China

Prueban autobús autónomo 5G

CHONGQING, 7 feb (Xinhua) — Un autobús autónomo asistido por la red móvil 5G está en fase de pruebas en Chongqing, un centro de fabricación de vehículos en el suroeste de China, informaron las autoridades locales.

El bus, equipado con tecnologías como Controller Area Network y radar láser, puede realizar todas las operaciones autónomas con la asistencia de la red móvil 5G.

La máquina cuenta con un motor eléctrico y capacidad para 12 pasajeros sentados, y su velocidad máxima diseñada es de 20 kilómetros por hora.

Aeropuerto de Baiyun, primero de China con red 5G

La velocidad de la red puede alcanzar los 1,14 gigabytes por segundo, alrededor de 50 veces más rápido que la actual red 4G, de acuerdo con una prueba

GUANGZHOU, 25 ene (Xinhua) — El Aeropuerto Internacional Baiyun de Guangzhou en la provincia de Guangdong, sur de China, estableció hoy una estación base 5G con lo que se convirtió en el primero del país cubierto por la red 5G.

La velocidad de la red puede alcanzar los 1,14 gigabytes por segundo, alrededor de 50 veces más rápido que la actual red 4G, de acuerdo con una prueba.

Megaproyecto chino en Cuba

La iniciativa "Un cinturón, una ruta" cuenta con 11 países de América Latina y el Caribe, de los que nueve están en el Gran Caribe (Foto: ventanapolitica.cu).

De acuerdo con la investigadora Yanet Martínez Pérez, con la puesta en marcha de esa iniciativa comercial en el sudeste de Asia, China busca posicionarse en una subregión que se encuentra en crecimiento, como una posibilidad de incrementar su influencia regional...

Intensa agenda de presidente cubano en visitas oficiales a Rusia y países asiáticos

La Habana, 29 oct (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, sostendrá encuentros con las máximas autoridades de Rusia, China, Vietnam, la República Popular Democrática de Corea y Laos, durante sus visitas oficiales a esos países, del primero al 12 de noviembre.

Una nota publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) reproduce las declaraciones del Director General de Asuntos Bilaterales, Emilio Lozada, quien confirmó que en sus encuentros el mandatario cubano intercambiará sobre los principales temas de las respectivas agendas bilaterales y analizará asuntos internacionales de interés común.

El puente más largo del mundo ya es un hecho…y lo tiene China

El puente más largo del mundo. Foto: @MundialAMX/ Twitter.

China inaugurará oficialmente el próximo día 23 el puente más largo del mundo, un megaproyecto de nueve años de construcción que unirá a las ciudades de Hong Kong, Zhuhai y Macao, todas en el sur del país.

La ceremonia tendrá lugar el martes en una de las islas artificiales de la obra y se espera la apertura al tráfico al final de ese mismo día, indicó el diario China Daily.

En las últimas semanas se ejecutaron pruebas para corroborar la fortaleza de la infraestructura y la logística en los lugares de enlace.

Maravilloso mundo: El puente más largo del mundo

El Gran Puente de Dnyang-Kunshan es considerado el puente más largo del mundo con una longitud de 164 mil 800 metros (más de 160 kilómetros). Situado en China, al este de la provincia de Jiangsu, fue inaugurado en 2011.

El viaducto no solo destaca por su magnitud, sino por el tiempo que conllevó su construcción durante cuatro años, período en el que trabajaron más de 10 mil personas en el traslado, colocación y aseguramiento de cada pieza que conforma la mole de acero y concreto.

China anunció la construcción de una autopista solar que recargará energía a los autos eléctricos que circulen sobre ella

La ruta tendrá 160 kilómetros y los conductores podrían salir con mayor batería que la que tenían cuando entraron en ella. Ya se realizó una prueba piloto, pero sufrieron el robo de paneles

La ruta tendrá 160 kilómetros y los conductores podrían salir con mayor batería que la que tenían cuando entraron en ella. Ya se realizó una prueba piloto, pero sufrieron el robo de paneles

China tendrá en 2022 su primera superautopista solar, que permitirá cargar de forma automática los vehículos eléctricos que circulen por los 161 kilómetros que unirán las ciudades de Hangzhou y Ningbo, en el este del país.

