Cayo Juan Claro

Un cayo y varias historias

En los lejanos tiempos en que las aguas adyacentes a Cuba estaban infectadas de piratas, uno de aquellos aventureros de pata de palo, y parche sobre un ojo levantó campamento en un islote cercano a este municipio.

Durante varios años, él y sus forajidos fueron los únicos habitantes del paraje. El filibustero, a todas luces de origen español, tenía por nombre Juan Claro. Así que, a falta de otro mejor, la gente de la línea costera se dio en llamar Cayo Juan Claro al inhóspito segmento de tierra.

Cayo Juan Claro, pedraplén primogénito en Cuba

Las Tunas, 9 abr (ACN)  Cayo Juan Claro era un enclave marino poco conocido por lo inaccesible a través de la vía terrestre, pero desde hace 117 años su geografía comenzó a transformarse con la construcción del primer pedraplén en Cuba.

Quizás por no ser una obra de  gran envergadura,  en el país  comenzó a hablarse por doquier de pedraplenes cuando se inició la ejecución del que une a Morón con Cayo Coco, en la provincia de Ciego de Ávila, a partir de la década del 80 del pasado siglo.