solo eran falsas alarmas, pero los gritos de Olga Elena me demostraron que había ocurrido una desgracia.

Atención a peatones

Estadísticas recientes de la Comisión Nacional de Seguridad Vial insisten en la necesidad de que los peatones tomen precauciones cuando hagan uso de la vía, ya que actualmente mucho pierden la vida por negligencias, tanto de choferes como de ellos propiamente, y ante ello la conciencia, disciplina y el cuidado son elementales.

Entre las medidas más importantes para los que circulan por las aceras está tratar siempre, y en lo posible, de caminar por la derecha, no avanzar por las calles bajo ninguna circunstancia, y no sentarse en el contén  o borde de la acera porque es un peligro potencial.

Andar despacio para llegar de prisa

Los animales sueltos, mayormente bovinos y equinos, son asunto pendiente, así lo reconocen las autoridades de tránsito en Cienfuegos./Foto: Modesto Gutiérrez Cabo.

Las sirenas volvieron a escucharse. A la carretera que enlaza buena parte de la Isla regresaron los malos augurios: el más reciente accidente de tránsito en la Autopista Nacional recordó que permanecen latentes las causas de esos lamentables eventos.

Es irrefutable: la accidentalidad en la citada y extensa autovía ha cobrado en los últimos tiempos un saldo doloroso. Las cifras de lesionados y fallecidos nos estremecen, cuando desde alguno de sus tramos llega la mala noticia.

En agosto, más cuidado en la vía

La negligencia de las personas sigue siendo la causa directa de los accidentes

La etapa vacacional trae consigo un creciente tráfico vehicular a lo largo y ancho del país, lo que requiere mayor precaución, disciplina y conciencia en peatones y conductores.

Reynaldo Rodríguez, joven agente de la Policía de tránsito, dijo a Radio Reloj que es necesario que los usuarios de la vía cumplan con las regulaciones del tránsito y adopten actitudes responsables.

Atención en la vía… por la vida

 La señalización en las vías es importante a la hora de prevenir accidentes / Foto: Calixto Llanes

“En el verano se trasladaron dos de los puntos de alcoholemia ubicados antes en el puente de López Peña y en la Carretera Central y Cuatro Caminos para las playas Baracoa y Banes. Además, existen otros dos en Autopista y Cafetería de San Antonio y en la Habana- Pinar del Río

Aunque las cifras indican disminución al cierre de junio, cuando se comparan con igual período de 2017, no alienta conocer de 161 accidentes de tránsito que segaron la vida de 26 personas y ocasionaron 133 lesionados.

Llaman a reforzar disciplina vial en el verano

Santiago de Cuba, 4 ago (ACN) El trabajo de prevención dirigido a toda la sociedad, para reforzar las medidas de regulaciones viales y tránsito, son acciones que desarrollan en la provincia de Santiago de Cuba para evitar lamentables accidentes.

Yoandris Rodríguez, oficial de la dirección de Tránsito en el territorio, aseguró que continúan exigiendo el estricto cumplimiento de lo que regula la Ley 109, Código de Seguridad Vial, con más presencia de las autoridades e inspectores de Tránsito y Transporte, sobre todo en el presente verano.

Poner freno a la muerte (+Infografías)

“Para lograr una significativa reducción de los índices de mortalidad y morbilidad por accidentes de tránsito es importante que todo ciudadano conozca sus derechos y responsabilidades en la vía”, explica la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV) en la sección introductoria de la versión amigable de la Ley 109 de Seguridad Vial editada recientemente en cooperación con la representación en Cuba del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Vía al buen juicio peatonal

“Ahora no, no seas impaciente. Hay que esperar que salga el muñequito verde para poder cruzar la calle”. Atinado consejo de una madre capitalina en las intersecciones de 23 y 12 en El Vedado. Esta debería ser la actitud generalizada de una ciudadanía comprometida con las normas del tránsito. Si esta fuera la generalidad muchos desenlaces fatales se podrían evitar.

