Aerolíneas

Otro paso en el relanzamiento de las relaciones entre Cuba y Turquía

El acta de la 4ta. Reunión de Seguimiento entre los ministerios de Comercio de Cuba y Turquía fue firmada por Gonca Y?lmaz Batur e Ileana Núñez Mordoche. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Concluyó este miércoles, en La Habana, la 1ra. sesión del Comité Empresarial entre ambas naciones

Con la rúbrica de dos documentos que resumen el trabajo realizado en los últimos días por las autoridades del Comercio Exterior de Cuba y Turquía concluyó este miércoles, en La Habana, la 1ra. sesión del Comité Empresarial Cuba-Turquía.

7 cosas que las aerolíneas pueden hacer con sus pasajeros (y que probablemente no sabías)

El escándalo en el que actualmente está envuelta United Airlines ha reabierto el debate sobre qué pueden hacer, y qué no, las aerolíneas con sus pasajeros.

Después de sobrevender un vuelo de Chicago a Louisville, y no encontrar suficientes voluntarios para dejar en tierra, la aerolínea estadounidense trató de solucionar el problema sacando a la fuerza a uno de los pasajeros.

Y aunque su director ejecutivo pidió disculpas públicamente, en un correo interno defendió a sus empleados asegurando que estos "siguieron los procedimientos establecidos para lidiar con situaciones como esta".

Aprueban a seis aerolíneas estadounidenses para volar regularmente a Cuba

El departamento de Transporte de los Estados Unidos dio su aprobación para que seis aerolíneas estadounidenses establezcan vuelos regulares a nueve destinos en Cuba

El departamento de Transporte de los Estados Unidos dio su aprobación para que seis aerolíneas estadounidenses establezcan vuelos regulares a nueve destinos en Cuba.

Según el sitio web oficial de la cartera norteamericana, los viajes podrían comenzar tan pronto como este otoño y las empresas beneficiadas son American Airlines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Silver Airways, Southwest Airlines y SunCountry Airlines.

Más de 30 aerolíneas ya operan aviones equipados con el sistema ROPS de Airbus Reipados-con-el-sistema-rops-de-airbus

Más de 30 aerolíneas clientes de Airbus ya operan aviones equipados con el sistema de alerta de límite de pista (ROPS) o lo han elegido para sus nuevos aviones. El constructor aeronáutico cuenta con más de 1.500 pedidos del sistema hasta la fecha, según Thomas Lagaillarde, jefe del Programa en el departamento de Servicio al Cliente de Airbus. Los beneficios del sistema son cada vez más apreciados por la comunidad internacional del transporte aéreo , incluyendo las ventajas de cobertura del seguro establecidas para los aviones equipados con ROPS, añadió Lagaillarde.

Los códigos secretos que usan las aerolíneas

(Aeronticias) Un aeropuerto tiene vida propia y al igual que una ciudad se rige por unas normas propias en las que los empleados usan códigos especiales, tanto en tierra como en aire, para comunicarse entre si. Palabras como «Código Bravo», «7500» o «EFC time» permiten a personal de tierra, cabina y pilotos entablar conversaciones dignas de cualquier espía. Algunas de estas palabras se utilizan en situaciones de emergencia, mientras que otras sólo se emplean para abreviar en las comunicaciones.

Aerolíneas de EE.UU. interesadas en viajar a Cuba

Al menos cinco aerolíneas estadounidenses han mostrado interés en dar servicio de vuelos comerciales entre EE.UU. y Cuba, según el periódico Miami Herald. Las aerolíneas aguardan la notificación del gobierno estadounidense sobre la apertura de rutas para someter solicitudes. American Airlines, JetBlue, United Airlines, Southwest y Delta podrían competir por conseguir alguno de los 20 vuelos diarios hacia La Habana y 10 para otras nueve ciudades cubanas que cuentan con aeropuertos internacionales, que se cree serán aprobados por el Deporte de Transporte de Estados Unidos y las autoridades cubanas.

Las 20 líneas aéreas más seguras del mundo

AirlineRatings elaboró el listado de las 20 líneas aéreas más seguras del mundo.

El listado comprende empresas de todos los continentes salvo África. América Latina tampoco cuenta con una compañía que la represente

Aerolíneas estadounidenses quieren establecer vuelos directos a Cuba

Las recientes conversaciones entre Cuba y Estados Unidos sigue despertando el interés de sectores económicos que podrían beneficiarse del mejoramiento de las relaciones bilaterales entre ambos países.

