carreteras

Muros con vegetación para reducir el ruido de las carreteras

El ruido producido por el tráfico en las carreteras, además de su incidencia letal en la salud de determinadas personas con diabetes, supone una molestia importante para todos los ciudadanos.

Por este motivo, investigadores y empresas expertas en la materia están tratando de buscar soluciones para conseguir reducir este problema, desarrollando nuevas pantallas acústicas, y elaborando mapas de ruido en las diferentes zonas, para conocer dónde es más necesario actuar.

Gestionando toda una red de carreteras con la ayuda del teléfono móvil, ¿es posible en la actualidad?

 Cuando hablamos de realizar una gestión de carreteras e infraestructuras eficaz, lo primero que viene a la mente es la complejidad de poder controlar y coordinar un elevado número de acciones, trabajos, recursos y personal que son parte del día a día de los trabajos de conservación y explotación de carreteras. Gestionar todos estos recursos de forma eficaz, por tanto, supone un elevado ahorro, lo que en un sector como el de las carreteras es algo vital.

Un gestor eficaz de la carretera debe ser capaz de tomar decisiones importantes en tiempo real, y para ello debe ser capaz de tener en cuenta muchos factores:

Software desarrollado en la Universidad de Málaga para estudiar las zonas de la carretera donde la incidencia de la lluvia puede ser más problemática

 La lluvia es un elemento realmente molesto para la conducción, que se puede convertir en un peligro considerable cuando su intensidad es importante, provocando problemas de visibilidad o aquaplaning, que pueden ocasionar accidentes.

Por este motivo, resulta de gran importancia poder conocer con seguridad qué zonas de la carretera son más sensibles a este fenómeno meteorológico, y pueden presentar mayores problemas -inundaciones, hundimientos o retenciones - cuando aparece.

Mapa para visualizar las zonas donde los intereses económicos de construir nuevas carreteras entran en conflicto con los intereses ambientales

 La construcción de carreteras, fundamentalmente en los países en vías de desarrollo, suele repercutir de forma beneficiosa, a medio plazo, en la situación económica de la región, sin embargo, en numerosas ocasiones, la construcción de nuevas carreteras ocasiona una importante pérdida de la biodiversidad natural de la zona.

Road Speed Inspector, una aplicación para identificar en las carreteras los radios de curvatura y analizar si las limitaciones de velocidad son las adecuadas

En el diseño geométrico de las carreteras intervienen diversos factores, desde ambientales a topográficos, pero uno de los que resultan más relevantes es el relativo a la velocidad que se quiere permitir en la vía.

Si, en el caso de las rectas, el cálculo es automático, para las curvas, es necesario conocer su radio de curvatura, ya que, a igualdad de peralte (inclinación que busca compensar la fuerza centrífuga que haría que, en condiciones normales, el vehículo se pudiera salir de la calzada), cuanto mayor sea la curva, mayor será la velocidad a la que se puede circular por ella.

Soluciones baratas y sencillas que pueden contribuir eficazmente a mejorar la seguridad vial en las carreteras

 Los seres humanos somos complejos, y no siempre respondemos de una forma lógica ante los estímulos, lo que lleva a que sea necesario muchas veces determinar las formas más efectivas de conseguir los resultados deseados, en cualquier ámbito de la vida.

Medidas eficaces que se están tomando en Noruega para mejorar la seguridad vial

A pesar de que en España se está trabajando muy bien en reducir el número de accidentes en las carreteras, siendo uno de los países de Europa con una menor tasa de muertos por millón de habitantes (37 en 2013), siempre es importante analizar las medidas tomadas en aquellos países considerados como referentes en la materia.

En este caso, gracias a una guía editada por la Fundación Mapfre que recoge los resultados de una investigación del Instituto de Economía del Transporte de Noruega, podemos conocer cuáles son las 128 medidas que se consideran más eficaces para mejorar la seguridad en las carreteras.