Según datos de la Dirección Nacional de Tránsito el 40 % de los accidentes tienen lugar en La Habana y de ellos el 60 % corresponde a negligencias de los transeúntes. En los últimos cinco años en Cuba ocurrieron 56 165 accidentes, con un saldo de 3 738 fallecidos y 41 460 lesionados.

Los accidentes de tránsito pueden evitarse

Son innegables las acciones que se llevan a cabo en Cuba para prevenir los accidentes del tránsito; sin embargo, estos continúan manifestándose, con menor o mayor incidencia anualmente.

Tal parece que las medidas puestas en práctica por autoridades de distintas instituciones responsabilizadas con la circulación vial son insuficientes o tienen poca efectividad.

Aunque generalmente los infractores de la Ley de Tránsito achacan los sucesos a problemas objetivos, como por ejemplo el estado técnico de las carreteras, lo más penoso es que la principal causa de esos hechos estriba en el actuar del ser humano.

Accidentes de tránsito, la plaga que puede reducirse

Foto: Leandro Pérez Pérez/ Adelante/ Archivo

Son innegables las acciones que se llevan a cabo en Cuba para prevenir los accidentes del tránsito; sin embargo, estos continúan manifestándose, con menor o mayor incidencia anualmente.

Tal parece que las medidas puestas en práctica por autoridades de distintas instituciones responsabilizadas con la circulación vial son insuficientes o tienen poca efectividad.

Aunque generalmente los infractores de la Ley de Tránsito achacan los sucesos a problemas objetivos, como por ejemplo el estado técnico de las carreteras, lo más penoso es que la principal causa de esos hechos estriba en el actuar del ser humano.

Cuarenta y siete minutos en la vía

Sales de casa con la convicción de que será un día como cualquiera, como el anterior... Sobre todo, uno más. La confianza tiene, a menudo, esa terrible carga: más de las veces que quisiera termina recordándonos que hay cosas que no debemos dejar al azar. La vida, por ejemplo, viene a ser una de esas recurrentes lecciones.

Estás parada cerca de la esquina de Tulipán y Boyeros, una intersección peligrosa de la capital, de las 19 que han sido identificadas por las autoridades. Vas junto a un oficial a recorrer la vía. Son días en los que tránsito, precaución, accidentes, han sido palabras reiteradas en las noticias.

Vehículos sin la debida revisión técnica podrían atentar contra seguridad vial

Aunque las causas de los accidentes son diversas, en muchas ocasiones están relacionadas con el estado técnico del vehículo. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

La epidemia de los accidentes de tránsito que se ha entronizado en predios espirituanos desde hace aproximadamente dos años tiene causas disímiles. Entre las que podrían estar atentando contra la seguridad vial predominan los desperfectos técnicos de medios de transporte que circulan sin el debido aval especializado.

Cuba: vía a la vida

Los accidentes de tránsito se han convertido en un problema de salud pública mundial (ACN)

Los accidentes de tránsito se han convertido en un problema de salud pública mundial y Cuba no está exento de esos lamentables desenlaces en la vía

Los accidentes de tránsito se han convertido en un problema de salud pública mundial, por el acelerado crecimiento del número de personas que pierde la vida en tales situaciones: falleciendo alrededor de 1,3 millones de seres humanos por año.

Pronto los ciclomotores tendrán chapa

 Pronto los ciclomotores tendrán chapa Autor: Calixto N. Llanes Publicado: 23/04/2018 | 11:43 pm

Los ciclomotores, junto a las motos y las bicicletas, tuvieron alta incidencia en los más de 11 187 accidentes de tránsito que ocurrieron en el país el pasado año, pues existe una tendencia a conducirlos sin licencia, lo que no está permitido según la Ley 109. Código de Seguridad Vial, expresó el teniente coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), en el espacio televisivo Mesa Redonda, que abordó el tema de la accidentalidad, la vialidad y el tránsito en Cuba.

Accidentes del tránsito: Ni tan casuales, ni tan accidentales

Las mayores incidencias se registran en La Habana (40%).

