Airbus

Entrega del primer A350 XWB Ultra Long Range a Singapore Airlines

(Aeronoticias) Airbus ha entregado el primer A350-900 Ultra Long Range (ULR) a su cliente de lanzamiento Singapore Airlines (SIA). El avión se está poniendo a punto para emprender el vuelo de Toulouse a Singapur, previsto para hoy.

La última variante del exitoso A350 XWB puede cubrir una distancia mayor que ningún otro avión en servicio comercial, con una autonomía de hasta 9.700 millas náuticas, o más de 20 horas sin escalas. En total, SIA ha encargado siete A350-900ULR que tendrán una configuración de dos clases, con 67 plazas en clase Business y 94 en clase Premium Economy.

Airbus presentará su primer coche volador a finales de 2017

(Aeronoticias) Puede parecer ciencia ficción o quizás demasiado futurista, pero nada más lejos de la realidad. El coche volador está más cerca que nunca. La empresa aeroespacial Airbus ha desvelado la fecha del lanzamiento de su coche volador. En una entrevista, publicada en el diario francés Le Figaro, el presidente de la compañía de aeronáutica, Tom Enders aseguró que “el primero volará a finales de 2017”.

El equipo de Airbus que convierte las ideas de las aerolíneas en soluciones reales

(Aeronoticias) Airbus y su equipo de casi 20 especialistas, encargado del arreglo y configuración de los interiores de las cabinas de sus aviones, trabajan continuamente en estrecha colaboración con los clientes para asegurar que cada diseño de cabina, cumpla con las expectativas en términos de confort y eficiencia además de cumplir con regulación y requerimientos técnicos, según publicó Svzm Aero.

Airbus Corporate Jets, una espectacular flota de aviones privados

(Aeronoticias) El fabricante europeo ofrece una espectacular familia de aviones privados, los Airbus Corporate Jets, destinada a ofrecer el máximo confort a hombres y mujeres de negocios.

Esta gran familia de aviones privados comienza con las versiones más pequeñas. Los Airbus ACJ318, ACJ319, ACJ320 y ACJ321 están destinados a ser tradicionales aviones de negocios. Estos aparatos están diseñados para ofrecer el mayor espacio y libertad de movimiento en cada viaje. Asimismo, poseen sus versiones avanzadas: ACJ319neo y ACJ320neo, que incorporan mejoras en el confort, las distancias de vuelo y la eficiencia.

Airbus da un paso clave para el primer avión eléctrico en 2030

(Aeronoticias) Airbus y Siemens han firmado este jueves un acuerdo de colaboración para desarrollar aeronaves propulsadas con energía eléctrica. La intención es que en 2030 pueda comenzar a volar el primer avión con capacidad para cien pasajeros con sistemas de propulsión híbridos.

airbus_electricoFruto de esta alianza se formará un equipo de 200 ingenieros, que trabajará en la creación de prototipos de distintos sistemas de propulsión, con gamas de potencias de hasta más de diez megavatios.

Airbus presentará el avión más moderno del mundo en la feria aeronáutica más icónica de América Latina, FIDAE

(Aeronoticias) Airbus exhibe el A350 XWB en FIDAE por primera vez. El avión más moderno del mundo ocupará un lugar central en la principal feria aeronáutica de América Latina.

Airbus experimentará con nuevos diseños de alas

(Aeronoticias) La factoría de Airbus en Filton (Reino Unido) contará desde el año que viene con un centro donde el fabricante y sus socios podrán trabajar en ideas de desarrollo en diferentes aplicaciones de alas. Para ello se invertirán 44,8 millones de euros en la construcción y equipamiento del edificio que lo albergará.

En el nuevo centro de desarrollo y pruebas se podrán probar nuevas piezas estructurales de gran tamaño para alas, trenes de aterrizajes y sus sistemas asociados, y contará con una plantilla de 300 ingenieros.

Airbus Corporate Jets lanza su primer reloj

(Aeronoticias) Sylvain Mariat, jefe del departamento de Diseño Creativo de Airbus Corporate Jets fue quién lanzó la idea de producir un reloj y la firma Richard Mille, autora de relojes de alta gama quién se ha encargado de plasmar esta, poniendo al frente del proyecto a Julien Boillat y Salvador Arbona de su oficina de investigación y desarrollo.