Los 10 países con las carreteras más peligrosas del mundo

Dos de los tres con mayor proporción de muertes en accidentes viales son latinoamericanos. Las causas de un fenómeno que se cobra más vidas que la delincuencia.

Con 41,7 muertos cada 100.000 habitantes, República Dominicana es el país con mayor proporción de decesos en accidentes de tránsito, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Considerando los países con al menos un millón de habitantes, cierran el podio Tailandia, con 38,1; y Venezuela, con 37,2.

Diseñando una aplicación óptima para la conservación de carreteras que permita informar también a los usuarios cuando detectan elementos en mal estado

 Las actividades de conservación - ordinaria y extraordinaria - y vialidad de carreteras exigen una vigilancia de las mismas que obligan a las empresas responsables a contar con equipos de control que las recorran para comprobar elementos en mal estado, o sean capaces de reaccionar cuando son notificados por algún accidente o incidencia.

Sin embargo, teniendo en cuenta el avance tecnológico existente en la actualidad, ¿cómo se podría desarrollar un sistema óptimo para la gestión de incidencias y el mantenimiento de las carreteras que pudiera ser utilizado por las diferentes Demarcaciones de Carreteras del Ministerio de Fomento?.

Un sistema rápido y económico que permite arreglar grietas de la carretera

En la rehabilitación de carreteras, actuar a tiempo siempre supone enormes ventajas económicas, además de evitar los problemas asociados a carreteras defectuosas, que se pueden traducir en accidentes, con lo cual hablamos de aspectos de extrema importancia.

En este caso, según leemos en el blog de noticias.coches.com, un grupo de ingenieros de Georgia han desarrollado un sistema que permite localizar, identificar y arreglar grietas de una forma sencilla y rápida. Actuar sobre las grietas que aparecen en las carreteras tiene más importancia de lo que parece a simple vista, ya que la falta de acción puede conllevar la aparición de baches o problemas de mayor importancia,

Un proyecto para conseguir retrasar el deterioro de carreteras emplazadas en zonas problemáticas

 Conseguir retrasar el deterioro de las carreteras, evitando la aparición temparana de grietas y baches tiene una gran importancia en cualquier momento, pero se convierte en algo prioritario en épocas como la actual donde la crisis obliga a buscar soluciones que permitan utilizar de forma más eficaz los recursos.

Pasos a dar para realizar de forma sencilla la geolocalización, captura y carga de los datos de inventariado de cualquier carretera

Siempre que una empresa o administración de carreteras se plantea la necesidad de implantar un sistema para conseguir gestionar eficazmente toda la información necesaria en sus trabajos de conservación y explotación, surge una duda: ¿Qué información inicial hay que introducir en cualquiera de estos sistemas, y cómo obtener toda esa información de una forma sencilla?.

Más detalles de la suspensión que se inclina en las curvas de Mercedes

Mercedes-Benz nos ofrece nuevos detalles en relación a la tecnología de suspensión capaz de inclinarse en las curvas. Esta tecnología llegará al mercado instalada en los Mercedes Clase S Coupé de tracción trasera, intentando ofrecer una nueva visión de la deportividad donde el vehículo emulará a motoristas y esquiadores en la gestión de los giros inclinando su carrocería a favor del peralte del la curva.

Inclinación en las curvas emulando a motoristas y esquiadores

Adaptando las infraestructuras para aprovechar los servicios de los vehículos inteligentes

Cuando hablamos de vehículos inteligentes, siempre ponemos el foco en lo que ocurre dentro del coche (sensores y equipos que permiten obtener la información de su entorno), pero en ocasiones no somos conscientes de que también es necesario contar con unas infraestructuras adaptadas, que permitan que las carreteras les puedan ofrecer toda la información que puede ser de interés.

Es decir, una vez que hemos conseguido que el coche sea capaz de escuchar, es necesario adaptar las infraestructuras para que sean capaces de hablar en un lenguaje comprensible, y para que ofrezcan una información que realmente resulte de interés.