Debuta en Shanghai primer barco “inteligente” hecho en China

El primer barco inteligente de China equipado con un sistema de navegación inteligente desarrollado en el país hizo su debut en Shanghai. El barco de 179 metros de largo, llamado Gran Inteligencia, tiene 32 metros de ancho y una capacidad máxima de carga de 38.000 toneladas.

Está equipado con SOMS, un sistema marino desarrollado en China con capacidad de aprendizaje autónomo y un sistema de operación inteligente.

Autobuses autónomos se prueban en China

Se trata de un vehículo diseñado por dos empresas domésticas, más pequeño que el tradicional y equipado con sensores, cámaras y antenas de sistema localizador GPS

Beijing, 3 dic (PL) China exhibe hoy un nuevo paso en el desarrollo de tecnologías inteligentes al poner a prueba otros autobuses autónomos, esta vez en la sureña ciudad de Shenzhen.

Se trata de un vehículo diseñado por dos empresas domésticas, más pequeño que el tradicional y equipado con sensores, cámaras y antenas de sistema localizador GPS.

El puente marítimo más grande del mundo

Foto: Reuters

(Caracas, 23 de octubre. Noticias24).- China está por culminar la construcción del puente más largo del mundo. La obra de infraestructura conectará las ciudades de Hong Kong, Macao y Zhuahi, consideradas las más importantes del país asiático.

La pavimentación de la superficie del túnel submarino consta de 6,7 kilómetros y se sitúa a 40 metros por debajo del nivel del mar, el pasado 13 de octubre.

En un video publicado por la agencia Shinhua se observa la majestuosidad de una obra que mide 55 kilómetros de largo y ha costado casi 16.000 millones de dólares. La mayor parte del puente fue terminada en julio pasado.

China estrenará la primera línea de tren de levitación magnética de baja velocidad

Desde 2004, en Shanghái opera una línea ferroviaria de levitación magnética de baja velocidad. | Foto: Pixabay (referencial)

China estrenará en Beijing la primera línea de tren de levitación magnética de baja velocidad a finales de 2017, anunció este domingo la empresa operadora del metro de la capital.

El tren de levitación magnética tendrá una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y podrá cargar hasta 1.032 pasajeros.

La línea tendrá una longitud de 10,2 kilómetros y servirá a un distrito suburbano de la ciudad.

Terminan en China estructura de puente marítimo más largo del mundo

La estructura principal del puente más largo del mundo sobre el mar, que conecta la prefectura sureña de Zhuhai con las regiones administrativas especiales de China, Hong Kong y Macao, finalizó este viernes, anunciaron sus constructores.

De acuerdo con Zhu Yongling, director del departamento de gestión de la obra, la edificación del puente ha durado siete años y la infraestructura se abrirá al tráfico a finales de este año.

La estructura principal mide 29,6 kilómetros y está compuesta por un tramo de puente de 22,9 kilómetros y un túnel subterráneo de 6,7 kilómetros, y en total la longitud total del puente es de 55 kilómetros.

China arrebata a EEUU liderazgo mundial del coche eléctrico

China contaba en 2016 el mayor stock de coches eléctricos, quedando por encima de EEUU, pese a que la cifra sigue siendo pequeña dentro de los compromisos climáticos asumidos

El informe de la Agencia Internacional de la Energía reveló que casi un tercio de los más de dos millones de coches eléctricos del mundo que circulaban en 2016 son de China, quedando relegado Estados Unidos en ese sector.

China interesada en financiar proyecto boliviano de tren bioceánico

Beijing tiene voluntad, financiamiento, tecnología y personal técnico para cooperar con el proyecto que ya cuenta con el respaldo de Perú, Paraguay y Uruguay

Tres bancos chinos están interesados en financiar el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración impulsado por el presidente boliviano Evo Morales para favorecer el comercio entre países de los océanos Atlántico y Pacífico.

El Eximbank, el Banco Industrial y Comercial de China y el Banco de China expresaron su intención de respaldar la iniciativa boliviana mediante créditos, explicó a la prensa local el embajador del gigante asiático en La Paz, Wu Yuanshan.