Las continuas noticias de accidentes masivos en nuestro país hacen sonar las alarmas entre buena parte de la población. Según autoridades del Ministerio del Interior, en los últimos cinco años se han producido 56 165  sucesos  de este tipo con 3 738 fallecidos y 41 460 lesionados. ¿Ha aumentado la accidentalidad en Cuba? ¿Cuáles son las causas principales? ¿Qué medidas se adoptan para disminuirlos y mejorar el estado de las vías? Estas y otras preguntas estuvieron a debate en la Mesa Redonda de este lunes, de la cual te ofrecemos un amplio resumen.

Hoy en la mesa redonda: Accidentalidad,Vialidad y Tránsito (primera parte)

¿Ha aumentado la accidentalidad en Cuba? ¿Cuáles son las causas principales de los accidentes? ¿Qué medidas se adoptan para disminuir la accidentalidad y mejorar el estado de las vías? Sobre estos y otros temas de interés hablarán hoy representantes de los Ministerios de Tranporte, Interior y la Agricultura

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7 de la noche. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre. Además estará disponible en las redes sociales Facebook y YouTube.
 

Autor: Granma

Accidentes del tránsito: ¿Qué más hacer?

Pareciera que los conductores más indolentes e irresponsables se han puesto de acuerdo para tratar de imponernos este año una moda tan escandalosa como perjudicial y escalofriante. Lastimosamente hablamos de los accidentes de tránsito.

No dispongo de las estadísticas irrefutables de tal afirmación, pero tampoco creo que los números hagan mucha falta para probarlo: No pasan más de tres o cuatro días, a lo sumo una semana, sin aparecer en la prensa la noticia de un percance vial, de carácter masivo, esos en los cuales son varias las víctimas mortales y los lesionados.

Ciego de Ávila: Contra amenazas en las carreteras

Foto: Pastor Batista

“A favor de la preservación de la vida humana, ha sucedido en los últimos días que personas residentes al lado de las carreteras y, también, quienes viajan a bordo, han llamado al número telefónico 106 para reportar a la Policía de camiones de transporte de pasajeros que circulan a exceso de velocidad, sobre los 130 kilómetros por hora”, ejemplifica Sonia Hernández Talavera, secretaria ejecutiva de la Comisión Provincial de Seguridad Vial, cuando le inquirimos sobre lo que se hace en el territorio para poner freno a los altos índices de accidentalidad de tránsito.

La vía segura que necesitamos

Palma Soriano.- Los accidentes en la vía continúan siendo tema de preocupación y análisis en este 2018. Las cifras son escalofriantes. Desde enero hasta la fecha han ocurrido en la provincia Santiago de Cuba más de 100 accidentes de tránsito, con un saldo de 118 lesionados y una decena de personas fallecidas.

Restarle vía al accidente

La publicación de trabajos periodísticos acerca de la accidentabilidad vial y la tan necesaria prevención no es un asunto de moda, más bien de crítica, de aviso ante hechos que tienen mucho de indisciplinas y de pasar por alto elementos que a mediano plazo pueden contribuir a la ocurrencia de sucesos lamentables.

En esta última condición clasifica la denuncia que hace el mayabequense Eligio A. Álvarez González, quien escribe a esta sección sobre las condiciones existentes para un accidente cerca del kilómetro 14 de la línea oeste de ferrocarril, en el tramo La Salud-Gabriel, al fondo de la planta desecadora de tabaco rubio, puntualiza.

Accidente en Placetas deja saldo de doce lesionados

Un total de 12 lesionados, entre los que se encuentra un menor de edad, dejó en Placetas este jueves 5 de abril un accidente de tránsito ocurrido sobre las 9 y 30 de la mañana en la Carretera a Báez, cerca del puente “La Culebra”, al volcarse la carreta de un tractor estatal en la que viajaban estas personas.

Según declaraciones ofrecidas a este medio de prensa por la doctora María Ofelia Marcial Pérez, Jefa de Atención Médica en la dirección de Salud Municipal, cinco lesionados se atendieron en el Policlínico “Julio Pino Machado” de Báez, uno en estado grave y el resto con lesiones menos graves.