Farolas inteligentes que toman información de un sistema de radares, para adaptarse en todo momento a las necesidades de la carretera

El objetivo de mejorar la eficiencia energética de la iluminación de calles mediante farolas se ha convertido en los últimos tiempos en un tema de actualidad. En Europa hay más de 120 millones de farolas, un extraordinario volumen sobre el que se puede y se debe actuar para mejorar tanto la eficiencia energética como la seguridad vial. Las subidas del precio de la energía han presionado a las autoridades para tomar medidas que conduzcan al ahorro y que tengan impacto positivo en la seguridad.

Carreteras que brillan sin luz

En la autopista holandesa N329, cercana a la ciudad de Oss, a 100 kilómetros al sudeste de Ámsterdam, se está realizando una prueba piloto en la que las marcas viales de la calzada brillan de noche. La carretera, pintada con material fluorescente, absorbe la luz solar durante el día y emite un verde neón al anochecer.

La pintura luminiscente puede llegar a brillar hasta ocho horas en la oscuridad, si bien depende de que las condiciones meteorólogicas permitan una exposición completa a luz del sol.

Un novedoso material que permite captar energía durante el día y utilizarla para tener un pavimento iluminado por la noche

 De la mano de la empresa británica ProTeq descubrimos un novedoso pavimento para la carretera capaz de iluminarse en la oscuridad sin la ayuda de una fuente de electricidad externa, gracias a la utilización de un novedoso material denominado Starpath, capaz de absorber la energía solar durante el día, y utilizarla para iluminar por la noche.

¿Por qué Volvo no confía en el GPS o en las cámaras de vídeo?

Posiblemente ya te habrás acostumbrado a que los coches nuevos instalen sistemas de posicionamiento GPS y, de un tiempo a esta parte, también instalen cámaras de vídeo para el funcionamiento de sistemas como el asistente de mantenimiento de carril, el cambio automático de luces, avisador precolisión, etc.

Un innovador sistema de gestión de flotas que no requiere la instalación de equipos GPS independientes en los vehículos

 Cada día más empresas requieren contar con sistemas de localización que les permitan conocer las rutas que siguen sus operarios en los desplazamientos laborales, para optimizar los trayectos, y saber con exactitud los lugares visitados.

Sin embargo, en ocasiones, muchas de estas empresas no se acaban de decidir a implantar un sistema de flotas para conocer esta información por el inconveniente de tener que adquirir un dispositivo GPS específico y tener que instalarlo en el vehículo que se quiere controlar, lo que hace que si la flota de vehículos es muy elevada, el coste de adquisición de equipos sea también importante.

Una interesante reflexión del director del laboratorio de sistemas inteligentes LISSIT sobre cómo serán las carreteras y vehículos del futuro

 Conocer la opinión de Juan José Martínez - director del Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico LISSIT - sobre el futuro de las carreteras, el tráfico y los vehículos, áreas en las que su equipo trabaja activamente, siempre supone un aliciente, y una oportunidad de aprender.

Airoad, un invento español diseñado para generar energía limpia en nuestras carreteras

 Hoy nos hacemos eco de uno de los inventos españoles presentados a la última edición del Concurso Internacional de Diseño James Dyson, que bajo el nombre de Airoad, consiste en unas novedosas aletas que, colocadas en los márgenes de la carretera, permiten generar energía eléctrica, aprovechando las ráfagas de aire generadas por el viento, o por los propios vehículos al pasar cerca de ellas.

Un sistema que permite conocer lo que contamina exactamente cada vehículo que pasa por una carretera

 Con un concepto similar al que utilizan los radares (que permiten conocer la velocidad exacta de cualquier vehículo que circula en una calzada), un equipo de la Universidad Carlos III de Madrid ha desarrollado el primer sistema capaz de detectar de forma precisa las emisiones contaminantes de cada vehículo que circula por una carretera determinada.

Gestión eficiente de la carretera para evitar accidentes con animales

 En varias ocasiones hemos hablado en Tecnocarreteras del peligro que supone para la seguridad vial la irrupción en la vía de animales, normalmente salvajes como jabalíes o ciervos, que pueden llegar a provocar accidentes graves. Además, en época invernal, la sal rociada en el asfalto para evitar la formación de hielo, atrae especies que acceden a la vía para lamer esta sal poniendo en riesgo a los conductores que transitan.

