buques

¿Resurge la actividad naviera?

La industria del transporte marítimo está lista para emerger de su más prolongado ocaso en tres décadas, impulsada por el fin de una etapa de sobrecapacidad de bodega que deprimió los fletes y que se viene arrastrando  desde 2008, año en que había terminado un ciclo de auge para el shipping.

Según la mirada de armadores y analistas,  los buques de transporte de cargas secas a granel serán probablemente, los que experimenten la recuperación más fuerte. Por primera vez en siete años, el crecimiento de cargas de commodities tales como el carbón y el mineral de hierro está superando al ingreso de tonelaje nuevo.

¿Cuánto contamina realmente un buque?

La ropa que llevamos puesta, los alimentos que compramos en el supermercado, los ordenadores, el móvil o la tablet en los que estamos leyendo este artículo absolutamente todos los bienes que nos rodean en nuestro día a día se han producido a miles de kilómetros de nosotros.

¿Cómo las estelas que dejan los barcos pueden reducir el calentamiento global?

Estudio indica que estelas de burbujas más pequeñas podrían reducir impacto del cambio climático

Científicos de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, dicen que si las burbujas son más pequeñas, pueden reflejar una mayor cantidad de luz solar hacia el espacio y así limitar la cantidad de calor que absorben los océanos. No obstante, esto también puede aumentar la cantidad de lluvias en ciertas áreas.

Más facilidades para el uso de GNL como combustible de buques (Róterdam)

El puerto de Róterdam anunció que a partir del 1º de julio los buques pueden cargar gas natural licuado (GNL) como combustible en sus instalaciones. Hasta ahora, solo lo podían hacer las embarcaciones fluviales y en la terminal de Seinehaven.

René de Vries, Capitán del Puerto, remarcó que la medida constituye una importante decisión de la Municipalidad de Róterdam que ayudará al crecimiento de Róterdam como gran hub de GNL y a promover el uso del GNL como combustible marino, particularmente en buques portacontenedores.     

¿Barquitos de papel?

Buques desatendidos por sus propietarios, armadores o navieros, fondeados en zonas del archipiélago cubano y que representan peligro real o potencial para la navegación y el medio ambiente, son declarados en abandono.

Al menos siete buques comerciales extranjeros fueron declarados en los últimos meses en estado de abandono, ingresados al patrimonio del Estado cubano y destinados en su mayoría a chatarra, al amparo de la Ley No. 115 De la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2013.

ONDaT publicó mapa internacional de movimientos de buques y aviones con actualización permanente

(Buenos Aires) El Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) difunde dos nuevas entradas del Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT). Se trata de dos sitios web que contienen un mapa que da cuenta de movimientos de buques y aviones alrededor de todo el mundo. Ambos sitios se actualizan en tiempo real.

Mapa internacional de movimientos de buques de cargas, pasajeros y otras actividades con actualización permanente: El sitio web www.marinetraffic.com dispone de un mapa que da cuenta de los movimientos actualizados en tiempo real de buques de cargas, pasajeros y otras actividades en todo el mundo.

Rolls-Royce prepara el puente de mando del futuro y buques autónomos del tamaño de un rascacielos

Aunque viajar en un Rolls-Royce Phantom Drophead Coupé, un descapotable de tan solo 5,61 metros de longitud, sea una experiencia comparable a la de pasear por la ciudad acomodado en los asientos de piel de tu yate, en esta ocasión no estamos hablando del Rolls-Royce de cuatro ruedas. Recordemos que desde la adquisición del fabricante de coches por parte de BMW AG, la sección que tradicionalmente se dedicaba a la industria aeronaval, siguió su rumbo bajo otra empresa, manteniendo, eso sí, el emblema de la doble erre que podrás ver en motores de aviones, barcos y generadores de energía.

Economía de escala, la fórmula para bajar costos

Para ser más eficientes en la feroz competencia, se construyeron buques cada vez mayores. Muchos puertos se fueron adaptando con anticipación.

UE busca que naves de más de 5.000 toneladas rindan cuentas sobre emisiones

 La Comisión Europea ha propuesto el día viernes 28 de junio que los buques de más de 5.000 toneladas que utilizan los puertos de la Unión Europea tengan que "supervisar y notificar" sus emisiones de CO2, como parte de la estrategia comunitaria para reducir las emisiones contaminantes del transporte marítimo.

Las nuevas normas, que el Ejecutivo comunitario espera que se apliquen desde enero de 2018, implicarán que los grandes barcos tendrán que llevar a bordo un documento que certifique su conformidad con dichas reglas y que será expedido por un verificador independiente. Las autoridades nacionales podrán realizar inspecciones para comprobarlo.