Accidente de tránsito masivo en Las Tunas, 31 lesionados

Las Tunas.- En horas de la tarde de este martes ocurrió un accidente masivo en el kilómetro 661 de la Carreta Central, entre los límites de las provincias de Las Tunas y Camagüey, según refiere la radio local.

El siniestro se produjo al impactar dos camiones; uno particular, perteneciente a Camagüey que cubría la ruta entre ese territorio y esta ciudad y otro de la Empresa TabaCuba, que había salido desde Sancti Spíritus con destino a Santiago de Cuba.

El chofer del camión de pasajeros perdió el control del vehículo por la rotura de la hoja del muelle trasero derecha, esto le obligó a pasar a la otra senda y se produjo el impacto.

Accidente masivo en Santiago de Cuba deja un muerto y una treintena de lesionados

Otro accidente masivo de tránsito ocurrió este sábado 31 de marzo en la provincia de Santiago de Cuba cuando al filo de las 10 y 30 de la mañana, en el kilómetro nueve de la carretera central, un camión particular dedicado a la transportación de pasajeros se salió de vía y cayó por un precipicio dejando un saldo de un muerto y 21 personas heridas.

Según una información publicada en el noticiero estelar Reportes de la emisora provincial CMKC, Radio Revolución, la fallecida se nombra Roxana Despaigne López, de 39 años de edad, residente en el poblado de El Cobre, y entre los lesionados se encuentran nueve infantes.

Accidentes en Cuba: Ese fantasma junto al timón

Los numerosos accidentes de tránsito acontecidos en lo que va de año, así como sus fatales consecuencias hablan de baja percepción de riesgo y de alta irresponsabilidad.

A inicios de año escribí sobre la baja percepción de riesgo de los cubanos. Lamentablemente, la cantidad de accidentes de tránsito, sobre todo los de carácter masivo, acontecidos en lo que va de este 2018 parecen darme la razón.

Tantas son las irresponsabilidades de todo tipo en carreteras, avenidas y calles cubanas que los accidentes en ellas constituyen la quinta causa de muerte en esta Isla, condicionada en primer lugar por el actuar humano.

De alta la mayoría de los lesionados por accidente de tránsito en Cabaiguán

Un total de 27 lesionados fueron recibidos y atendidos en el “Camilo Cienfuegos”. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Accidente masivo en La Palma

Un lamentable accidente de tránsito ocurrió a las 17:00 horas del lunes en el lugar conocido como Loma “La Guarnición” en el trayecto del poblado de La Palma a San Andrés, al volcarse un camión de matrícula B080683, perteneciente a la Empresa agropecuaria de ese territorio.

El parte de las seis de la mañana, reportó que como consecuencia del mismo falleció Paula Martínez Rodríguez de 54 años de edad, cuatro presentan peligro para la vida y otros 18 resultaron lesionados, con fracturas de miembros superiores e inferiores.

Mañana será tarde

Casi resulta extraño para los cubanos poner la radio o la televisión al despertar y no escuchar la infausta noticia de un accidente de tránsito, con cifras de muertos y lesionados que desgarran el alma y laceran los sentimientos.

Uno de los más recientes, el ocurrido en el kilómetro 268 de la Autopista Nacional, en el que fallecieron seis personas y entre ellas una niña, me indujo a escribir nuevamente sobre el tema.

Un fallecido en accidente masivo de tránsito al sur de Granma

Un fallecido y 34 lesionados es el resultado preliminar que provocó un semiómnibus, que trasladaba profesores entre los municipios costeros de Niquero y Pilón, al salirse de la vía y volcarse

PILÓN, Granma.- Un fallecido y 34 lesionados es el resultado preliminar de un accidente de tránsito ocurrido al amanecer de este lunes al salirse de la vía y volcarse un semiómnibus que trasladaba profesores entre los municipios costeros de Niquero y Pilón.