Al menos cinco aerolíneas estadounidenses (American Airlines, United, JetBlue, Southwest y Delta) quieren ofrecer en un futuro próximo vuelos comerciales directos a la isla, según confirmaron sus portavoces a la agencia alemana DPA.

Evaluan seguridad operacional de aerolíneas venezolanas

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela reportó la primera evaluación piloto sobre seguridad operacional (SMS) a las aerolíneas Conviasa y Aserca Airlines, sobre la base de parámetros internacionales.

Japón: Aerolíneas esperan usar biocombustibles en 2020

 Las aerolíneas japonesas usarían biocombustibles para el traslado de carga y pasajeros en 2020 para reducir la contaminación que producen las aeronaves, de acuerdo a una asociación de aerolíneas y entidades afines del país asiático.

Esta asociación conformada por 33 compañías buscan desarrollar biocombustible hecho de desperdicios y algas, situación que de momento se encuentra en fase de inicio.

Entre los miembros se encuentran Boeing, la Universidad de Tokio, All Nippon Airways y Japan Airlines, además del Ministerio de Turismo, Transporte, Infraestructura y Tierra.

La compañía rusa Aeroflot, entre las diez aerolíneas más rentables del mundo

La mayor aerolínea rusa Aeroflot ocupó en 2013 el séptimo puesto entre las compañías aéreas de mayores ingresos (a partir de los 6.000 millones de dólares al año), según la revista Aviation Week, citada hoy por Rossiyskaya Gazeta.

En el ranking de eficacia económica elaborado por la revista, la compañía rusa dejo atrás a algunos de sus competidores tan renombrados como Lufthansa, Air China, International Airlines Group (British Airways e Iberia) o Air France-KLM.

La carga aérea en modesta desaceleración

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dio a conocer los datos de los mercados mundiales de carga aérea en abril.

La demanda (medida en kilómetros o Freight Tonne FTKs) fue 3,2% superior a los niveles de años anteriores. Los niveles de tráfico en abril fueron ligeramente inferiores a los de enero y un 1,1% inferior a la registrada en marzo.

Aerolíneas cambian asientos abultados y los reemplazan por unos delgados para ahorrar espacio

Las grandes aerolíneas están sacando los antiguos asientos abultados y los están reemplazando con modelos más delgados, que ocupan menos espacio y así permiten meter cinco o seis asientos más en cada avión.

Los cambios, que se aplicarán en los modelos más comunes de aeronaves, les dan a las compañías aéreas dos grandes ventajas: Más pasajeros y menos gasto por combustible ya que los asientos son más ligeros.

Aerolíneas brasileñas prueba combustibles de caña y de aceite de cocina

Los combustibles renovables, que ya mueven casi la totalidad de los autos brasileños, también están siendo probados en el aire, como un intento de reducir el impacto ambiental de los vuelos nacionales, y deben trasladar en el Mundial 2014, pasajeros de por lo menos 200 vuelos. Las aerolíneas brasileñas Azul y Gol Linhas Aéreas están realizando pruebas en sus aviones con biocombustibles renovables, como el producido a partir de caña de azúcar, una tecnología local, y otro, hecho con aceite de cocina usado, que además es reciclado.

Cinco aerolíneas entre las 500 empresas más importantes de Latinoamérica

En el ranking de las empresas latinoamericanas más grandes figuran cinco aerolíneas, cuya facturación conjunta en 2012 ascendió a 23.185,9 millones de dólares (16.770 M €). Las ventas de las 500 compañías que integran la lista aumentaron un 9,4% en comparación con 2011, pero las utilidades cayeron un 35,4%, al pasar de 157.000 millones de dólares en 2011 a 102.000 millones de dólares el año pasado. Ya LATAM, Avianca y Copa figuraban entre las multinacionales latinoamericanas más importantes en una clasificación anterior.

Hoy nace la mayor aerolínea del mundo

Las compañías aéreas norteamericanas American Airlines y US Airways concluyen hoy su fusión e inician su cotización bursátil, dando origen a una nueva aerolínea, American Airlines Group, que será la mayor del mundo.

Las acciones de la nueva sociedad cotizarán hoy en el mercado electrónico Nasdaq bajo las siglas AAL, y el consejero delegado de la nueva entidad, Doug Parker, dará inicio de forma simbólica a la sesión.

Europa da luz verde al uso de dispositivos electronicos durante todo el vuelo

Los pasajeros de las aerolíneas europeas podrán utilizar sus tablets, smartphones y otros dispositivos electrónicos, con algunas excepciones, durante todas las fases del vuelo, incluyendo en concreto el despegue y el aterrizaje si disponen del modo vuelo o modo avión, según ha anunciado este miércoles la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés).