El peligro de los obstáculos no protegidos en los márgenes de la carretera

 La Asociación Española de la Carretera (AEC), a lo largo de estos últimos meses, ha ido presentando los resultados de la auditoría que, cada dos años, realiza a la red de carreteras del país. De este estudio del estado de nuestras carreteras han mostrado las principales carencias que presentan nuestras vías. En la última nota de prensa han hecho hincapié en el peligro que, en muchas de nuestras calzadas, existe por la presencia de obstáculos no protegidos en sus márgenes.

Pruebas de sistemas de comunicación C2X para aumentar la seguridad en carreteras resbaladizas

 Las tecnologías C2X (o V2X) incluyen sistemas de comunicación entre el vehículo y la infraestructura (V2I) y entre los propios vehículos (V2V) para, mediante el intercambio de datos entre todos estos elementos, cooperar para ofrecer nuevos servicios a los usuarios de la carretera y aumentar la seguridad vial.

Tecnología para detener vehículos en controles mediante radiofrecuencia

 En ocasiones, los controles que las autoridades policiales establecen en las carreteras y autopistas, bien sean de alcoholemia, drogas, documentación o en búsqueda de delincuentes, entrañan peligro para los agentes y el resto de usuarios de la vía cuando, aquellos que viajan fuera de la ley, tratan de saltarse el control.

La empresa británica E2V ha patentado una tecnología que, mediante radiofrecuencia, es capaz de detener los motores de los vehículos que circulan dentro del radio de acción de la máquina que emite esas ondas de radio.

Sistemas de seguridad implantados en nuestras carreteras, de prototipos a realidades

 Si importantes son las iniciativas que empresas, organizaciones e investigadores llevan a cabo sobre sistemas destinados a aumentar la seguridad vial y reducir la gravedad de los accidentes, más importante si cabe es comprobar cómo estos proyectos se hacen realidad y son finalmente implantados en las carreteras.

En las últimas fechas hemos conocido que dos de estas iniciativas, de las que en su día hemos hablamos en Tecnocarreteras, están siendo desplegadas en sendos tramos de carretera de nuestra geografía.

Otro badén inteligente capaz de generar electricidad con el paso de los vehículos

En los últimos meses hemos conocido algunas innovaciones muy interesantes en el diseño de badenes inteligentes capaces de actuar según las necesidades o de generar electricidad al paso de los vehículos. Hoy presentamos otra propuesta de la mano de la empresa navarra i-Bump Road Technologies que fue presentada en la pasada Feria Trafic.

Brigada de viales mejora camino en la Sierra Maestra

La abrupta geografía ofrece un paisaje único por lo exuberante de la vegetación y considerables elevaciones como los denominados picos Verdes y Cuba que impactan a primera vista.  

Hace unos meses resultaba prácticamente imposible viajar en carros de doble tracción por estos lares. Los embates de huracanes, tormentas tropicales y otros fenómenos naturales y sus secuelas fueron devastadores.

Trabajadores de la brigada número 2, de la Unidad Constructora Militar del Ejército Oriental ejecutan lq inversión para mejorar los viales de acceso a las comunidades en las montañas granmenses.

Sistema de barreras móviles para la canalización del tráfico en grandes vías

 En las grandes vías de comunicación que soportan enormes cantidades de tráfico, algunos de los carriles de la infraestructura se pueden hacer reversibles para favorecer la circulación según convenga. Para mayor seguridad, estos carriles pueden separarse mediante elementos físicos que delimitan los sentidos de circulación.

En la autopista Interestatal 15 en California han adoptado un novedoso sistema que permite mover cómodamente las barreras de delimitación de estos carriles de forma automatizada para llevar a cabo estas acciones en el menor tiempo posible y con la mayor seguridad para operarios y usuarios de la vía.