choferes

Tecnologías y distracciones al conducir

En este mundo donde vivimos la era de la tecnología digital, cada vez somos más los usuarios de estos recursos que desarrollan a paso agigantado grandes empresas ligadas a las comunicaciones. Teléfonos celulares, tablets, relojes táctiles, mini reproductores DVD para el interior de los vehículos, son algunos de los ejemplos más cercanos a nuestro entorno.

Son ergonómicos, que en la ingeniería quiere decir armónicos y coordinados, confortables y diseñados para la comodidad suprema de los seres humanos. Sin embargo, por su uso continuo y necesario, los celulares han sido últimamente la causa de numerosos accidentes de tránsito a nivel mundial.

¿Félix Morales o… Julio Verne?

El amor aprendido hace a Félix dejar todo atrás y precipitarse al centro de la serranía, abandonando en determinado punto el Vial de Montaña, por un terraplén pedregoso desde donde a veces se divisa el mar y otras, la roca pura de los farallones

En Machuca nadie es más importante que Félix Morales. Tres veces por semana transporta en un camión Ural a quienes deciden salir o entrar a Machuca, en una travesía de 120 kilómetros en casi 10 horas —ida y vuelta—, entre ese asentamiento, con paso por El Rangel y hasta la ciudad de San Cristóbal.

Transportistas privados en La Habana, medidas contra infractores

La Habana, Cuba.- Luego de hechas las notificaciones al 96 por ciento de los transportistas privados para que no elevaran los precios referenciales, se recibieron 260 quejas y fueron sancionados los infractores, afirma Maribel Poulot Bravo, directora de Pasaje de la Dirección General de Transporte de La Habana.

Agregó que en un momento hubo 444 comisores de ese delito, solo el 14 por ciento contaba con licencia de pasaje, y sobre los reincidentes recayó el peso de la ley, incluso con el decomiso del vehículo.

Nota informativa de la Dirección Nacional de Tránsito

La Dirección de Tránsito convoca a la sociedad y en particular a los conductores de vehículos, a mantener un comportamiento y disciplina adecuados al in­tervenir en la vía pública, en el retorno a las actividades habituales

Una vez concluida la etapa vacacional llena de esparcimiento, regocijo y opciones para todas las edades, nos preparamos para el retorno a las actividades habituales, y que entre las múltiples tareas y labores que se llevarán a cabo, el inicio de un nuevo curso escolar acaparará con esmero a toda la sociedad cubana.

Estos son los conductores que más molestan

Hay hábitos que, quizá porque el paso de los años nos «crece» al volante, no dejan de ser molestos y peligrosos por igual. Repasamos los que más incordian y perjudican al resto de usuarios de la vía

La calidad de conducción mejora con la experiencia, pero el paso del tiempo y la mejora en la aptitud tambiñen provoca que terminemos adquiriendo malas costumbres, algunas causantes de malestar en el resto de usuarios. En conjunto, se puede hablar de:

Ligera disminución de accidentes de tránsito en Cuba

La Habana, Cuba.- Más de 10 mil accidentes de tránsito ocurrieron en Cuba de enero a noviembre pasados, aunque en ese periodo hubo una ligera disminución de casos con respecto al año anterior.

La Dirección Nacional de Tránsito, institución de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, informó que la cantidad de percances de ese tipo experimentó una reducción de 287.

Dicha entidad advirtió que el factor humano es el máximo responsable de tales hechos, debido a la irresponsabilidad en la vía, la distracción y el exceso de velocidad.

Un estudio distingue siete personalidades distintas al volante, desde 'competitivos' a 'fugitivos'

MADRID, 17 Ago. (EUROPA PRESS) -Un estudio sobre seguridad vial elaborado por Goodyear y la London School of Economics (LSE) identifica los patrones de comportamiento de los conductores al volante y, en función de ellos, distingue siete tipos distintos de personalidad, que van desde el 'competitivo' hasta el 'fugitivo'.

Una vía segura, si usted lo quiere

En Cuba data de 2011 la obligación de que el conductor de un vehículo use el cinturón de seguridad y exija que el pasajero también lo haga, pero la magnitud de los accidentes de tránsito evidencia su poco  conocimiento, sobre todo durante los meses vacacionales.

Durante la etapa estival los percances en la vía se disparan y solo en La Habana, en julio, hubo dos muertos y 30 heridos.  

Un hecho aleccionador lo constituye que ocurrieron en arterias de acceso a playas y centros recreativos de la capital, donde pululan los autos viejos o almendrones, con sus correspondientes desperfectos técnicos, muy proclives a provocar contingencias.