Boeing 737-200

Cuba: Recuperados más del 90 por ciento de la información de las cajas negras del avión siniestrado

Especialistas cubanos recolectan evidencias en el lugar donde ocurriera el accidente aéreo del vuelo de Cubana de Aviación. Foto: ACN.

Algunos detalles sobre el avance de las investigaciones de las dos cajas negras correspondientes al Boeing 737-200, vuelo arrendado por Cubana de Aviación que se estrelló con 113 personas a bordo el pasado mes de mayo en La Habana, fueron informados esta tarde en el NTV.

Según el reporte, el presidente del Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), Armando Daniel López, informó desde este centro que el fuerte impacto sufrido por la aeronave no dañó los datos de parámetros ni de voces.

Investigan en EE.UU. cajas negras de avión siniestrado en Cuba

La Habana, 4 jun (RHC) El ministro cubano de Transporte, Adel Yzquierdo, informó, este lunes, que las cajas negras de la aeronave Boeing-737 de la compañía mexicana Damojh, siniestrado en la isla caribeña el pasado 18 de mayo se investigan en Estados Unidos.
 
Al intervenir en la comisión permanente de trabajo (Atención a los servicios) de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), el titular cubano subrayó que conocer las causas del accidente puede tardar meses, sin embargo, personal cubano se encuentra en la nación norteña para saber los problemas que pudo tener el avión.

Encontrada la segunda caja negra del Boeing 737

Accidente aéreo en La Habana. Foto: AFP.

El Presidente del Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), Armando López, acaba de confirmar en el NTV que la Comisión Investigadora del mortal accidente aéreo del pasado viernes en La Habana ha localizado la segunda caja negra del Boeing 737-200; lo cual es un paso importante en el desarrollo del proceso de investigaciones.

Con la recuperación de sus cajas negras, se abren mayores posibilidades de explicar  las causas del accidente del avión Boeing 737-200.

¿Cuál es el protocolo para investigar accidentes aéreos en Cuba?

Algunas piezas de la aeronave, aunque sufran daños por calor o golpeadura, logran conservarse, fundamentalmente las mecánicas, con las que se descubren importantes detalles. Foto: Ricardo López Hevia

Granma dialogó con directivos del Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) para conocer cuáles son los protocolos que sigue el país ante este tipo de accidentes

Cuba investiga causas del accidente aéreo con apoyo de México y Estados Unidos

Una de las tareas de la comisión investigadora es recolectar y preservar todas las piezas de la aeronave. Foto: Ricardo López Hevia

De acuerdo con los protocolos internacionales, Cuba lidera las investigaciones del accidente aéreo del pasado viernes en La Habana, con el fin de determinar las causas probables de la tragedia y hacer recomendaciones para que hechos similares no se repitan

De acuerdo con los protocolos internacionales, Cuba lidera las investigaciones del accidente aéreo del pasado viernes en La Habana, con el fin de determinar las causas probables de la tragedia y hacer recomendaciones para que hechos similares no se repitan.