Airbus supera los mil aviones vendidos hasta noviembre

(Aeronoticias).- Airbus vendió 169 aviones en noviembre, con lo que superó el umbral de los mil encargos en lo que va de año con 1.007 pedidos netos, anunció hoy el fabricante aeronáutico europeo.

A fecha del pasado 30 de noviembre, la cartera de pedidos totales era de 6.837 aeronaves, equivalente a unos 10 años de producción, destacó Airbus en un comunicado.

El grueso de las transacciones del mes pasado fue para aparatos de la familia renovada de pasillo único, la A320neo, con un total de 135 unidades, a las que hay que añadir otros 15 de la versión actualmente en servicio, la A320ceo.

Airbus propone caja negra eyectable en aviones comerciales

El fabricante europeo de aviones comerciales, Airbus, inició conversaciones con los reguladores de vuelo para proponer la incorporación de cajas negras que puedan ser expulsadas de la nave durante un accidente.

Airbus dijo estar discutiendo con los reguladores europeos la instalación de estos artefactos eyectables en dos de sus aeronaves más grandes, A380 y A350.

Muchos aviones militares ya cuentan con esa tecnología pero, hasta ahora, no ha sido incorporada en aeronaves comerciales.

Las cajas negras eyectables se separarían de la cola del avión durante un accidente y luego flotarían mientras emiten una señal de auxilio.

América Latina liderará crecimiento del tráfico aéreo mundial

El crecimiento económico de Latinoamérica, sostenido sobre todo gracias al consumo interno en Brasil y México, y con él, la expansión de la clase media que para 2032 constituirá más de la mitad de la población, explican estas necesidades, según el Global Market Forecast (GMF).

"Como resultado, se espera que el crecimiento del tráfico en América Latina en los próximos 20 años sea superior al promedio mundial del 4,7%, con un crecimiento anual del 5,2%", se explica en el comunicado.

Airbus urge a la industria aeronáutica a establecer un nuevo estándar de confort para vuelos de largo recorrido

Airbus propone un ancho de asiento de 18 pulgadas (45,72cm) como estándar para futuros vuelos de largo recorrido en clase turista

Airbus publica hoy los resultados de un nuevo estudio sobre el impacto del ancho de los asientos en el confort de los pasajeros de vuelos de largo recorrido en clase turista, y urge a la industria aeronáutica a establecer una medida mínima estándar de 18 pulgadas (45,72cm) con el fin de mejorar el confort de estos viajes aéreos.

Adiós al estrés de perder las maletas en los aeropuertos

Airbus presentó la maleta del futuro, una valija inteligente llamada Bag2Go que cuenta con un receptor GPS para estar siempre localizable, y que mediante sensores y una aplicación para iPhone podrá decir a su dueño si excede el peso permitido por la aerolínea o si fue abierta y manipulada después del embarque en un aeropuerto. Presentada en los Airbus Innovation Days 2013 de Toulouse, en el sur de Francia, la “valija inteligente” supera la concepción de los accesorios anti pérdida de equipaje para transformarse en un soporte global al viajero.

Así será el avión del futuro

Se avecinan grandes cambios en la tecnología y estructura de los aviones que surcan los cielos llevando cargas y pasajeros alrededor del mundo.

En la conferencia TEDGlobal que tiene lugar en Edimburgo, Escocia, la empresa Airbus presentó un prototipo de aeronave inspirado en el esqueleto humano.

Su diseño es a la vez fuerte y relativamente liviano, lo que podría -en teoría- contribuir drásticamente a reducir los costos de los vuelos.

La empresa europea dijo que su objetivo es poder imprimir en 3D el material compuesto utilizado para construir la nave, diseñada por ingenieros estructurales de Airbus.

 

Menos ruido

¿Es posible volar en un cielo inteligente y sostenible? Airbus nos muestra el cómo…

Airbus nos muestra sus nuevos focos de investigación para hablar de desarrollo sostenible en el trasnporte aéreo de 2050. El objetivo es optimizar todo aquello que guarda relación con los trayectos en avión para conseguir reducir a la mínima expresión el gasto de combustible, la emisión de contaminantes y el número de horas de vuelo que no han sido productivas.