Asfalto

Rehabilitan en Guantánamo calles afectadas por obras hidráulicas

Con las obras del Acueducto Sur de la ciudad se afectaron varias calles.

Una web para promover las ventajas del uso de pavimentos de asfalto

Con el objetivo de dar a conocer las ventajas de la utilización de los pavimentos asfálticos, y promover el uso del asfalto para las obras de pavimentación, la Asociación Europea de Asfalto y Pavimentación (EAPA) y la Asociación Europea del Betún (Eurobitume) acaban de presentar la web www.asphaltadvantages.com.

Asfalto de colores para absorber menos cantidad de calor durante el día

 Si el pasado lunes poníamos el foco en el efecto que tiene el color del asfalto sobre la seguridad vial, hoy queremos volver a prestar atención en el color, pero desde otro punto de vista, el de la utilidad que puede tener un asfalto con una determinada gama cromática para conseguir combatir el calor.

Analizando el efecto que tiene el color del asfalto y los vehículos en la seguridad vial

 Aunque es un elemento que pocas veces se tiene en consideración, está demostrado que los diferentes colores que percibe el ser humano afectan en su conducta, lo que adquiere una especial importancia cuando hablamos de elementos que intervienen directamente en la seguridad vial, como los coches o la carretera.

El asfalto capaz de brillar en la oscuridad ya no es cosa de ciencia ficción

El proyecto de Smart Highway del Studio Roosegaarde, del cual ya te hemos hablado en Tecmovia, avanza a buen ritmo dando a conocer las que serán algunas de las soluciones del transporte del futuro. Este proyecto, centrado en encontrar una nueva forma de interactuar con otros vehículos y la propia infraestructura, acaba de dar a conocer la puesta en marcha de una de sus soluciones más ambiciosas.

Una innovadora tecnología de Repsol para conseguir un pavimento capaz de repararse de forma autónoma

Leemos en la web de El Mundo que el centro de tecnología de Repsol, en uno de sus numerosos proyectos de I+D+i relacionados con el asfalto de las carreteras, acaba de presentar una modalidad del mismo capaz de repararse de forma autónoma cuando detecta que existe algún problema.

Reciclaje de materiales procedentes de demoliciones de edificios para la rehabilitación de firmes

 En la actualidad existen muchos métodos de reciclaje de materiales que pueden ser aplicados en el campo de la rehabilitación de carreteras y sus firmes. En tecnocarreteras.es ya hemos hablado en otras ocasiones de estas iniciativas, como es el caso del reciclaje de neumáticos, cenizas procedentes de incinerado de lodo o plástico reciclado de botellas y otros envases.

Hoy os traemos un proyecto llevado a cabo por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, y la constructora Sando, que ha realizado un estudio en Málaga durante cuatro años, para comprobar el comportamiento de diferentes materiales reciclados en la construcción de carreteras.

Aplicando asfalto ecológico fabricado a base de productos reciclados

 En el año 2012 se inició un proyecto de investigación denominado GreenRoad en el que participan el Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción (Giteco) la Universidad de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y la empresa COPSESA que tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad en la construcción de infraestructuras viarias mediante la puesta en práctica de iniciativas sostenibles, en este caso concreto, de asfalto ecológico fabricado a partir de productos reciclados.

Sistemas inteligentes de iluminación LED instalados en el asfalto para evitar accidentes

 Hace unos pocos días mostrábamos unos dispositivos LED que instalados en el pavimento alertaban a los conductores de la posible formación de hielo en la superficie. Hoy presentamos otras aplicaciones de este tipo de elementos de la mano de la empresa danesa Geveko ITS que pueden ayudar a evitar accidentes.

Se trata de unos dispositivos llamados LED-Guide que se integran en el asfalto, poseen una placa solar para alimentarse y unos LED's para emitir luz. Disponen de sensores capaces de detectar la presencia de peatones o vehículos y pueden comunicarse entre sí para, trabajando conjuntamente, formar efectos de luz que alerten a los conductores de distintas circunstancias.

NOxer, un producto que aplicado sobre el asfalto ayuda a purificar el aire en entornos urbanos

 Hace unos pocos meses hablamos en Tecnocarreteras de un producto llamado BITUMENOx desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia que, aplicado en la capa superficial del asfalto, era capaz de reducir la concentración del óxido de nitrógeno, actuando de esa manera como un purificador del aire.

Investigadores de la UPM crean un dispositivo que detecta la humedad en el asfalto por el ruido del neumático

 Sabemos que conducir en condiciones de lluvia o cuando el pavimento se encuentra húmedo puede resultar peligroso pues la adherencia del neumático al asfalto se reduce y aumenta el riesgo de deslizamiento y aquaplaning. Cuando llueve es evidente para el conductor que el asfalto está mojado y puede tomar las debidas precauciones, pero en otras ocasiones no es tan sencillo darse cuenta de si lo está o no, por ejemplo, si ha llovido hace un rato, si en invierno entra en una zona umbría de la carretera que puede presentar humedad, o si transita por un tramo en el que está presente el rocío de la mañana.

Incrementa Sancti Spíritus producción de asfalto para los viales

Más de 40 000 toneladas de asfalto han producido en lo que va de año las plantas espirituanas, cifra que sobrepasa los niveles alcanzados en igual fecha de etapas precedentes, lo cual redundó favorablemente en el mejoramiento de la infraestructura vial de la provincia, incluido el Plan Turquino, y en la terminación de diferentes obras de alcance económico y social.

CILA, Congreso Ibero-Latinoamericano sobre el Asfalto

En el año 1981 se celebró la primera edición del Congreso Latinoamericano de Asfalto en Río de Janeiro. Dos años después, en la segunda edición llevada a cabo en Mar de Plata, se incorporaron Portugal y España dando así origen a las siglas CILA para denominar al Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto. Desde 1987 y cada dos años se convoca en un país distinto perteneciente al conjunto ibero-latinoamericano este evento en el que fundamentalmente se tratan temas de carácter técnico y científico relativos a las obras de pavimentación con mezclas asfálticas.