Brasil

Sector automotriz remolca industria brasileña y la hace crecer

Brasilia, 5 dic (PL) Remolcada por el sector automotriz, la industria brasileña creció en octubre último un 0.2 por ciento interior y alcanzó en los 10 primeros meses del año un incremento acumulado de 1,9 puntos porcentuales, se supo hoy.

Destacan ventajas de una salida al Pacífico para Brasil a través de los puertos del norte de Chile

Seminario realizado en la Embajada de Chile en Brasil reimpulsó corredor bioceánico

Este martes, 22 de agosto, en la Embajada de Chile en Brasil se inauguró el Seminario Corredor Vial Porto Murtinho -Puertos de del Norte de Chile. La instancia contó con la asistencia del secretario general de Itamaraty, embajador Marcos Galvao; el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile y representantes de Argentina y Paraguay, además de senadores, alcaldes e intendentes de localidades chilenas, brasileñas y paraguayas, y delegaciones empresariales de los cuatro países

Primer bus a biometano fue presentado en el Parque Tecnológico Itaipu

(Foz do Iguazú) Itaipu Binacional y el fabricante de automóviles Scania firmaron el martes 18 en Foz do Iguazú un acuerdo de cooperación técnica para desarrollar y fomentar el uso de biometano como combustible para vehículos en Brasil.

El proyecto es un acuerdo entre Itaipú y Scania con el Centro Internacional de Energías Renovables-Biogás (CIBiogás-ER), la Fundación PTI y Granja Haacke, de Santa Elena (a 100 km de Foz do Iguazú). Granja es responsable de la producción de biometano, a partir de residuos de aves de corral. En la propiedad rural, el gas es filtrado y se envasado, antes de ser transportado a Foz do Iguazú.

La coreana Hyundai Rotem instalará una fábrica en Brasil

La compañía coreana Hyundai Rotem, filial ferroviaria del grupo industrial surcoreano Hyundai Motor Group instalará una fábrica de material ferroviario en Brasil, concretamente en la ciudad de Araraquara, en el estado de São Paulo.

El anuncio oficial está previsto para el próximo 12 de noviembre, en un acto que se celebrará en el Palacio dos Bandeirantes, sede gubernamental del Estado de São Paulo, según han confirmado la Asociación Brasileña de la Industria Ferroviaria, Abifer, y la Agencia Paulista de Promoción de Inversiones y Competitividad, Investe SP.

Los Ferrocarriles Alemanes proyectan convertirse en operadora de trenes en Brasil

Los Ferrocarriles Alemanes (DB), que abrieron una filial de consultoría en ingeniería en Brasil hace dos años, proyectan convertirse en operadora de trenes, inicialmente de mercancías, en el país suramericano.

DB espera la publicación del nuevo reglamento brasileño para el transporte de mercancías y, mientas tanto está negociando con potenciales socios locales tanto operadores de carga como de viajeros.

Brasil prepara concesión ferroviaria de US$2.370 millones

Considera la construcción de 883 km de ferrovías entre los estados de Goiás y Mato Grosso.

Brasil prepara una licitación de 5.400 millones de reales (US$2.370 millones) para adjudicar una concesión por la ferrovía Centro-Oeste (Fico), informó Agencia Brasil. El anuncio lo dio a conocer el titular del Ministerio de Transportes, Sergio Passos, tras su participación en el seminario sobre ferrovías “Brasil nos Trilhos”  (Brasil en rieles) en Brasilia.

Firmado un convenio quinquenal de cooperación ferroviaria entre Brasil y China

La República Popular China y Brasil han firmado un convenio de cinco años de vigencia, prorrogables en períodos iguales, para afrontar conjuntamente proyectos ferroviarios en el país suramericano.

El acuerdo prevé que especialistas de ambos países cooperen en los aspectos económicos, científicos, tecnológicos, ambientales y logísticos en el ámbito del transporte ferroviario con el objeto de incrementar la competitividad del ferrocarril.

