aeronáutica civil

Intervención de la viceministra Marta Oramas Rivero durante la firma del acuerdo Cuba-EEUU sobre búsqueda y salvamento

Buenos días a todos  los presentes.

El acuerdo que acabamos de firmar tiene particular importancia, al establecer el compromiso de nuestros gobiernos para actuar, cuando se requiera, de forma coordinada en la búsqueda y salvamento de personas en peligro, como consecuencia de sucesos aéreos o marítimos.

Firman Cuba y Estados Unidos acuerdo sobre salvamento aeronáutico y marítimo

Los gobiernos de Cuba y EEUU firmaron este miércoles un acuerdo sobre búsqueda y salvamento aeronáutico y marítimo en La Habana, con el objetivo de fortalecer la cooperación en esta área y proveer asistencia de rescate rápida y eficiente con el fin de reducir la pérdida de vidas.

Suscribieron el acuerdo, la viceministra del Transporte, Marta Oramas Rivero y el encargado de negocios a.i. de la embajada de los Estados Unidos en La Habana, Jeffrey De Laurentis.

Rusia y Cuba analizan cooperación en esfera de transporte

Rusia y Cuba analizaron la cooperación bilateral en el transporte en un encuentro oficial en Moscú a nivel de viceministros de esa esfera, indicaron hoy fuentes diplomáticas.

El vicetitular cubano de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, quien se encuentra de visita oficial en Moscú, fue recibido en la sede del Ministerio de Transporte de Rusia por el secretario de Estado y viceministro, Serguei Aristov.

Durante el encuentro, el cual se desarrolló en un ambiente cordial, se pasó revista al estado de la colaboración en proyectos entre ambos países, en áreas tales como la aviación civil, el transporte ferroviario y la seguridad marítimo-portuaria.
 

Más espacio en los asientos, aviones supersónicos y otras de las novedades de la aviación que traerá 2017

Los últimos años han sido duros para la industria de la aviación y 2016 no fue la excepción.

Los retos han sido de todo tipo: la caída (y ahora posible alza) en el precio del petróleo, las múltiples tragedias incluidos los accidentes de EgyptAir en mayo y del club brasileño de fútbol Chapecoense en noviembre, y eso sin contar la amenaza de los teléfonos Samsung que se prendían fuego y debieron ser prohibidos a bordo.

Y no vale de mucho decir que el último año en realidad fue el más seguro en la historia de la aviación moderna.