Argentina

El ambicioso plan de Argentina y Chile para construir el túnel más largo de América Latina

Será el túnel más largo de Latinoamérica y el segundo en cruzar la cordillera de Los Andes entre Argentina y Chile.

Aunque recién está en su fase inicial, el proyecto Túnel de Agua Negra, que une el centro norte de ambos países entre las provincias de Coquimbo (Chile) y San Juan (Argentina), promete ser una de las obras de infraestructura más ambiciosas de la región.

Con un costo total de US$1.500 millones, la iniciativa es impulsada por los gobiernos de ambos países y espera ser financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo. Este ya aprobó un primer préstamo de US$40 millones para estructurar el proyecto y financiar su diseño final.

Argentina es el primer país del mundo en implementar el estándar global Cargo-XML para carga aérea

Desarrollado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Cargo-XML es un sistema para transmitir información electrónica relativa a la carga aérea, facilitando su comunicación entre aerolíneas, compañías de carga aérea, de asistencia en tierra, reguladores además de los agentes de aduana y de seguridad.

Argentina podrá determinar cuánto se contamina en su espacio aéreo

Profesionales y becarios del Centro INTI-Aeronáutica y Espacial y la ANAC desarrollaron un software que puede medir los gases contaminantes de los aviones que circulan en cielo local.

Recientemente, el Centro INTI- Aeronáutico y Espacial entregó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) una primera versión del Programa para realizar pruebas. La iniciativa surgió en un contexto internacional que tiene como meta disminuir las emisiones de gases invernadero de todas las aerolíneas involucradas en el transporte aéreo comercial.

Nuevo enlace aéreo entre Argentina y Cuba

La compañía Aerolíneas Argentinas tiene previsto activar, para comienzos del año 2015, un nuevo enlace aéreo entre La Habana y Buenos Aires, como parte de su programa de expansión internacional.

Según se destaca desde fuentes del sector, esta ruta va a ser cubierta con aparatos Boeing 737-800, con capacidad para transportar a 170 pasajeros.

Asimismo, la prensa local destaca cómo también para 2015 se prevé el funcionamiento de las rutas con destino Cancún, México; y Punta Cana, República Dominicana, todas con escala en Caracas, la capital venezolana.

Alerta por una nueva forma de tráfico de drogas en containers en puertos argentinos

Delincuentes esperan que hayan pasado por Aduana, los abren y meten bolsos con cocaína.

Parecía un día normal en la Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires. Cientos de contenedores esperaban ser cargados en los buques para iniciar su viaje a Europa. Entonces el inspector de Aduana lo vio: alguien había violado los precintos de un contenedor lleno de granos que estaba a punto de iniciar su recorrido hacia España. Además, el container en cuestión había sido colocado demasiado cerca de otro que contenía productos refrigerados como si, a propósito, se hubiera intentado obstaculizar la visión de los inspectores.

Iguazú será sede del XXIII Congreso Latinoamericano de Puertos

La Comunidad Portuaria de América Latina se prepara para una nueva cumbre anual en el Hotel Amerian de la Ciudad de las Cataratas, del 26 al 29 de Agosto, convocada por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias.

La misma se llevará a cabo en alianza estratégica con la Subsecretaría de Transporte, Puertos, Aeropuertos y Redes de Comunicación de la Provincia de Misiones, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, el Ente Administrador Puerto Rosario, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, la AGP – Puerto de Buenos Aires y la Administración Portuaria de Puerto Madryn.

Randazzo destacó el acuerdo con China para la renovación de los trenes

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, destacó el acuerdo establecido con la República Popular China para renovar el equipamiento ferroviario nacional, porque "tiene tres cualidades fundamentales: precio, calidad y rapidez en el plazo entrega".

"Logramos un precio sumamente conveniente, por debajo del costo medio mundial en este tipo de unidades; obtuvimos el plazo de entrega más rápido del mercado; y una calidad sobresaliente", señaló Randazzo.

Empresa china anunció que fabricará trenes en Argentina

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió a representantes de la empresa China CNR (China North Locomotive and Rolling Stock Industry) quienes le anunciaron que planean instalarse y comenzar a producir en Argentina.

Esta misión que recibimos hoy es una gran noticia para continuar con el proceso de reactivación de la industria ferroviaria en nuestro país, dijo Randazzo.