China inaugura el puente de cristal más alto y más largo del mundo

En China se inauguró hoy el puente de cristal más alto y más largo del mundo, que cubre una superficie de 430 metros de largo y se eleva a 300 metros de altura sobre un cañón en el parque natural de Zhangjiajie, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

Esta pasarela situada en un paisaje de montañas en la provincia de Hunan, en el sur de China, está fabricada con 99 placas de cristal transparente y con su diseño y construcción ha batido diez récords, según dijo el gestor al diario “China Daily”.

TEB, el gigantesco autobús chino que se eleva por encima de los atascos, se hace realidad

No te engañan tus ojos: este autobús de dos metros de altura que pasa sobre los autos está diseñado para hacer exactamente eso.

Cuba, China y la trascendencia de sus vínculos económicos (III)

Las relaciones económicas entre Cuba y China fueron relanzadas con la visita del presidente Xi Jinping en julio de 2014. Los 29 acuerdos rubricados entre los dos países con motivo de esta visita –que formó parte de la última etapa de la gira latinoamericana del dirigente chino– pusieron de manifiesto nuevos aspectos cualitativos y el mayor alcance de los vínculos económicos que unen a ambas naciones.

Cuba, China y la trascendencia de sus vínculos económicos (II)

Las empresas mixtas han desempeñado un significativo papel en las relaciones económicas entre Cuba y China, y en ese contexto, ya en 1995, fue firmado un Acuerdo para la Protección Recíproca de las Inversiones que posteriormente fue actualizado en 2007. También se rubricó un documento para evitar la doble tributación en 2001.

En el ámbito de las inversiones conjuntas, una primera particularidad es la existencia de las entidades de mayor peso económico en el territorio de China.

Cuba, China y la trascendencia de sus vínculos económicos (I)

Como se ha informado, durante la reciente visita del presidente chino, Xi Jinping, a Cuba, se firmaron 29 acuerdos que abarcan un conjunto de esferas de significativa importancia para nuestro país. No es la primera ocasión en que resalta la trascendencia de nuestras relaciones económicas con el país asiático. Sin embargo, no abundan los trabajos que permitan tener una idea más completa de estas relaciones. De ahí la conveniencia de realizar un breve recuento para valorar sus perspectivas actuales.

Tren global: China construirá una línea ferroviaria que unirá África Oriental

Sin votos (todavía)

China firmó un proyecto de 3,8 billones de dólares para construir una línea de ferrocarril que unirá el puerto de Mombasa (Kenia) con Uganda, Ruanda, Burundi y Sudán del Sur.

BYD Qin: cambio de rumbo para el automóvil chino y eficiente

El fabricante de automóviles chino BYD acaba de lanzar su último modelo, el BYD Qin, una suerte de híbrido enchufable que pretende colocarse en lo más alto del mercado de este tipo de propulsión gracias a un planteamiento, rendimiento y eficiencia que hasta el momento parecía territorio exclusivo de fabricantes europeos, japones o americanos.

China amplía su red de alta velocidad con la inauguración de la línea Tianjin-Qinhuangdao

El pasado 1 de diciembre, China añadió otros 287 kilómetros a su red de alta velocidad, con la inauguración de servicios comerciales en la línea Tianjin-Qinhuangdao, en la provincia de Hebei.

La línea tiene una velocidad de diseño máxima de 350 km/h, y una velocidad comercial de 300 km/h. Supone una reducción del tiempo de viaje entre Tianjin Oeste y Qinhuangdao de más de horas, que se sitúa en una hora y once minutos en el caso de los servicios más rápidos.  La línea empezó a construirse en noviembre de 2008 y las pruebas empezaron el mes pasado.

Cada año más barcos recorren ruta marítima del Ártico

 Durante siglos los osos polares han disfrutado de las aguas del Ártico en solitario. Pero ahora en los veranos ya no están tan solos.

En el verano pasado China envió su primer rompehielos, el llamado “Dragón de la Nieve”, que navegó por el norte de Rusia desde Shanghai hasta Islandia. Durante el estío boreal de 2013, fue el “Yong Sheng”, un carguero operado por la naviera COSCO de China el que se convirtió en el primer buque mercante chino en tomar el atajo por el norte. El barco partió de Shanghai con destino al puerto de Rotterdam, acortando dos semanas  el viaje respecto a la ruta habitua a través del Canal de Suez en Egipto.