China invertirá en logística y quiere ampliar la presencia de las empresas en Brasil

China va a sellar en Brasilia, el 17 de este mes, compromisos políticos para invertir en la mejora de la logística de Brasil para el flujo de soja y de minerales al extranjero; y para enviar una parte de sus fondos soberanos para espesar la presencia de sus empresas en el país. Beijing quiere más empresas y negocios en Brasil. Ambos temas estarán en el comunicado final de la reunión privada entre los presidentes, Xi Jinping, y Dilma Rousseff, en el Palacio de Planalto.

El gobierno brasileño quiere atraer a empresas rusas a sus proyectos ferroviarios

El gobierno brasileño quiere atraer a empresas rusas para participar e invertir en las distintas licitaciones ferroviarias que se prevén en el país para el próximo año, lo que podría concretarse en un acuerdo marco a firmar en una próxima visita del presidente ruso a Brasil.

El acuerdo contemplaría un tratamiento preferencial de inversiones entre los dos países, y abriría las puertas de las licitaciones ferroviarias brasileñas a la división exterior de los Ferrocarriles Rusos, RZD International, con experiencia en cargas y líneas de larga distancia.

Alstom implantará una nueva cadena de fabricación de tranvías en Brasil

La nueva cadena de producción que se extenderá sobre una superficie dieciséis hectáreas y exigirá una inversión de quince millones de euros, trabajará para Brasil y resto de Iberoamérica donde existe un gran número de proyectos de tranvía.

Los primeros tranvías que se fabricarán en Taubaté son los del pedido adjudicado en septiembre de 2013 por el consorcio VLT Carioca para Río de Janeiro que incluye un sistema sin catenaria con 32 unidades Citadis, los sistemas de alimentación eléctrica, de señalización y de telecomunicaciones.

Aerolíneas brasileñas prueba combustibles de caña y de aceite de cocina

Los combustibles renovables, que ya mueven casi la totalidad de los autos brasileños, también están siendo probados en el aire, como un intento de reducir el impacto ambiental de los vuelos nacionales, y deben trasladar en el Mundial 2014, pasajeros de por lo menos 200 vuelos. Las aerolíneas brasileñas Azul y Gol Linhas Aéreas están realizando pruebas en sus aviones con biocombustibles renovables, como el producido a partir de caña de azúcar, una tecnología local, y otro, hecho con aceite de cocina usado, que además es reciclado.

Presidente de Uruguay dijo que puerto de aguas profundas se construirá junto con Brasil

 "Lo único que les digo que vamos a tener un puerto de aguas profundas y esto es una novedad", dijo el presidente José Mujica, tras una recorrida por las obras que se vienen realizando en Unidad Casavalle.

Durante la visita que realizó Mujica recientemente a Brasil, la presidenta Dilma Rousseff manifestó su interés de participar en el emprendimiento con una inversión de US$ 500 millones.

“Va a ser por lo menos binacional, eso lo acordamos con la presidenta de Brasil y eso es decisión hecha”, afirmó Mujica.

Presentan en Brasil zona especial de desarrollo del Mariel

El ministro cubano de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras, Rodrigo Malmierca, presentó a directivos y funcionarios de instituciones gubernamentales brasileñas la Zona Especial de Desarrollo Mariel, un ambicioso proyecto en marcha en la isla, que ofrece nuevas oportunidades para la inversión extranjera.

En esa cita se ofreció información detallada sobre las posibilidades de inversión en la zona, garantías de los negocios, libre transferencia al exterior de dividendos y utilidades, ubicación estratégica en el centro del comercio en la región del Caribe y las Américas, y el régimen tributario especial con incentivos fiscales.

“Es la hora de la industria naval” (Brasil)

Lo afirmó el viernes la presidente Dilma Rousseff en Rio Grande (RS), durante la ceremonia de conclusión de la plataforma P-58. Dijo que la demanda por plataformas será enorme en los próximos años y que la industria naval brasilera necesita prepararse para atender los nuevos contratos de producción de equipamientos.

Cuba y Brasil establecen alianza para transportación aérea de cargas

Representantes de Cuba y Brasil establecieron vínculos hoy aquí en la búsqueda de nuevas posibilidades para la transportación de cargas por vía aérea entre este país y Sao Paulo.

Un reporte televisivo precisa que la empresa Cubana Cargo y Apex Brasil establecieron una alianza asociada a la integración y la cooperación bilateral en este campo en el contexto de la Feria Internacional de La Habana.