Las aerolíneas de descuento despegan en América Latina

Las aerolíneas de descuento cobran impulso en México, Colombia y Brasil, donde atraen a millones de pasajeros que vuelan por primera vez. Les dan a los residentes de menos ingresos una opción más rápida, y a veces más barata, al bus.

Las aerolíneas de descuento están ganando popularidad en América Latina, uno de los últimos mercados grandes sin explotar, y con ello están transformando la industria del transporte en la región al hacer que la clase media emergente sustituya los autobuses por los aviones.

Varadero más cerca de Moscú

A partir del próximo 25 de octubre Varadero estará más cerca de Moscú con el inicio de las operaciones aéreas de la línea Orenair, según informaron autoridades del Mintur en la provincia.

El Boeing 777 de 364 plazas realizará el vuelo inaugural, en el cual arribarán a la Mayor de las Antillas 30 agentes de viajes, quienes tienen como objetivo conocer detalladamente el producto turístico cubano con vistas a favorecer la comercialización de nuestro destino en la República rusa.

10° Foro ALTA de Líderes de Aerolíneas se realizará en Cancún

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) está organizando el 10° Foro ALTA de Líderes de Aerolíneas, evento diseñado para estimular un diálogo internacional que promueve una aviación más segura, eficiente y respetuosa del medio ambiente en la región.

El Foro, que este año se realizará en Cancún, México, entre los días 13 y 15 de Noviembre, brinda una excelente oportunidad para que la industria se reúna, analice y aborde la mejor manera de navegar a través de los desafíos que enfrenta la industria en el entorno actual.

Colombia: Lan hace el primer vuelo comercial con biocombustible

La aerolínea chilena LAN realizó el último miércoles el primer vuelo comercial en Colombia con un avión movido a biocombustible, con el propósito de incentivar el desarrollo de una industria sostenible de este carburante con impacto regional.

El viaje lo hizo un Airbus A320 entre los aeropuertos de Bogotá y Cali con 174 pasajeros a bordo como invitados, informó la compañía aérea en un comunicado.

En este vuelo de prueba, que se hizo con el apoyo del distribuidor colombiano de combustibles Terpel, se usó como fuente de energía un biocombustible de segunda generación proveniente de la camelina, una planta de la familia de las crucíferas.

Bruselas limitará las ayudas a aeropuertos y aerolíneas para ‘proteger la competencia’ y reducir los aeropuertos no rentables

Bruselas pretende poner freno a la concesión de ayudas públicas a aeropuertos y compañías aéreas. Para ello, ha planteado unas propuestas con las que se busca limitar el apoyo para la construcción de aeropuertos, así como incrementar los requisitos para que una aerolínea reciba subvenciones.

Estudio de la IATA advierte sobre retos futuros de la aviación comercial

Las aerolíneas son el segmento menos rentable de la cadena de valor del transporte aéreo.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (International Air Transport Association, IATA) llamó a los actores de la industria a adoptar nuevos enfoques y formas de pensamiento sobre las relaciones entre los socios de la cadena de valor del sector, de modo que puedan atraer entre cuatro y cinco billones de dólares que se necesitarán en los próximos 20 años para una mayor conectividad aérea.

Aerolíneas dan mayor peso a tecnología de la información, móviles y servicios personalizados

Durante los tres próximos años, todas las aerolíneas planean invertir en tecnología de la información con el propósito de conocer mejor a sus pasajeros y entregar servicios personalizados, en lo cual tiene un peso importante el desarrollo de la modalidad móvil, según un informe de la firma especializada SITA.

República Dominicana establece relaciones con líneas aéreas chinas en la Feria BITES

Una delegación del ministerio de Turismo de la República Dominicana (Mitur), presidida por Magaly Toribio, Asesora de Marketing Internacional del ministerio y la señora Rosa NG, representante comercial de República Dominicana en China se encuentran en territorio chino con el propósito de participar en la Feria Internacional de Turismo BITE 2013 que se celebra del 21 al 23 de junio en la ciudad de Beijing, capital de China.

EE UU autoriza vuelos de prueba al Dreamliner con las nueva baterías

Primera noticia positiva para Boeing, dos meses después de que todos los aviones de su modelo B787 Dreamliner quedaran en tierra por el riesgo de incendio en vuelo. La agencia de la aviación civil en EE UU acaba de autorizarle a realizar pruebas en vuelo con el nuevo diseño propuesto para las baterías de la aeronave. Ahora deberá demostrar que la solución funciona.