Luego de la reunión, Randazzo destacó que “la comitiva visitará talleres en el conurbano y el interior del país para estudiar cuál será el modelo que utilizarán para su instalación, y esperamos que en poco tiempo se asienten y comiencen a producir en Argentina”.

Argentina recibió a directivos de la empresa china CMEC por inversiones en el ferrocarril Belgrano Cargas

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió a directivos de la Compañía CMEC (China Machinary and Equipment Corporation), que hará una inversión de 2.470 millones de dólares en el ferrocarril Belgrano Cargas, el ramal de cargas más importante del país.

El encuentro se llevó a cabo el 4 de diciembre en el despacho presidencial de la Casa de Gobierno y Cristina estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el titular de la cartera de Economía, Axel Kicillof.

Empresarios ferroviarios chinos analizan invertir en Argentina

Ejecutivos de la empresa china de ferrocarriles CSR Corporation Limited se reunieron hoy en Buenos Aires con el ministro de Interior y Transporte de Argentina, Florencio Randazzo, para analizar la posibilidad de instalarse en el país, informaron hoy fuentes oficiales.
 
Durante su visita, los empresarios recorrieron diversas fábricas y manifestaron su intención de invertir en el país para producir repuestos y asociarse con firmas locales, explicó el ministro.

Gobierno de Argentina impulsa creación de naviera estatal

El Gobierno argentino le dio vía libre a la creación de una empresa naviera de bandera nacional. El proyecto intenta recrear los años de Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA), creada en 1960 y que terminó de desaparecer en 1997, por la política privatizadora durante la época presidencial (1989-1999) de Carlos Saúl Menem.

La administración de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, impulsa la creación de la sociedad estatal Transportes Navales Empresas del Estado, cuyo control quedará en manos del Estado Mayor General de la Armada del país.

Trenes: comienzan a funcionar las formaciones cero kilómetro

Las formaciones cero kilómetro -adquiridas por el Estado Nacional a la República Popular China- comienzan a funcionar el jueves 24 de octubre efectuando recorridos semirrápidos entre Retiro y José C. Paz con paradas intermedias en Villa del Parque y Sáenz Peña.

Un total de 30 servicios se incorporan al diagrama actual de horarios semanal -14 desde Retiro hacia la provincia y 16 de José C. Paz- lo que implica una mejora del 18,75 por ciento en la oferta de frecuencias para los pasajeros.

Los días sábados también circularán las nuevas formaciones, 10 desde Retiro a Paz y 12 en sentido inverso.

Argentina: Desarrollarán biocombustibles para aeronaves

El Centro Aeronáutico-Espacial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial -INTI- de Argentina ha iniciado la instalación de un laboratorio en el que se desarrollará un biocarburante -conocidos como biocombustibles- de uso aeronáutico.

Y es que el proyecto Biojet, nacido de la polimerazicación de combustibles fósiles y no-fósiles, involucra a seis organizaciones gubernamentales y no gubernamentales -desde la Cámara Argentina de Biocombustibles, pasando por YPF, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, INTI, entre otros- apunta a reducir las emisiones de carbono de dichas aeronaves.

Argentina y Brasil buscan sustituir importaciones por 37.000 millones de dólares

El objetivo de Argentina y Brasil “es sustituir 37.000 millones de dólares de importaciones de autopartes que se registraron en 2011 desde extrazona", dijo Giorgi durante la reunión que se efectuó en horas de la tarde en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda. “Las terminales tienen que empezar a integrar cada vez más y las autopartistas deben ser más competitivas”, sostuvo Giorgi, informó el ministerio a través de un comunicado de prensa.

Participaron del encuentro empresas autopartistas, las cámaras AFAC y ADIMRA, y ejecutivos de las automotrices Renault, Volkswagen, Mercedes Benz, Toyota y Peugeot, además de sindicalistas de SMATA.

Andesmar presenta proyecto de exportación de buses a Chile

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy al director General de la empresa Andesmar, Diego Badalona, quien presentó el plan que contempla la venta al exterior de buses fabricados con un 60 por ciento de componentes nacionales. La empresa de transporte de cargas y pasajeros presentó un proyecto de exportación de ómnibus a Chile que serán fabricados en Argentina con chasis y carrocerías nacionales y que generará 300 puestos de trabajo.