Joaquín Paneque, especialista comercial de Cubana Cargo, dijo que se busca aminorar los cargos por concepto de traslado aéreo.

Las aerolíneas de descuento despegan en América Latina

Las aerolíneas de descuento cobran impulso en México, Colombia y Brasil, donde atraen a millones de pasajeros que vuelan por primera vez. Les dan a los residentes de menos ingresos una opción más rápida, y a veces más barata, al bus.

Las aerolíneas de descuento están ganando popularidad en América Latina, uno de los últimos mercados grandes sin explotar, y con ello están transformando la industria del transporte en la región al hacer que la clase media emergente sustituya los autobuses por los aviones.

Próxima edición de NT Expo 2013 en Brasil

La ciudad de São Paulo acogerá, como en ediciones anteriores, la próxima edición de NT Expo que se celebrará del 5 al 7 de noviembre. Además del seminario, los asistentes podrán visitar la feria comercial donde las empresas ofrecerán sus productos y servicios. 

Considerado el mayor evento del sector en Latinoamérica, NT Expo 2013 afronta la celebración de su décimo sexta edición, desde que se iniciase en 1997. La pasada edición, en 2012, contó con 15.000 metros cuadrados de superficie donde se reunieron más de 180 expositores de diecisiete países, entre ellos España.

Cuba construye gigantesca terminal de contenedores

Cuba construye hoy una gigantesca terminal de contenedores en el puerto de Mariel, una rada de aguas profundas al oeste de La Habana que, con una millonaria inversión de Brasil, está llamada a convertirse en la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior cubano.

El grupo brasileño Odebrecht, a través de su subsidiaria independiente Compañía de Obras en Infraestructura (COI), ejecuta el proyecto de ampliación del puerto del Mariel, unos 50 kilómetros al oeste de La Habana, la más importante inversión extranjera en marcha en la isla.

Afirman que Brasil está en la última fase para transformarse en una potencia de la industria naval

El presidente de Transpetro, Sérgio Machado, declaró que el país está en la última fase para lograr esa categoría. En la actualidad, la nación latinoamericana es el cuarto cliente mundial en pedidos de navíos, apenas por detrás de Noruega, Estados Unidos y Grecia.

 La mañana de la décima edición de la Navalshore - Marintec movilizó a las autoridades y a las principales empresas del sector naval.

Cubana de Aviación reanuda un vuelo entre La Habana y Sao Paulo

Un nuevo vuelo de Cubana de Aviación conectará desde el 10 de julio próximo la ciudad brasileña de Sao Paulo con La Habana, con la finalidad de potenciar viajes turísticos desde el gigante suramericano. Un comunicado del Ministerio de Turismo (Mintur) señala que estos viajes forman parte de las acciones encaminadas a posicionar el Destino Cuba dentro de Brasil e incrementar las llegadas de viajeros de ese país.

Brasil define nuevas leyes sobre biocombustible de aviación

El regulador brasileño de hidrocarburos y biocombustibles, ANP, definió nuevas normas que allanan el camino para el uso comercial de biokeroseno de aviación.

La resolución, publicada en el Diario Oficial el martes, define especificaciones para mezclas sintéticas que incorporarán hasta un 50% del nuevo combustible.

Los insumos que se pueden utilizar en la producción de biokeroseno incluyen etanol de caña de azúcar y gas de esquisto.

Las principales aerolíneas de Brasil ya han probado con resultados promisorios el biocombustible elaborado a partir de etanol y semillas para producción de aceite.

Argentina y Brasil buscan sustituir importaciones por 37.000 millones de dólares

El objetivo de Argentina y Brasil “es sustituir 37.000 millones de dólares de importaciones de autopartes que se registraron en 2011 desde extrazona", dijo Giorgi durante la reunión que se efectuó en horas de la tarde en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda. “Las terminales tienen que empezar a integrar cada vez más y las autopartistas deben ser más competitivas”, sostuvo Giorgi, informó el ministerio a través de un comunicado de prensa.

Participaron del encuentro empresas autopartistas, las cámaras AFAC y ADIMRA, y ejecutivos de las automotrices Renault, Volkswagen, Mercedes Benz, Toyota y Peugeot, además de sindicalistas de SMATA.