Carguero ruso arriba a China en expedición piloto por el océano Ártico

 El buque granelero “Inzhener Trubin” que forma parte de una expedición comercial piloto en la ruta Tyumen-Sabetta-China a través de la Ruta Marítima del Norte, arribó el jueves pasado al puerto de Tianjin, China. De acuerdo con lo informado por Artic-Info, una vez cumplida la descarga, el buque embarcará productos chinos e iniciará su travesía de regreso a Rusia.

Canal de Nicaragua podría dar cabida a nueva generación de buques portacontenedores

La posible ruta de lo que sería un canal de navegación a través de Nicaragua que pueda competir con el Canal de Panamá, impulsar el comercio mundial y hasta crear un dolor de cabeza estratégico para Estados Unidos, está siendo explorado por una empresa de Hong Kong.
 
Los funcionarios de la compañía, HK Nicaragua Canal Development Investment Co. (HKDN), dicen que los estudios preliminares de ingeniería e impacto ambiental serían concluidos el próximo año.
 
Si bien el canal había sido propuesto en muchas oportunidades anteriormente, algunos expertos sostienen que esta vez, finalmente, podría ser finalmente construido.

CEPAL destacó la importancia de mejorar la calidad de las relaciones América Latina - China

(Santiago de Chile) Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se refirió a la necesidad de un cambio estructural en materia de inversión y productividad.

Durante la última década, China se ha convertido en un socio clave para América Latina y el Caribe. El comercio entre el país asiático y la región se ha multiplicado por 22 entre los años 2000 y 2012, siempre con déficit para los países latinoamericanos.

Costa Rica y China firman acuerdo que fomentará tráfico aéreo

Costa Rica y China firmaron un acuerdo de Transporte Aéreo con la finalidad que ambos países que fomenten el tráfico aéreo entre los dos sectores.

De acuerdo con las declaraciones del Ministro de Turismo, Allan Flores, éste afirma que los principales retos de la industria turística a fin de producir mayor atracción de este mercado se enfocan en garantizar la conectividad aérea y la preparación del sector.

De esta forma se logra atender y guiar a los turistas chinos en su idioma y sus costumbres, de modo que vean en Costa Rica una opción satisfactoria para hacer turismo.

Empresa china comienza tendido de vías en proyecto ferroviario en Nigeria

La compañía China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC) comenzó el jueves de manera oficial el tendido de vías del proyecto de modernización del ferrocarril que va de Abuya a Kaduna, en Nigeria, con el propósito de que las obras sean concluidas a tiempo.

  El proyecto en curso forma parte de la agenda de transformación del gobierno de Nigeria encaminado a la reactivación y revitalización masivas del sistema ferroviario del país, informó Namadi Sambo, vicepresidente nigeriano, que inauguró oficialmente el tendido de vía en Idu, lugar del proyecto ferroviario en Abuya.

China y Pakistán anuncian construcción de corredor de transporte

China y Pakistán anunciaron un plan para construir un ambicioso corredor de transporte desde el noroccidente de China hasta el puerto paquistaní de Gwadar, en el Mar Arábigo.

El corredor tendrá una extensión de más de 2.000 kilómetros y cruzará las montañas Karakoram.

La conexión reducirá en forma significativa los traslados marítimos y le dará a China acceso al estrecho de Hormuz, punto de tránsito de gran parte del petróleo que se comercia en el mundo.

El anuncio se produjo en el marco de una visita del primer ministro paquistaní Nawaz Sharif a Pekín.

Cuba y China firman acuerdos en transporte, industria, energía y salud

Media: 5 (1 voto)

Cuba y China acordaron hoy aquí cooperar en áreas como la utilización de energía renovable, el transporte, la industria y la lucha contra el cáncer, durante la firma de convenios entre representantes de ambas naciones.

En la ceremonia, celebrada en el recinto ferial Expocuba, estuvieron presentes el miembro del Buró Político del Partido Comunista de China, Guo Jinlong, y el jefe del departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Balaguer, así como amplias delegaciones de los dos países.